
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte ETAF. Lo cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Lavanderia y Tintoreria
Módulo - 1
UNIDAD DIDÁCTICA -1
Historia de la tintorería. El lavado. Ensuciamiento de las prendas. Substancias detergentes a lo largo de la historia. Limpieza química o ´´en seco´´. Disolventes utilizados.
Fibras textiles Concepto. Fibras y textiles naturales, artificiales y sintéticos: Principios de fabricación. Estructura de las fibras textiles. Características de las fibras. Numeración textil.
UNIDAD DIDÁCTICA -2
Fibras Naturales Vegetales. El algodón: Identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación. Reclamaciones, precauciones. El lino. Características. Comparación con el algodón. Otras fibras naturales: Cáñamo y Yute.
Fibras Naturales Animales: Introducción. La lana: Composición . Pruebas de identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación. Otras lanas: mohair, cachemira. La seda: Producción de la seda. Pruebas de identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación
UNIDAD DIDÁCTICA - 3
Las Fibras Artificiales: La viscosa: Fabricación. Propiedades textiles. Condiciones de conservación. Acetato de celulosa: Identificación. Características físicas y químicas. Propiedades textiles. Mantenimiento. Accidentes Condiciones de conservación. Triacetato de celulosa: Propiedades textiles. Mantenimien¬to.
Las Fibras Sintéticas: Fabricación. Clasificación de los textiles sintéticos. Identificación. Características generales. Poliamidas. Poliésteres. Fibras acrílicas. Clorofibras. Poliuretanos. Polipropileno. Mezcla de fibras.
UNIDAD DIDÁCTICA - 4
Hilos y Tejidos: Hilos: definiciones y tipos. Hilatura de textiles naturales y químicos. Número de un hilo. Hilos texturizados. Tejidos: Clasificación. Naturaleza textil. Modo de fabricación. Tejidos de hilo y trama. Tejidos de armazón tela, plano o tafetán, sarga, satén o raso, armazón compleja, malla. Tejidos especiales
El Cuero: Constitución. Manufactura. Tipos de pieles. Resistencia: absorción y transpiración.
UNIDAD DIDÁCTICA - 5
Nociones de Física: Masa y Fuerza. Presión. Cambios de Estado. Presión de Vapor. Humedad Relativa. Propiedades de los Líquidos. Temperatura: Escalas termométricas. Magnitudes y unidades de aplicación en la industria textil.
Química: Constitución de la materia: estructura del átomo. Distribución de los electrones. Símbolos y fórmulas. Clasificación de los elementos: Tabla Periódica. Electronegatividad. Enlace iónico y covalente. Polaridad en las moléculas. Valencia de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 6
Disoluciones: Cuerpos Puros. Mezclas. Disoluciones. El agua como disolvente. Concentración de una disolución: ejemplos. Propiedades de las disoluciones. Suspensiones, disoluciones coloidales y emulsiones
Reacciones químicas: Ecuaciones químicas. Energía de las reacciones. Reacciones expontáneas. Velocidad de reacción. Equilibrio químico. Reacciones iónicas: ácidos y bases, reacciones de oxidación-reducción. Química orgánica.
Módulo - 2
UNIDAD DIDÁCTICA - 7
La Suciedad: Tipos: pigmentaria, grasa, ordinaria. Otra clasifica¬ción de la suciedad. Fijación y eliminación de la suciedad. Composición de la suciedad.
Productos. El agua. Detergentes: composición. Productos usados en lavandería: blanqueadores, alcalis, neutralizantes. Disolventes para limpieza en seco: clasificación, comportamiento, características, disolventes petrolíferos, clorados y fluorados, resumen de las propiedades de los disolventes. Reforzantes: acción de los reforzantes, composición, dosificación, acción del reforzante sobre el baño cargado, utilización de reforzantes, resumen de funciones de los reforzantes o tensoactivos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 8
Las Manchas: Origen. Identificación. Clasifica¬ción. según su origen y efectos.
Desmanchado: Precepillado. Predesmanchado. Postdesmanchado. Utiles para el desmanchado: Mesa de desman¬char, pequeños elementos. Productos utilizados: Disolventes, Decolorantes. Emulsionantes. Acidos. Bases. Enzimas. Técnicas de empleo de las enzimas. Recetario de desmanchado.
UNIDAD DIDÁCTICA - 9
Las máquinas. Las máquinas de lavandería: la lavadora, centrífugas, secadoras, calandras. Las máquinas de limpieza en seco: la máquina clásica, otras máquinas. Condiciones y características de las máquinas. Elementos. Mantenimiento de las máquinas.
