
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte ETAF. Lo cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Dependiente de Drogueria y Perfumeria
Módulo 1
UNIDAD DIDÁCTICA - 1: El comercio de Perfumería I
Antes de empezar a estudiar
Conocimiento del producto: Vender es conocer. Cómo se conoce el producto.
El comercio de Perfumería I: Introducción. Artículos y productos de venta en perfumerías: higiene corporal, perfumes y colonias, cuidado del cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA - 2: El comercio de Perfumería II
El comercio de Perfumería II: Artículos y productos de venta en perfumerías: cosmética y belleza facial, productos específicamente masculinos, productos infantiles, otros artículos y productos de perfumería.
Términos relacionados con la belleza y la cosmética: Acciones. Texturas. Componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA - 3: El comercio de droguería
Elementos y productos de venta en la droguería: Artículos de limpieza. Pinturas, barnices y disolventes. Útiles y materiales para bricolaje. Otros productos y elementos de droguería.
Observaciones finales.
UNIDAD DIDÁCTICA - 4: Conocimientos de química
La materia: Cuerpos puros. Mezclas. Disoluciones. Suspensiones, disoluciones coloidales y emulsiones.
Reacciones químicas: Ecuaciones químicas. Energía de las reacciones. Equilibrio químico. Reacciones iónicas.
Química orgánica: Hidrocarburos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 5: El vendedor y el género
El vendedor: Personalidad del vendedor. Presencia y maneras: Cualidades del vendedor.
El género en la tienda: Introducción. Ordenación de las existencias. Buena presentación. Surtido. Preparación de envoltorios.
UNIDAD DIDÁCTICA - 6: La venta en la tienda
El proceso de la venta: Introducción. Concepto de venta. Etica y negocio. El arte de vender. El proceso psicológico de la venta.
Fases de la venta: Introducción. Información al comprador. Orientación al comprador. Educación de la compra. Presentación de la oferta. Elección de la oferta. Mejora de la venta. Incentivación de deseos. Demostración. Buena impresión - Buen recuerdo.
MÓDULO - 2
UNIDAD DIDÁCTICA - 7: Conservación de la clientela
Conocimiento de la clientela: Introducción. Censo de la clientela. Captación y conservación de la clientela. Inestabilidad de la clientela. Por qué compra y por qué no compra el cliente. Motivos y motivaciones. Causas para perder ventas y motivos para perder clientes.
Trato con el cliente: Introducción. Conocimiento del cliente. Atención al cliente. Trato humano. Consejos de interés. Las reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA - 8: Fundamentos de escaparatismo
El escaparate como vendedor: Introducción. La importancia del escaparate en la acción de venta
La publicidad: Concepto publicitario. El mensaje. El impacto.
Funciones del escaparate: Vehículo publicitario. Vehículo de acercamiento. Relaciones públicas.
Tipos de escaparates: Dramatizado. Institucional. Escaparates de marcas. De temporada. Ventas especiales.
Realización de escaparates: Factores que intervienen en la realización de un escaparate.
UNIDAD DIDÁCTICA - 9: La mercancía en el escaparate.
El espacio disponible: Las dimensiones y proporciones. Visibilidad. Fondos del escaparate.
Composición: Volumen y simetría. Equilibrio. Líneas. Análisis de distintas composiciones. Cantidad de artículos. Efectos ópticos.
Soportes y expositores.
Herramientas necesarias.
UNIDAD DIDÁCTICA - 10: El color y la iluminación
El color: Principios del color. Ordenación de los colores. Armonías y contrastes. Visibilidad. Efectos psicológicos.
La iluminación: Introducción. Colocación de las luces. Tipos de iluminación. Cantidad de luz. Color.
Los carteles o rótulos: Realización de carteles.
UNIDAD DIDÁCTICA - 11: Administración y gestión.
Características de la pequeña y mediana empresa.
La franquicia: Concepto de franquicia. Tipos de franquicia. Ventajas e inconvenientes.
Funciones de la empresa: Aprovisionamiento o compras. Producción. Comercial o de distribución. Dirección del personal. Investigación y desarrollo. Financiera. Organización.
El final de la cadena: La postventa.
UNIDAD DIDÁCTICA - 12: Legislación y seguridad
Legislación básica de consumo: La constitución. Ley general para la defensa de los consumidores. El arbitraje. Legislación española en materia de seguridad.
Los riesgos y su prevención: Causas de los accidentes.
Cómo actuar en caso de accidente: Heridas, cortes y raspaduras. Quemaduras. Proyección en los ojos. Inhalación de vapores. Ingestión de productos químicos. El botiquín.
