
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte ETAF. Lo cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Asistencia y Cuidados Clínico-Sanitarios (Auxiliar de Geriatría)
Módulo - 1
Unidad Didáctica 1: Asistencia y Organización Sanitaria.
Asistencia sanitaria y organización de los servicios. Concepto de salud y enfermedad. La asistencia sanitaria: modalidades. Organización de los servicios sanitarios: estructura, regionalización de la asistencia, Centro de Salud, Area sanitaria, Equipo Sanitario.
Enfermedad social: Concepto, etiología y patogenia. Medicina social. Medicina familiar y comunitaria: la familia como paciente, la comunidad como paciente.
Unidad Didáctica 2: El Auxiliar de Enfermería
El Personal de Enfermería: Cualidades personales. Derechos y deberes. Responsabilidad profesional: clases, secreto profesional. Relaciones interpersonales: con los pacientes, con los familiares, con el equipo sanitario.
Funciones del Auxiliar de Enfermería. En los centros hospitalarios, en los ambulatorios, prohibiciones. Cómo responder a las necesidades del paciente: higiene, limpieza y equilibrio térmico, Necesidad de movilidad y confort, Necesidades respiratorias y circulatorias, de nutrición, de eliminación, de seguridad, de comunicación. El papel del Auxiliar de Enfermería en pacientes específicos: ancianos y niños hospitalizados.
El servicio de enfermería en los hospitales: Unidad de enfemería hospitalaria. Planificación de los recursos. Servicio de admisión y estadística sanitaria.
Unidad Didáctica 3: Atención y Cuidado al Paciente
Control de la planta. La habitación del enfermo. Historia clínica. Recepción del paciente. Instalación del paciente en la habitación. Derechos y deberes del paciente
Tomas y anotaciones: Toma de temperatura. Pulso. Frecuencia Respiratoria.. Presión arterial. Diuresis
Cuidados al paciente: Técnica para hacer la cama. Alimentación del paciente: tipos de dietas, el reparto de alimentos, alimentación del enfermo encamado, retirada de bandejas, alimetación enteral (por sonda). Aseo del paciente: baño o ducha, aseo por regiones del paciente encamado. Movilización: posiciones de comodidad. Preparación preoperatoria
Muerte y cuidados post-mortem
Unidad Didáctica 4: El Instrumental y los Medicamentos
Material e Instrumental: Material de enfermería: de exploración, de curas, el carro de curas, otros elementos: gotero, equipo de oxigenoterapia, sonda vesical, bolsas de agua y hielo. Limpieza del material y utensilios: control de infecciones hospitalarias, limpieza, desinfección y esterilización, productos y agentes. Gestión de residuos: clasificación, transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación.
Los Medicamentos: Clases. Vías de administración: oral o bucal, parenteral, . tópica o cutánea, por las mucosas. Control y administración de los medicamentos: control de la medicación, reparto y administración de medicamentos, registro.
Unidad Didáctica 5: Envejecimiento: Problemas Geriátricos
El Envejecimiento: Envejecimiento y edad. Causas del envejecimiento. Principales cambios estructurales y funcionales: apariencia física, la piel y el cabello, los musculos y huesos, los órganos y tejidos. Consecuencias sanitarias: concepto de anciano de riesgo, mortalidad. Consecuencias psico-sociales: discapacidad y dependencia, soledad y atención social.
Principales Problemas Geriátricos: Aparato locomotor: osteoporosis, artritis reumatoide, artrosis, reumatismo, caídas y fracturas. Aparato cardio-circulatorio: hipertensión arterial, enfermedades coronarias, enfermedades vasculares. Aparato respiratorio: bronconeumopatías, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aparato digestivo: caries y problemas buco-dentales, úlcera gastroduodenal, hernia de hiato, diabetes mellitus, problemas nutricionales. Aparato genito-urinario: retención e incontinencia, problemas de próstata, cáncer de mama. Órganos de los sentidos: problemas visuales y auditivos. Trastornos neuropsiquiátricos: Parkinson, demencia y Alzheimer, depresión.