Ciclos de limpieza. Vocabulario básico de operaciones y baños. Ciclos de limpieza: en lavandería, en la limpieza en seco. Características. Clasificación y reparto de artículos. Adaptación al tipo de empresa. Los ciclos según las categorías de los artículos. Ejemplos de ciclos. Tratamiento de tejidos especiales. Tratamiento de textiles hospitalarios.
UNIDAD DIDÁCTICA - 10
El blanqueo en lavandería: productos y procesos. Aprestos. Técnicas: de pleno baño y de pulverización. Ventajas e inconvenientes de ambos sistemas. Teñido: Colorantes: clasificación. Grupos de colorantes. Utilización según el tipo de fibras. Operaciones preparatorias. Teñido.
Acabado: Equipos y máquinas de acabado. Prensa Universal. Mesas de planchado y plancha. Otros aparatos modernos. Cabinas y túneles de acabado. Características. Resultados previstos. Planchado: Condiciones para el planchado según la fibra y tejido. Utiles para planchar. El planchado en la prensa universal.
UNIDAD DIDÁCTICA - 11
Atención al Cliente. Recepción y Entrega de Prendas: Examen de los artículos. Entrega del resguardo. Entrada de los artículos. Recepción de artículos de cuero. Clasificación de los artículos: Artículos destinados a lavandería. Artículos destinados a limpieza en seco. Casos.
Reparación de Accidentes. Introducción. Daños en los artículos. Encogimiento. Amarilleamiento. Apelotonamiento o Peelling. Agrisado. Endurecimiento de tejidos enlucidos. Otros deterioros y causas de reclamaciones. Actitud ante las reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA - 12
Etiquetado de Artículos: Normalización. Tipos de etiquetas. Marcas y contraseñas. Normas UNE. Código Internacional. Representación de los distintos tratamientos. Normas de nomenclatura general de fibras textiles.
Legislación: Reglamento. Carta de recomendaciones al usuario. Ley de los usuarios y consumidores. Ordenanza de Trabajo de la Industria de Tintorería y Limpieza.
Salud Laboral: Riesgos sanitarios y accidentales de la profesión. Instalaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA -1
Historia de la tintorería. El lavado. Ensuciamiento de las prendas. Substancias detergentes a lo largo de la historia. Limpieza química o ´´en seco´´. Disolventes utilizados.
Fibras textiles Concepto. Fibras y textiles naturales, artificiales y sintéticos: Principios de fabricación. Estructura de las fibras textiles. Características de las fibras. Numeración textil.
UNIDAD DIDÁCTICA -2
Fibras Naturales Vegetales. El algodón: Identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación. Reclamaciones, precauciones. El lino. Características. Comparación con el algodón. Otras fibras naturales: Cáñamo y Yute.
Fibras Naturales Animales: Introducción. La lana: Composición . Pruebas de identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación. Otras lanas: mohair, cachemira. La seda: Producción de la seda. Pruebas de identificación. Propiedades textiles. Características físicas y químicas. Condiciones de conservación
UNIDAD DIDÁCTICA - 3
Las Fibras Artificiales: La viscosa: Fabricación. Propiedades textiles. Condiciones de conservación. Acetato de celulosa: Identificación. Características físicas y químicas. Propiedades textiles. Mantenimiento. Accidentes Condiciones de conservación. Triacetato de celulosa: Propiedades textiles. Mantenimien¬to.
Las Fibras Sintéticas: Fabricación. Clasificación de los textiles sintéticos. Identificación. Características generales. Poliamidas. Poliésteres. Fibras acrílicas. Clorofibras. Poliuretanos. Polipropileno. Mezcla de fibras.
UNIDAD DIDÁCTICA - 4
Hilos y Tejidos: Hilos: definiciones y tipos. Hilatura de textiles naturales y químicos. Número de un hilo. Hilos texturizados. Tejidos: Clasificación. Naturaleza textil. Modo de fabricación. Tejidos de hilo y trama. Tejidos de armazón tela, plano o tafetán, sarga, satén o raso, armazón compleja, malla. Tejidos especiales
El Cuero: Constitución. Manufactura. Tipos de pieles. Resistencia: absorción y transpiración.
UNIDAD DIDÁCTICA - 5
Nociones de Física: Masa y Fuerza. Presión. Cambios de Estado. Presión de Vapor. Humedad Relativa. Propiedades de los Líquidos. Temperatura: Escalas termométricas. Magnitudes y unidades de aplicación en la industria textil.
