En unos días comienza un nuevo año y en este 2012 muchos serán los alumnos que deban ir pensando qué carrera estudiar. Se trata de una decisión complicada puesto que, aunque siempre se está a tiempo de cambiar, esta elección marcará nuestro futuro. A modo de ayuda y para facilitar esta toma de decisiones (o al menos ayudar a descartar, que ya es un comienzo) desde Iberestudios os hemos preparado una lista de las diez carreras más demandadas y con más salida del próximo año 2012.
Más egresados, más trabajo
Hace unas semanas Trabajando.com elaboró un informe donde detallaba cuáles eran las cuatro carreras universitarias en las que más titulados trabajaban de aquellos de lo que habían estudiado.
– Medicina. Ya comentamos en la web que nueve de cada diez médicos que realizan el MIR trabajan según su formación. Se convierte así en la carrera con la tasa más alta de profesionales que se forman y encuentran trabajo relacionado con su carrera. Además cabe destacar que la mayoría de ellos tarda menos de tres meses desde que termina el MIR hasta que empieza a trabajar. Si la medicina es lo tuyo, el trabajo está prácticamente asegurado.
– Psicología. Los psicólogos son cada vez más requeridos por nuestra sociedad. Somos más consientes que la salud y el equilibrio mental el muy importante para mantenernos sanos y por eso el 74% de los licenciados trabaja como psicólogo cuando termina la carrera.
– Derecho. Aunque en este último año se ha reducido el número de profesionales del derecho, los abogados siguen siendo una de las profesiones con más titulados superiores que ejercen como tales. El 69,5% de las personas que terminan derecho puede trabajar en algún ámbito relacionado.
– Ciencias Administrativas. Otra de las grandes bazas de hoy en día. Las personas relacionadas con la administración son necesarias prácticamente en todas las empresas. Es por este motivo que el 68,5% de las personas que terminan una carrera relacionada con la administración puede dedicarse a trabajar de ello. Es un porcentaje muy significativo ya que a los trabajos administrativos no únicamente pueden acceder licenciados sino también personas con ciclos de formación profesional, medios o superiores.
Las nuevas tecnologías marcan las carreras más demandadas
Más allá de las carreras universitarias con más salidas, hay otras que están actualmente en pleno auge, bien porque son de las más solicitadas o bien porque forman parte de un sector emergente. Completamos nuestro decálogo con las seis carreras más demandadas.
– Telecomunicaciones. Estos profesionales son de los más buscados actualmente. En un mundo cada vez más intercomunicado, las personas encargadas de transmitir y transformar mensajes e imágenes para hacerlas llegar a casi cada parte del mundo están muy solicitadas. Estudiar ingeniería de telecomunicaciones no es tarea fácil pero aquellos profesionales que la superen verán recompensados sus esfuerzos.
– Informática. Relacionado con la carrera anterior, los profesionales de la informática son también muy necesarios actualmente. La gran mayoría de empresas dispone (y depende) de los sistemas informáticos. Los profesionales que se dedican tanto al diseño o a la creación como al mantenimiento informático tienen innumerables salidas profesionales.
– Marketing y Ventas. Es uno de los departamentos dentro de las empresas que está creciendo más en los últimos años. Vender, pero especialmente la manera de vender, es uno de los distintivos de las empresas. Incluso contar con un buen profesional de marketing en la organización puede hacer que se incrementen las cifras de ventas y la imagen de marca. Vender, sí, pero vender bien.
– Ingeniería Industrial. Es la ingeniería top (con permiso de las telecomunicaciones y la informática). Hace unos años cualquier tipo de ingeniería era sinónimo de trabajo fijo, especialmente aquellas relacionadas con el ámbito de la construcción pero la crisis ha hecho que estas disminuyan su demanda y la ingeniería industrial es la que tiene más salidas. Muchas empresas buscan a estos licenciados porque con muy polivalentes, un valor cada vez más en alza.[relacionados align=»left»]Otros contenidos de este reportaje[/relacionados]
– Programación. Son los encargados de crear programas informáticos. Son profesionales que deben dominar el lenguaje de programación y son muy útiles en empresas que quieran crear sus propios contenidos o quieran adaptarlo a todos los sistemas.
– Traducción e Interpretación. La globalización hace que aprender idiomas sea básico para labrarse un buen futuro. Aún así los viajes y las reuniones internacionales no siempre se pueden mantener en el mismo idioma. Ahí es donde los titulados en traducción e interpretación tienen su hueco de mercado. Y es que las personas con amplios conocimientos de idiomas son muy necesarias.
[busqueda cursos=»Cursos de Medicina, Cursos de Telecomunicaciones, Cursos de Programación, Cursos de Ingeniería Industrial, Cursos de Idiomas»]
No se especifica que fuente o sobre qué estadística se ha realizado este artículo. No estoy de acuerdo con la información de este artículo. Traducción e interpretación tienen un alto indice de paro como psicología y administración según qué especialidad tienen también un alto índice de paro. Actualmente hay ingenieros industriales trabajando de camareros, administrativos y puestos que nada tienen que ver con la exigencia que requiere acabar esta carrera.
Hola Jaime!
Nos hemos basado en un informe de Trabajando.com para hablar de las carreras con más porcentaje de profesionales que se dedican a trabajar para lo que estudiaron. En la parte final hablamos sobre las carreras en sectores emergentes. Lamentablemente hay un alto porcentaje de profesionales formados que tienen que realizar trabajos para los que se requiere una formación inferior a la que tienen. Si te fijas en psicología, por ejemplo, pese a que un pocentaje muy alto trabaja como psicólogo queda un 26% de titulados que no pueden trabajar de ello.
Saludos y muchas gracias por leernos y tomarte la molestia de comentar!
Ingenieria, arquitectura y administracion al igual que medicina y Derecho, se han depurado y son importantes si se parte del presente para proyectar un futuro mejor superando los muchos errores del pasado.
Medicina actualmente tiene bastantes problemas de colocación post-MIR. Obviamente, depende de la especialidad y de la suerte personal de cada uno. Y probablemente sea un problema temporal. Pero creo que es necesario saberlo.
Hola Luis,
Muchas gracias por el apunte, nos es muy útil. Esperemos que, en efecto se trate de un problema temporal y nuestros médicos puedan desarrollar su carrera como se merecen. De momento en Francia ya nos los están demandando, tal y como recogíamos en esta noticia.
Muchas gracias por comentar!!