Unidad Didáctica 6: Atención Geriatrica
Geriatría: Geriatría y gerontología. La Geriatría como especialidad médica: el paciente geriátrico, el personal de geriatría, errores conceptuales. Atención geriátrica: valoración geriátrica, atención primaria, atención hospitalaria, atención domiciliaria.
Prevención Geriátrica: Alimentación: la dieta equilibrada, cuidados en la preparación de las comidas. Promoción de hábitos higiénicos: higiene personal, higiene buco-dental, cuidado de los pies, higiene sexual, abandono de hábitos nocivos. Prevención de accidentes: domésticos y urbanos. Ejercicio y actividad física. Detección y control de enfermedades: vacunaciones, control de los medicamentos.
Módulo - 2
Unidad Didáctica 7: Anatomía General (I)
Conceptos Generales de Anatomía: Conceptos generales de anatomía: división de la anatomía, posición anatómica. Osteología: función de los huesos, clasificación, accidentes de huesos, estructura, desarrollo y crecimiento. Estudio del aparato locomotor. Articulaciones: elementos que las forman, clasificación, principales lesiones. Elementos auxiliares.
Estudio de los miembros: Estudio del miembro superior: huesos, articulaciones, músculos. Estudio del miembro inferior: huesos, músculos.
La Columna Vertebral: Conceptos fundamentales: la columna vertebral, vértebras. Anatomía de las vértebras: características generales, características especificas de las vertebras de cada región, características propias de determinadas vértebras. La columna vertebral como conjunto óseo. Articulaciones de la columna vertebral: de los cuerpos vertebrales entre sí, de las apófisis articulares entre sí, otros medios de unión. Músculatura de la columna vertebral: movilidad de las vértebras.
Unidad Didáctica 8: Anatomía General (II).
Tórax, abdomen, cuello y cabeza: Anatomía del tórax: huesos del tórax: esternón, costillas y cartílagos. Músculos del tórax: músculos intercostales, diafragma. El abdomen y el cuello: El abdomen: musculatura abdominal. El cuello: músculos, organos contenidos en el cuello. La cabeza: huesos del cráneo, el cráneo como conjunto óseo, huesos de la cara, músculos de la cabeza: masticadores, músculos cutáneos del cráneo, músculos de la expresión. Nociones sobre el contenido craneal: cerebro, cerebelo, meninges
Unidad Didáctica 9: Los Sentidos, Sistema nervioso y Endocrinología.
Los sentidos: El tacto. El olfato. El gusto. El oído. La vista y órganos anexos.
Sistema nervioso: Constitución: las neuronas, las fibras nerviosas, las células gliales. Anatomía del sistema nervioso: Sistema nervioso central: el encéfalo y la médula espinal; Sistema nervioso periférico; Sistema nervioso autónomo o vegetativo: sistema simpático y parasimpático.
Endocrinología: Sistema endocrino. Hormonas. Glándulas endocrinas. Estudio de las glándulas: hipófisis. Tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, gónadas.
Unidad Didáctica 10: La Respiración.
El aparato respiratorio:. Anatomía general del aparato respiratorio: fosas nasales,. Rinofaringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones, diafragma. Fisiología del aparato respiratorio: el sistema conductor, dispositivo de intercambio, dispositivo de renovación del aire, mecánica respiratoria. Valores respiratorios: volúmenes, capacidades, ventilaciones.
Enfermedades respiratorias: Efectos ambientales en la respiración. Los síntomas. Exploración: anamnesis, inspección, palpación, percusión, auscultación,métodos complementarios. Patologías más frecuentes: enfermedades de las vías respiratorias altas, afecciones bronco-pulmonares, anoxia o hipoxia, cianosis, insuficiencia respiratoria, tuberculosis. Higiene del aparato respiratorio.
