El time boxing es una técnica de planificación que asigna bloques de tiempo definidos a actividades específicas. Este método fomenta la acción y evita la procrastinación, siendo una herramienta esencial para profesionales con múltiples responsabilidades, como los CIOs.

¿Qué es el time boxing y por qué es relevante?

El time boxing se centra en establecer límites temporales para cada tarea, asegurando un enfoque claro y resultados rápidos. Por ejemplo, un CIO puede dedicar dos horas diarias a reuniones estratégicas, una hora a la revisión de proyectos tecnológicos y 30 minutos a resolver consultas del equipo, sin comprometer otras áreas críticas.

Beneficios principales del time boxing

Esta técnica de gestión del tiempo ofrece varios beneficios:

  • Mayor productividad: Los límites temporales estimulan un enfoque más ágil y reducen el perfeccionismo innecesario.
  • Reducción de distracciones: Promueve la concentración al evitar interrupciones externas.
  • Priorización estratégica: Ayuda a abordar primero las tareas de mayor impacto.

Cómo aplicar el time boxing

Implementar el time boxing es sencillo si sigues estos pasos:

  1. Define tareas prioritarias y objetivos claros.
  2. Asigna bloques de tiempo específicos según la complejidad de cada tarea.
  3. Utiliza herramientas como Google Calendar o Toggl para planificar y controlar tus bloques.
  4. Evalúa los resultados al final del día o la semana y ajusta según sea necesario.

Relación con otras técnicas de productividad

El time boxing se complementa con métodos como el Pomodoro y la matriz Eisenhower.

El time boxing es más que una técnica de organización: es una estrategia que transforma la forma en que gestionamos nuestro tiempo y recursos. Al adoptarlo, los profesionales, especialmente los CIOs, pueden mejorar su productividad, mantener el enfoque y alcanzar resultados más efectivos en entornos laborales exigentes.

 

Publicado por Oscar Fuente

Emprendedor en serie y business angel, fundador de IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *