El cuarto curso de la ESO se dividirá en tres especialidades: Humanidades, Científico-técnica y preparación para acceder a la Formación Profesional de grado medio. Así lo fija el borrador del decreto que el Ministerio de Educación aprobará antes de verano.
Según esta medida, el último curso de la ESO ofrecerá once asignaturas optativas. Los alumnos tendrán que cursar siete asignaturas obligatorias y escoger dos de la rama que estudien y una de las otras modalidades. Cada estudiante realizará un total de diez asignaturas.
Aún no se saben los nombres de las optativas, pero si se han anunciado ya las obligatorias. Estas serán Educación Física, Educación Ético-Cívica, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Lengua castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua extranjera. Además, las comunidades con un segundo idioma tendrán también una asignatura obligatoria para ella.
Los colegios o institutos pequeños sólo tendrán la obligación de ofertar seis de las once asignaturas optativas. El secretario de Estado de Educación y FP, Mario Bedera, ha indicado que de esta manera no se incrementarán los gastos a los centros. «Lo que dice el borrador es que las tres opciones son obligatorias, pero no las once asignaturas optativas, porque hay cierta dificultad por parte de algunas comunidades en las que hay centros pequeños para poder impartir todas», afirmó.
Este nuevo modelo supone un sistema más flexible, según Bedera, y une las vías entre la ESO y la FP. Se aplicará obligatoriamente a partir del curso 2012-2013, aunque el año que viene su aplicación ya será voluntaria.
[busqueda cursos=»Cursos de Graduado en ESO, Cursos de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio, Cursos de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior»]
Juan
Muy bien, justo ahora que aumentan las cifras de alumnos que no dan palo al agua en 4º de secundaria, ponen esta facilidad, cuando muchos nos hemos tenido que trabajar dicha prueba de acceso. Cada uno tendría que trabajárselo, porque a este ritmo, la fp alcanzará una fama que no se merece. En su lugar que se dejen de cursitos y cosas de este tipo, y que amplien el rango de plazas que este año han quitado a muchos Fperos, porque no les interesa invertir en educación, y lo que hacen lo derivan a cosas sin sentido.