Unidad Didáctica 11: La Circulación y la Digestión
El sistema circulatorio: El aparato circulatorio: el corazón, las arterias, las venas, los capilares. La sangre y sus funciones. Sistema linfático: la linfa, los vasos linfáticos, los gánglios linfáticos, otros órganos linfáticos. Patologías más frecuentes: del sistema cardiovascular y del sistema linfático.
El Aparato Digestivo: El tubo digestivo: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso. Glándulas Anejas: glándulas salivares, hígado y páncreas. La Digestión. Enfermedades del aparato digestivo: higiene del aparato digestivo, enfermedades de tracto digestivo, enfermedades de las glándulas anejas, otras enfermedades relacionadas.
Unidad Didáctica 12: Aparato urogenital
El Sistema Urinario. El Aparato Urinario: Funciones. Anatomía del Aparato Urinario: riñones, uréteres, vejiga, uretra. Fisiología del sistema urinario: funciones del riñón, formación de la orina, eliminación de la orina, características de la orina. Enfermedades del Sistema Urinario: alteraciones de la orina, de la micción, de la función renal. Colaboración del Auxiliar de Enfermería.
El Sistema Genital: Aparato Reproductor Masculino: genitales internos, externos y glándulas anejas. Aparato Reproductor Femenino: genitales internos, externos y glándulas anejas.
Módulo - 3
Unidad Didáctica 13: Conocimiento de Algunas Enfermedades.
Enfermedad: Concepto, componentes, clasificación.
Enfermedades infecciosas: bacterianas, víricas, por hongos.
Enfermedades de transmisión sexual
El cáncer: etiología, epidemiología, prevención
Enfermedades degenerativas
Enfermedades profesionales:. producidas por agentes químicos, dermatitis, neumoconiosis, enfermedades profesionales infecto-parasitarias, enfermedades producidas por agentes físicos, enfermedades profesionales sistémicas.
Enfermedades Mentales: trastornos neuróticos: neurosis, trastornos psicóticos: psicosis, toxicomanías.
Unidad Didáctica 14: La Alimentación
Alimentación y Salud:. Alimentación y Nutrición. Los nutrientes: Principios inmediatos: hidratos de carbono, proteínas, grasas, Vitaminas, Sales minerales, Agua. Necesidades nutritivas: funciones de los alimentos, la pirámide alimentaria, alimentación equilibrada, desnutrición.
Enfermedades Alimentarias: Higiene alimentaria. Contaminación de los alimentos: endógena y exógena. Enfermedades de origen alimentario: infección, intoxicación y toxiinfección alimentaria. Principales enfermedades alimentarias: bacterianas, víricas y parasitarias. Medicina preventiva: recogida de muestras.
Unidad Didáctica 15: La Actividad Física en la Tercera Edad
Acividad Física en la Tercera Edad: Envejecimiento y capacidad de ejercicio. Actividad física en las personas de edad. Beneficios del ejercicio sobre: la capacidad funcional, la patología cardiovascular, la hipercolesterolemia, la grasa abdominal, el metabolismo de la glucosa y la diabetes, la función neurológica, la función psicológica, la osteoporosis, las relaciones sociales. Ejercicios adecuados para la tercera edad. Estrategias para promover el ejercicio. Complicaciones en el anciano. Recomendaciones generales.
Unidad Didáctica 16: Rehabilitación y Fisioterapia
Conceptos generales: Rehabilitación y fisioterapia. El equipo de rehabilitación. La asistencia de rehabilitación: centros asistenciales, tipos de asistencia, trámites asistenciales, papel del auxiliar.