Química: Constitución de la materia: estructura del átomo. Distribución de los electrones. Símbolos y fórmulas. Clasificación de los elementos: Tabla Periódica. Electronegatividad. Enlace iónico y covalente. Polaridad en las moléculas. Valencia de los elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 6
Disoluciones: Cuerpos Puros. Mezclas. Disoluciones. El agua como disolvente. Concentración de una disolución: ejemplos. Propiedades de las disoluciones. Suspensiones, disoluciones coloidales y emulsiones
Reacciones químicas: Ecuaciones químicas. Energía de las reacciones. Reacciones expontáneas. Velocidad de reacción. Equilibrio químico. Reacciones iónicas: ácidos y bases, reacciones de oxidación-reducción. Química orgánica.
Módulo - 2
UNIDAD DIDÁCTICA - 7
La Suciedad: Tipos: pigmentaria, grasa, ordinaria. Otra clasifica¬ción de la suciedad. Fijación y eliminación de la suciedad. Composición de la suciedad.
Productos. El agua. Detergentes: composición. Productos usados en lavandería: blanqueadores, alcalis, neutralizantes. Disolventes para limpieza en seco: clasificación, comportamiento, características, disolventes petrolíferos, clorados y fluorados, resumen de las propiedades de los disolventes. Reforzantes: acción de los reforzantes, composición, dosificación, acción del reforzante sobre el baño cargado, utilización de reforzantes, resumen de funciones de los reforzantes o tensoactivos.
UNIDAD DIDÁCTICA - 8
Las Manchas: Origen. Identificación. Clasifica¬ción. según su origen y efectos.
Desmanchado: Precepillado. Predesmanchado. Postdesmanchado. Utiles para el desmanchado: Mesa de desman¬char, pequeños elementos. Productos utilizados: Disolventes, Decolorantes. Emulsionantes. Acidos. Bases. Enzimas. Técnicas de empleo de las enzimas. Recetario de desmanchado.
UNIDAD DIDÁCTICA - 9
Las máquinas. Las máquinas de lavandería: la lavadora, centrífugas, secadoras, calandras. Las máquinas de limpieza en seco: la máquina clásica, otras máquinas. Condiciones y características de las máquinas. Elementos. Mantenimiento de las máquinas.
Ciclos de limpieza. Vocabulario básico de operaciones y baños. Ciclos de limpieza: en lavandería, en la limpieza en seco. Características. Clasificación y reparto de artículos. Adaptación al tipo de empresa. Los ciclos según las categorías de los artículos. Ejemplos de ciclos. Tratamiento de tejidos especiales. Tratamiento de textiles hospitalarios.
UNIDAD DIDÁCTICA - 10
El blanqueo en lavandería: productos y procesos. Aprestos. Técnicas: de pleno baño y de pulverización. Ventajas e inconvenientes de ambos sistemas. Teñido: Colorantes: clasificación. Grupos de colorantes. Utilización según el tipo de fibras. Operaciones preparatorias. Teñido.
Acabado: Equipos y máquinas de acabado. Prensa Universal. Mesas de planchado y plancha. Otros aparatos modernos. Cabinas y túneles de acabado. Características. Resultados previstos. Planchado: Condiciones para el planchado según la fibra y tejido. Utiles para planchar. El planchado en la prensa universal.
UNIDAD DIDÁCTICA - 11
Atención al Cliente. Recepción y Entrega de Prendas: Examen de los artículos. Entrega del resguardo. Entrada de los artículos. Recepción de artículos de cuero. Clasificación de los artículos: Artículos destinados a lavandería. Artículos destinados a limpieza en seco. Casos.
Reparación de Accidentes. Introducción. Daños en los artículos. Encogimiento. Amarilleamiento. Apelotonamiento o Peelling. Agrisado. Endurecimiento de tejidos enlucidos. Otros deterioros y causas de reclamaciones. Actitud ante las reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA - 12
Etiquetado de Artículos: Normalización. Tipos de etiquetas. Marcas y contraseñas. Normas UNE. Código Internacional. Representación de los distintos tratamientos. Normas de nomenclatura general de fibras textiles.
Legislación: Reglamento. Carta de recomendaciones al usuario. Ley de los usuarios y consumidores. Ordenanza de Trabajo de la Industria de Tintorería y Limpieza.
Salud Laboral: Riesgos sanitarios y accidentales de la profesión. Instalaciones.
Regístrate para ver los datos de contacto