¿Idiomas en casa o en la academia? Las modalidades de enseñanza de idiomas, a examen.

El lenguaje es una habilidad innata. Los bebés no necesitan profesores, métodos ni academias: les basta con escuchar e imitar a los demás. Pero si pasan sus primeros años completamente aislados, como ha sucedido en casos extremos, jamás aprenden a comunicarse con normalidad. Nuestro cerebro de adultos no es tan receptivo, pero funciona de manera similar. Necesitamos gente con la que hablar. Por eso la enseñanza presencial sigue siendo la opción más popular. Pero ojo: no todos los centros tienen la misma calidad, y los métodos a distancia vienen pisando cada vez más fuerte gracias a las nuevas tecnologías.

Centros presenciales
Ofrecen el mayor grado de contacto personal, algo a tener muy en cuenta, puesto que al fin y al cabo un idioma sirve para eso, para comunicarse.

Sin embargo no todos los alumnos aprovechan esta ventaja en la misma medida. A menudo los más tímidos participan poco y dejan que otros compañeros lleven el ritmo de la clase. Para sacar partido a esta modalidad, es imprescindible dejar en casa la vergüenza y el miedo a equivocarse.

Otra ventaja de las clases presenciales es que proporcionan regularidad y obligan a una cierta disciplina. No obstante, algunas personas pueden sentirse agobiadas por una dinámica que les recuerde a sus años escolares.

Idiomas, Idiomas, Idiomas…

Ese temido párrafo del currículum que solemos colocar entre la experiencia laboral y la informática. Sabemos que jamás, bajo ningún concepto, debe estar en blanco, pero redactarlo nos sume a…

Portales, portalillos y portaletes

Utilizando un símil de la famosa frase que acuño el periodista deportivo español «José María García» quiero arrancar este post que no por crítico, que lo es, pretende analizar la situación actual del sector de páginas educativas y portales de formación que hay en el mercado de habla hispana.

En realidad me voy a centrar en las guías de formación porque creo que las páginas y blogs educativos están a un alto nivel. Entre los directorios y guías más importantes destaco por orden de importancia; eMagister (Solocursos, SoloMasters), Aprendemas y Mastermas, Ofertaformativa, Tumaster y una larga ristra de portales, portalillos y portaletes que no aportan absolutamente nada al usuario y que sólo buscan hacer negocio fácil. Lamentablemente tengo que ser muy critico sobre todo con este último tipo de páginas porque existe una falta de transparencia y absoluta indiferencia hacia el usuario…