Técnicas de rehabilitación y fisioterapia: Masoterapia: tipos de masajes, efectos y beneficios, contraindicaciones, técnicas de aplicación. Kinesiteapia: tipos, efectos fisiológicos, Hidroterapia: efectos y contraindicaciones, técnicas de aplicación. Termoterapia: efectos fisiológicos, técnicas de aplicación. Crioterapia: efectos, indicaciones y contraindicaciones, técnicas de aplicación. Electroterapia: tipos de corrientes. Fototerapia: rayos ultravioleta, infrarrojos, terapia con láser. Magnetoterapia. Terapia ocupacional.
Técnica ortopédico-protésica: Prótesis. Aparatos ortopédicos: aparatos según regiones, cuidados que requieren. Ayudas a la marcha.
Unidad didáctica 17: Psicología de La Tercera Edad
Aspectos Psicosociales de la Tercera Edad: La Tercera Edad: una nueva perspectiva. Gerontología: ciencia del envejecimiento. La antesala psicológica de la vejez: La menopausia y la jubilación. Envejecimiento y calidad de vida: Salud física, Salud psíquica, Estabilidad económica, Relaciones afectivas, Actividad, Autoestima. El deterioro cognitivo en la senectud: Inteligencia y memoria, Deterioro cognitivo y edad,Evitar el deterioro. La soledad: Alternativas para evitar la soledad.
Unidad didáctica 18: Epidemiología y Ecología
Epidemiología: Conceptos. Epidemiología descriptiva y analítica. Método epidemiológico: importancia de la epidemiología. Epidemiología general de las enfermedades: enfermedades transmisibles: cadena epidemiológica, agentes, fuentes de infección, transmisión, huésped. Enfermedades no transmisibles. Epidemiogénesis: tipos de Brotes Epidémicos.
Educación sanitaria: Concepto. Métodos: fases y objetivos de la metodología analítica. Medios y Técnicas.
Medios de diagnóstico social: Encuesta social: factores. Historia médico-social. Exámenes de salud: tipos y finalidades. Triaje múltiple: finalidad. Trastornos más frecuentes.
Ecología Humana: La Contaminación: normativa. Higiene del aire, agua y alimentos. Fomento de la salud en los adultos. Gerontología, gerocultura y geroprofilaxis.
Unidad Didáctica 1: Asistencia y Organización Sanitaria.
Asistencia sanitaria y organización de los servicios. Concepto de salud y enfermedad. La asistencia sanitaria: modalidades. Organización de los servicios sanitarios: estructura, regionalización de la asistencia, Centro de Salud, Area sanitaria, Equipo Sanitario.
Enfermedad social: Concepto, etiología y patogenia. Medicina social. Medicina familiar y comunitaria: la familia como paciente, la comunidad como paciente.
Unidad Didáctica 2: El Auxiliar de Enfermería
El Personal de Enfermería: Cualidades personales. Derechos y deberes. Responsabilidad profesional: clases, secreto profesional. Relaciones interpersonales: con los pacientes, con los familiares, con el equipo sanitario.
Funciones del Auxiliar de Enfermería. En los centros hospitalarios, en los ambulatorios, prohibiciones. Cómo responder a las necesidades del paciente: higiene, limpieza y equilibrio térmico, Necesidad de movilidad y confort, Necesidades respiratorias y circulatorias, de nutrición, de eliminación, de seguridad, de comunicación. El papel del Auxiliar de Enfermería en pacientes específicos: ancianos y niños hospitalizados.
El servicio de enfermería en los hospitales: Unidad de enfemería hospitalaria. Planificación de los recursos. Servicio de admisión y estadística sanitaria.
