
Master en Software Libre de Gestión: Open Source & ERP II
- Centro
- IEBS - Innovation & Entrepreneur Business School
Detalles del Master en Software Libre de Gestión: Open Source & ERP II
El Master en Software Libre de Gestión: Open Source & ERP II te permite afrontar con éxito los retos actuales que el management empresarial demanda, ofreciéndote una visión integral en términos de negocio, eficiencia, optimización y racionalización de las inversiones, a través de las Enterprise Applications.
La adopción del software libre de gestión en las organizaciones está en continuo crecimiento, y sin embargo, existe una carencia importante de profesionales capaces de ofrecer propuestas de valor diferenciales.
Objetivos
- Conocer la evolución de los sistemas de tipo ERP y entender su impacto en las organizaciones del siglo XXI.
- Mediante el modelo conceptual de ‘empresa extendida’, entender cómo los diferentes componentes de aplicaciones de gestión empresarial pueden satisfacer las variadas necesidades de la empresa del siglo XXI.
- Conocer las principales características de los sistemas CRM, SRM, SCM y BI.
- Asimilar los conceptos básicos sobre portales empresariales y el eCommerce y entender las estrategias de integración de todas estas piezas usando EAI, B2Bi o BPM.
- Conocer cuáles son los principales actores globales y su posicionamiento actual.
- Estudiar las principales tendencias actuales y futuras en este campo y debatir críticamente sobre su impacto e influencia en las organizaciones y en la economía.
- Analizar en profundidad qué es el software libre y entender sus implicaciones económicas.
- Entender la importancia de los ecosistemas y comunidades.
- Conocer las principales licencias en software libre y entender sus repercusiones en función de los objetivos propios.
- Afrontar con éxito un proceso de evaluación, selección e implantación de aplicaciones de gestión empresarial.
- Recomendar y justificar la estrategia y metodología de implantación más adecuada en función del contexto, tipología de compañía y las restricciones específicas que se presenten.
- Ser capaz de definir una propuesta de valor realmente atractiva y coherente en el ámbito de las aplicaciones de gestión en software libre, tanto de productos como de servicios.
- Conocer las principales alternativas en software libre en las distintas categorías del software empresarial.
Obtener una experiencia práctica real y específica, utilizando como casos de estudio las soluciones líderes en software libre en cada categoría de software.
A quién va dirigido este programa
- Directivos y profesionales que participen en procesos de transformación e innovación de sus empresas
- Emprendedores, directivos y profesionales que deseen reciclarse e incorporar las novedades estratégicas que la tecnología y el software libre ofrecen a las empresas, organizaciones públicas y entidades sin ánimo de lucro.
- Jóvenes ingenieros y licenciados que deseen desarrollar su carrera profesional en el mundo de la consultoría de sistemas de gestión empresarial.
Cuadros medios de empresas que quieran obtener una ventaja competitiva mediante la utilización óptima de los sistemas de información.
Módulo 1.Introducción a las Herramientas 2.0 y Redes Sociales
- ¿Qué es la web 2.0?
- La información en la red: cómo crear contenidos a tu medida
- Las redes sociales
- Las redes sociales y el networking
- Las redes sociales en la empresa
- Los Blogs como herramienta social
- Google y otras utilidades para el usuario
- Recursos Multimedia: Podcast, Video, Fotos, Documentos
Módulo 2. Una visión actual sobre los sistemas de gestión empresarial y el software libre
- La evolución de los sistemas ERP: del MRP al Business Intelligence.
- El ERP extendido o ERP II: CRM, SCM, BI, el eCommerce y más allá.
- Las soluciones tecnológicas actuales.
- Dinámicas de mercado ERP -cuasi- consolidadas.
- Tendencias dominantes: Cloud, Mobile, Social ERP, Big Data y otros hypes.
- Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre.
- Gestión de comunidades.
- Aspectos legales y de explotación del software libre.
- El software libre en las Administraciones Públicas.
Módulo 3. ERPs en software libre. Caso de estudio: Openbravo
- Introducción al software libre.
- Presentación de las principales soluciones ERP en software libre.
- Introducción a Openbravo.
- Configuración inicial: System Configuration, Client Setup, Roles y Usuarios.
- Principales procesos de negocio: Order-To-Cash, Procure-To-Pay, Period End Close to Financial Report, Wall to Wall Accuracy Physical Count, Asset Acquisition to Dispose, Production management, Project and Services management.
- Personalización del espacio de trabajo de usuario.
- Cuadro de mando y estadísticas mediante Zoho.
- Diccionario de aplicación: principales conceptos y configuraciones.
- Introducción a las tareas básicas de administración del sistema: backups, updates, etc.
- Introducción a la plataforma de desarrollo de Openbravo.
Módulo 4. Ciclo de vida de la implantación de un sistema de gestión en software libre
- El proceso de pre-venta (perspectiva externa o comercial).
- El proceso de planificación de la implantación (perspectiva interna o de cliente).
- El proceso de implantación.
- Mejores prácticas de implantación.
- Aspectos relevantes del proceso de implantación.
- Aspectos relevantes de la gestión de proyectos.
- Aspectos técnicos a considerar en la implantación de un sistema de gestión.
- Aspectos relevantes del cierre de proyectos.
- Mantenimiento y soporte.
Módulo 5. Aplicaciones prácticas de funciones extendidas (ERP II) en software libre
- Presentación de las principales soluciones CRM en software libre: SugarCRM.
- Presentación de las principales soluciones BI en software libre: Pentaho.
- Presentación de las principales soluciones eCommerce en software libre: Magento.
- Presentación de las principales soluciones Enterprise Content Management (ECM) en software libre: Alfresco.
- Presentación de las principales soluciones BPM y Workflow en software libre: Talend.
- Presentación de las principales plataformas de Enterprise Portals en software libre: Liferay.
- Presentación de las principales soluciones TPV/POS en software libre: Openbravo POS.
- Estrategias best-of-breed (BoB) vs. best-of-suite (BoS).
Módulo 6. Habilidades y Espíritu Emprendedor
- ¿Qué es ser un emprendedor?
- Las cualidades del buen emprendedor
- El espíritu emprendedor
Módulo 7. Ética en los Negocios
- La ética en los negocios
- Responsabilidad Social de las Corporaciones
- Casos de Ética que plantean dilemas sobre:
- Ética en la Innovación
- Ética en las Finanzas
Ética en las NTIC