UNIDAD DIDÁCTICA - 1: El comercio de Perfumería I
Antes de empezar a estudiar
Conocimiento del producto: Vender es conocer. Cómo se conoce el producto.
El comercio de Perfumería I: Introducción. Artículos y productos de venta en perfumerías: higiene corporal, perfumes y colonias, cuidado del cabello.
UNIDAD DIDÁCTICA - 2: El comercio de Perfumería II
El comercio de Perfumería II: Artículos y productos de venta en perfumerías: cosmética y belleza facial, productos específicamente masculinos, productos infantiles, otros artículos y productos de perfumería.
Términos relacionados con la belleza y la cosmética: Acciones. Texturas. Componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA - 3: El comercio de droguería
Elementos y productos de venta en la droguería: Artículos de limpieza. Pinturas, barnices y disolventes. Útiles y materiales para bricolaje. Otros productos y elementos de droguería.
Observaciones finales.
UNIDAD DIDÁCTICA - 4: Conocimientos de química
La materia: Cuerpos puros. Mezclas. Disoluciones. Suspensiones, disoluciones coloidales y emulsiones.
Reacciones químicas: Ecuaciones químicas. Energía de las reacciones. Equilibrio químico. Reacciones iónicas.
Química orgánica: Hidrocarburos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 5: El vendedor y el género
El vendedor: Personalidad del vendedor. Presencia y maneras: Cualidades del vendedor.
El género en la tienda: Introducción. Ordenación de las existencias. Buena presentación. Surtido. Preparación de envoltorios.
UNIDAD DIDÁCTICA - 6: La venta en la tienda
El proceso de la venta: Introducción. Concepto de venta. Etica y negocio. El arte de vender. El proceso psicológico de la venta.
Fases de la venta: Introducción. Información al comprador. Orientación al comprador. Educación de la compra. Presentación de la oferta. Elección de la oferta. Mejora de la venta. Incentivación de deseos. Demostración. Buena impresión - Buen recuerdo.
MÓDULO - 2
UNIDAD DIDÁCTICA - 7: Conservación de la clientela
Conocimiento de la clientela: Introducción. Censo de la clientela. Captación y conservación de la clientela. Inestabilidad de la clientela. Por qué compra y por qué no compra el cliente. Motivos y motivaciones. Causas para perder ventas y motivos para perder clientes.
Trato con el cliente: Introducción. Conocimiento del cliente. Atención al cliente. Trato humano. Consejos de interés. Las reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA - 8: Fundamentos de escaparatismo
El escaparate como vendedor: Introducción. La importancia del escaparate en la acción de venta
La publicidad: Concepto publicitario. El mensaje. El impacto.
Funciones del escaparate: Vehículo publicitario. Vehículo de acercamiento. Relaciones públicas.
Tipos de escaparates: Dramatizado. Institucional. Escaparates de marcas. De temporada. Ventas especiales.
Realización de escaparates: Factores que intervienen en la realización de un escaparate.
UNIDAD DIDÁCTICA - 9: La mercancía en el escaparate.
El espacio disponible: Las dimensiones y proporciones. Visibilidad. Fondos del escaparate.
Composición: Volumen y simetría. Equilibrio. Líneas. Análisis de distintas composiciones. Cantidad de artículos. Efectos ópticos.
Soportes y expositores.
Herramientas necesarias.
UNIDAD DIDÁCTICA - 10: El color y la iluminación
El color: Principios del color. Ordenación de los colores. Armonías y contrastes. Visibilidad. Efectos psicológicos.
La iluminación: Introducción. Colocación de las luces. Tipos de iluminación. Cantidad de luz. Color.
Los carteles o rótulos: Realización de carteles.
UNIDAD DIDÁCTICA - 11: Administración y gestión.
Características de la pequeña y mediana empresa.
La franquicia: Concepto de franquicia. Tipos de franquicia. Ventajas e inconvenientes.
Funciones de la empresa: Aprovisionamiento o compras. Producción. Comercial o de distribución. Dirección del personal. Investigación y desarrollo. Financiera. Organización.
El final de la cadena: La postventa.
UNIDAD DIDÁCTICA - 12: Legislación y seguridad
Legislación básica de consumo: La constitución. Ley general para la defensa de los consumidores. El arbitraje. Legislación española en materia de seguridad.
Los riesgos y su prevención: Causas de los accidentes.
Cómo actuar en caso de accidente: Heridas, cortes y raspaduras. Quemaduras. Proyección en los ojos. Inhalación de vapores. Ingestión de productos químicos. El botiquín.
Regístrate para ver los datos de contacto