Unidad Didáctica 3: Atención y Cuidado al Paciente
Control de la planta. La habitación del enfermo. Historia clínica. Recepción del paciente. Instalación del paciente en la habitación. Derechos y deberes del paciente
Tomas y anotaciones: Toma de temperatura. Pulso. Frecuencia Respiratoria.. Presión arterial. Diuresis
Cuidados al paciente: Técnica para hacer la cama. Alimentación del paciente: tipos de dietas, el reparto de alimentos, alimentación del enfermo encamado, retirada de bandejas, alimetación enteral (por sonda). Aseo del paciente: baño o ducha, aseo por regiones del paciente encamado. Movilización: posiciones de comodidad. Preparación preoperatoria
Muerte y cuidados post-mortem
Unidad Didáctica 4: El Instrumental y los Medicamentos
Material e Instrumental: Material de enfermería: de exploración, de curas, el carro de curas, otros elementos: gotero, equipo de oxigenoterapia, sonda vesical, bolsas de agua y hielo. Limpieza del material y utensilios: control de infecciones hospitalarias, limpieza, desinfección y esterilización, productos y agentes. Gestión de residuos: clasificación, transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación.
Los Medicamentos: Clases. Vías de administración: oral o bucal, parenteral, . tópica o cutánea, por las mucosas. Control y administración de los medicamentos: control de la medicación, reparto y administración de medicamentos, registro.
Unidad Didáctica 5: Envejecimiento: Problemas Geriátricos
El Envejecimiento: Envejecimiento y edad. Causas del envejecimiento. Principales cambios estructurales y funcionales: apariencia física, la piel y el cabello, los musculos y huesos, los órganos y tejidos. Consecuencias sanitarias: concepto de anciano de riesgo, mortalidad. Consecuencias psico-sociales: discapacidad y dependencia, soledad y atención social.
Principales Problemas Geriátricos: Aparato locomotor: osteoporosis, artritis reumatoide, artrosis, reumatismo, caídas y fracturas. Aparato cardio-circulatorio: hipertensión arterial, enfermedades coronarias, enfermedades vasculares. Aparato respiratorio: bronconeumopatías, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Aparato digestivo: caries y problemas buco-dentales, úlcera gastroduodenal, hernia de hiato, diabetes mellitus, problemas nutricionales. Aparato genito-urinario: retención e incontinencia, problemas de próstata, cáncer de mama. Órganos de los sentidos: problemas visuales y auditivos. Trastornos neuropsiquiátricos: Parkinson, demencia y Alzheimer, depresión.
Unidad Didáctica 6: Atención Geriatrica
Geriatría: Geriatría y gerontología. La Geriatría como especialidad médica: el paciente geriátrico, el personal de geriatría, errores conceptuales. Atención geriátrica: valoración geriátrica, atención primaria, atención hospitalaria, atención domiciliaria.
Prevención Geriátrica: Alimentación: la dieta equilibrada, cuidados en la preparación de las comidas. Promoción de hábitos higiénicos: higiene personal, higiene buco-dental, cuidado de los pies, higiene sexual, abandono de hábitos nocivos. Prevención de accidentes: domésticos y urbanos. Ejercicio y actividad física. Detección y control de enfermedades: vacunaciones, control de los medicamentos.
Módulo - 2
Unidad Didáctica 7: Anatomía General (I)
Conceptos Generales de Anatomía: Conceptos generales de anatomía: división de la anatomía, posición anatómica. Osteología: función de los huesos, clasificación, accidentes de huesos, estructura, desarrollo y crecimiento. Estudio del aparato locomotor. Articulaciones: elementos que las forman, clasificación, principales lesiones. Elementos auxiliares.
Estudio de los miembros: Estudio del miembro superior: huesos, articulaciones, músculos. Estudio del miembro inferior: huesos, músculos.
La Columna Vertebral: Conceptos fundamentales: la columna vertebral, vértebras. Anatomía de las vértebras: características generales, características especificas de las vertebras de cada región, características propias de determinadas vértebras. La columna vertebral como conjunto óseo. Articulaciones de la columna vertebral: de los cuerpos vertebrales entre sí, de las apófisis articulares entre sí, otros medios de unión. Músculatura de la columna vertebral: movilidad de las vértebras.
Unidad Didáctica 8: Anatomía General (II).
Tórax, abdomen, cuello y cabeza: Anatomía del tórax: huesos del tórax: esternón, costillas y cartílagos. Músculos del tórax: músculos intercostales, diafragma. El abdomen y el cuello: El abdomen: musculatura abdominal. El cuello: músculos, organos contenidos en el cuello. La cabeza: huesos del cráneo, el cráneo como conjunto óseo, huesos de la cara, músculos de la cabeza: masticadores, músculos cutáneos del cráneo, músculos de la expresión. Nociones sobre el contenido craneal: cerebro, cerebelo, meninges
Unidad Didáctica 9: Los Sentidos, Sistema nervioso y Endocrinología.
Los sentidos: El tacto. El olfato. El gusto. El oído. La vista y órganos anexos.
Sistema nervioso: Constitución: las neuronas, las fibras nerviosas, las células gliales. Anatomía del sistema nervioso: Sistema nervioso central: el encéfalo y la médula espinal; Sistema nervioso periférico; Sistema nervioso autónomo o vegetativo: sistema simpático y parasimpático.
Endocrinología: Sistema endocrino. Hormonas. Glándulas endocrinas. Estudio de las glándulas: hipófisis. Tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, gónadas.
Unidad Didáctica 10: La Respiración.
El aparato respiratorio:. Anatomía general del aparato respiratorio: fosas nasales,. Rinofaringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones, diafragma. Fisiología del aparato respiratorio: el sistema conductor, dispositivo de intercambio, dispositivo de renovación del aire, mecánica respiratoria. Valores respiratorios: volúmenes, capacidades, ventilaciones.
Enfermedades respiratorias: Efectos ambientales en la respiración. Los síntomas. Exploración: anamnesis, inspección, palpación, percusión, auscultación,métodos complementarios. Patologías más frecuentes: enfermedades de las vías respiratorias altas, afecciones bronco-pulmonares, anoxia o hipoxia, cianosis, insuficiencia respiratoria, tuberculosis. Higiene del aparato respiratorio.
Unidad Didáctica 11: La Circulación y la Digestión
El sistema circulatorio: El aparato circulatorio: el corazón, las arterias, las venas, los capilares. La sangre y sus funciones. Sistema linfático: la linfa, los vasos linfáticos, los gánglios linfáticos, otros órganos linfáticos. Patologías más frecuentes: del sistema cardiovascular y del sistema linfático.
El Aparato Digestivo: El tubo digestivo: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso. Glándulas Anejas: glándulas salivares, hígado y páncreas. La Digestión. Enfermedades del aparato digestivo: higiene del aparato digestivo, enfermedades de tracto digestivo, enfermedades de las glándulas anejas, otras enfermedades relacionadas.
Unidad Didáctica 12: Aparato urogenital
El Sistema Urinario. El Aparato Urinario: Funciones. Anatomía del Aparato Urinario: riñones, uréteres, vejiga, uretra. Fisiología del sistema urinario: funciones del riñón, formación de la orina, eliminación de la orina, características de la orina. Enfermedades del Sistema Urinario: alteraciones de la orina, de la micción, de la función renal. Colaboración del Auxiliar de Enfermería.
El Sistema Genital: Aparato Reproductor Masculino: genitales internos, externos y glándulas anejas. Aparato Reproductor Femenino: genitales internos, externos y glándulas anejas.
Módulo - 3
Unidad Didáctica 13: Conocimiento de Algunas Enfermedades.
Enfermedad: Concepto, componentes, clasificación.
Enfermedades infecciosas: bacterianas, víricas, por hongos.
Enfermedades de transmisión sexual
El cáncer: etiología, epidemiología, prevención
Enfermedades degenerativas
Enfermedades profesionales:. producidas por agentes químicos, dermatitis, neumoconiosis, enfermedades profesionales infecto-parasitarias, enfermedades producidas por agentes físicos, enfermedades profesionales sistémicas.
Enfermedades Mentales: trastornos neuróticos: neurosis, trastornos psicóticos: psicosis, toxicomanías.
Unidad Didáctica 14: La Alimentación
Alimentación y Salud:. Alimentación y Nutrición. Los nutrientes: Principios inmediatos: hidratos de carbono, proteínas, grasas, Vitaminas, Sales minerales, Agua. Necesidades nutritivas: funciones de los alimentos, la pirámide alimentaria, alimentación equilibrada, desnutrición.
Enfermedades Alimentarias: Higiene alimentaria. Contaminación de los alimentos: endógena y exógena. Enfermedades de origen alimentario: infección, intoxicación y toxiinfección alimentaria. Principales enfermedades alimentarias: bacterianas, víricas y parasitarias. Medicina preventiva: recogida de muestras.
Unidad Didáctica 15: La Actividad Física en la Tercera Edad
Acividad Física en la Tercera Edad: Envejecimiento y capacidad de ejercicio. Actividad física en las personas de edad. Beneficios del ejercicio sobre: la capacidad funcional, la patología cardiovascular, la hipercolesterolemia, la grasa abdominal, el metabolismo de la glucosa y la diabetes, la función neurológica, la función psicológica, la osteoporosis, las relaciones sociales. Ejercicios adecuados para la tercera edad. Estrategias para promover el ejercicio. Complicaciones en el anciano. Recomendaciones generales.
Unidad Didáctica 16: Rehabilitación y Fisioterapia
Conceptos generales: Rehabilitación y fisioterapia. El equipo de rehabilitación. La asistencia de rehabilitación: centros asistenciales, tipos de asistencia, trámites asistenciales, papel del auxiliar.
Técnicas de rehabilitación y fisioterapia: Masoterapia: tipos de masajes, efectos y beneficios, contraindicaciones, técnicas de aplicación. Kinesiteapia: tipos, efectos fisiológicos, Hidroterapia: efectos y contraindicaciones, técnicas de aplicación. Termoterapia: efectos fisiológicos, técnicas de aplicación. Crioterapia: efectos, indicaciones y contraindicaciones, técnicas de aplicación. Electroterapia: tipos de corrientes. Fototerapia: rayos ultravioleta, infrarrojos, terapia con láser. Magnetoterapia. Terapia ocupacional.
Técnica ortopédico-protésica: Prótesis. Aparatos ortopédicos: aparatos según regiones, cuidados que requieren. Ayudas a la marcha.
Unidad didáctica 17: Psicología de La Tercera Edad
Aspectos Psicosociales de la Tercera Edad: La Tercera Edad: una nueva perspectiva. Gerontología: ciencia del envejecimiento. La antesala psicológica de la vejez: La menopausia y la jubilación. Envejecimiento y calidad de vida: Salud física, Salud psíquica, Estabilidad económica, Relaciones afectivas, Actividad, Autoestima. El deterioro cognitivo en la senectud: Inteligencia y memoria, Deterioro cognitivo y edad,Evitar el deterioro. La soledad: Alternativas para evitar la soledad.
Unidad didáctica 18: Epidemiología y Ecología
Epidemiología: Conceptos. Epidemiología descriptiva y analítica. Método epidemiológico: importancia de la epidemiología. Epidemiología general de las enfermedades: enfermedades transmisibles: cadena epidemiológica, agentes, fuentes de infección, transmisión, huésped. Enfermedades no transmisibles. Epidemiogénesis: tipos de Brotes Epidémicos.
Educación sanitaria: Concepto. Métodos: fases y objetivos de la metodología analítica. Medios y Técnicas.
Medios de diagnóstico social: Encuesta social: factores. Historia médico-social. Exámenes de salud: tipos y finalidades. Triaje múltiple: finalidad. Trastornos más frecuentes.
Ecología Humana: La Contaminación: normativa. Higiene del aire, agua y alimentos. Fomento de la salud en los adultos. Gerontología, gerocultura y geroprofilaxis.
Regístrate para ver los datos de contacto