
MASTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
- Centro
- CEUPE - Centro Europeo de Postgrado y Empresa
Detalles del MASTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
Este Máster, proporciona una especialización práctica en estrategias de Marketing y gestión comercial, apoyado con una parte muy sólida en gestión estratégica empresarial y directiva.
Especialmente diseñado para que profesionales de Marketing y Comerciales con perfil técnico o directivo puedan enfrentarse con garantía de éxito a los nuevos retos que plantea una sociedad de consumo en constante cambio.
La globalización del mercado sumado a mercado en constante cambio, hacen de la necesidad de formar verdaderos profesionales del marketing y la gestión comercial. El mundo empresarial cada vez más competitivo exige de los profesionales mejor formados en conocimiento y aplicación de las últimas tendencias del área. Profesionales con una sólida formación, conocedores de las nuevas tendencias del marketing moderno y con un profundo conocimiento de los aspectos organizativos generadores de valor corporativo.
La capacidad de información inmediata y precisa por parte de los consumidores, hacen que su grado de exigencia sea cada vez mayor. Agencias de marketing, departamentos comerciales, empresas grandes o pequeñas se ven en la necesidad de encontrar profesionales dentro del área de Marketing y Dirección Comercial con sólidos e innovadores conocimientos, así como habilidades necesarias para saber dar respuesta al entorno y al mercado actual y la capacidad para convertir las tecnologías existentes en una ventaja competitiva frente a la competencia.
Objetivos
1. Definir, diseñar e implantar el Plan de Marketing de su propia empresa, dentro del plan global y estratégico de la empresa.
2. A través de una formación con vocación directiva y empresarial, será capaz de tomar decisiones sobre las diferentes políticas estratégicas para cada producto y para cada mercado: canales de distribución, fuentes de publicidad, precio, promoción, políticas de venta, etc.
3. Crear, desarrollar y consolidar un departamento comercial, seleccionando los equipos, formando y aplicando las metodologías de promoción y venta.
4. Sabrán posicionar la empresa frente al mercado y su competencia.
5. Elaboración, junto con dirección general, de los presupuestos comerciales, promoción y venta.
6. Contratar, supervisar e interpretar estudios y prospecciones de mercado.
7. Desarrollar y aprovechar al máximo sus competencias y habilidades directivas, ejerciendo las funciones de liderazgo, motivación, trabajo en equipo y habilidades interpersonales de una manera eficaz y eficiente.
A quién va dirigido este programa
- Siglas: MMK
- Año de I promoción: 2005
- Promoción actual: XI
- Nº de graduados hasta 2010: 1421
- Nº de horas lectivas: 1050 horas
- Créditos ECTS: 42
- Precio Oficial: 3700€
- Acceso a beca del 60%
ÁREA DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y DIRECTIVA
Dirección Estratégica
Introducción al concepto de dirección estratégica. La dirección estratégica. La ventaja competitiva. La teoría de los recursos y capacidades
El proceso de planificación estratégica. El analisis del macroentorno
Análisis de la industria: análisis de las fuerzas competitivas de la industria -la cadena de valor de la industria -factores críticos de éxito -el ciclo de vida de la industria -la fragmentación o concentración de una industria
Análisis interno: visión -misión -valores -la cadena de valor
Diagnóstico de la situación: el análisis dafo
Formulación de estrategias competitivas: las estrategias de crecimiento empresarial -estrategias de crecimiento básicas -estrategias de internacionalización -estrategias de integración vertical -las estrategias del océano azul.
Habilidades directivas
La productividad: formas de aumentar la productividad -el factor tiempo -priorización
Reuniones: el pensamiento creativo -el área de trabajo
Comunicación eficaz: la comunicación -estilos de comunicación -la primera impresión en la comunicación
Motivación de equipos: trabajo en grupo -aprender a delegar
Técnicas de negociación: las negociaciones tradicionales -el método -treinta consejos para negociar eficazmente
Control de Gestión
El control y la gestión en la empresa. Introducción: el concepto de control de gestión - indicadores y centros de responsabilidad -aspectos no formales del control - el concepto de cuadro de mando -el controller -fases del control de gestión.
Sistemas de costes: -naturaleza y evolución de la contabilidad de costes -definición de la contabilidad de costes -ventajas de la contabilidad de costes -objetivos de la contabilidad de costes -empresas comerciales, manufactureras y de servicio -coste y gasto -elementos del coste de producción -clasificación de los costes -métodos de control de costes -análisis del punto de equilibrio.
Control y gestión de las amortizaciones: concepto de amortización -significado de la amortización.
La planificación financiera y el proceso presupuestario -la planificación.
Objetivos de la planificación financiera: elementos del proceso de planificación -niveles de planificación -modelos de planificación financiera -horizonte de la planificación.
Los presupuestos y la planificación: organización del proceso presupuestario -presupuesto de ventas -presupuesto de producción -presupuesto de cuenta de resultados -análisis de desviaciones.
El cuadro de mando: introducción y conceptos básicos -periodicidad del cuadro de mando y frecuencia de los indicadores -presentación del cuadro de mando -recomendaciones para la selección de indicadores -el cuadro de mando como una fuente de información -revisión del cuadro de mando -ejemplos de empresas e indicadores.
Gestión De Proyectos
Conceptos de la administración de proyectos. Ciclo de vida del proyecto y organización. Ciclo de vida de un producto. Procesos en la dirección de proyectos. Procesos de la gestión de proyectos. Gestión del alcance del proyecto
Gestión del plazo del proyecto. Gestión de los costes del proyecto. Gestión de los recursos humanos del proyecto. Gestión de las comunicaciones del proyecto. Gestión de los riesgos del proyecto. Gestión de los aprovisionamientos del proyecto. Responsabilidades profesionales y sociales
ÁREA DE MARKETING
Fundamentos del marketing
El marketing como ciencia. El concepto de marketing. El origen y la evolución del marketing. Clasificaciones y orientación del marketing. La empresa en el mundo actual. La gestión del marketing. El mercado. Los clientes. La empresa y los mercados. Marketing estratégico y marketing operativo. Marketing mix.
El plan de marketing. Marketing de servicios. La auditoria de marketing. Nuevas formas de hacer marketing. Marketing en internet. Los 10 pecados capitales del marketing. Evolución y futuro del marketing
Marketing Mix
La investigación del mercado: el ámbito de la investigación comercial -la contribución de la investigación comercial -métodos de investigación comercial -aplicaciones
Política de producto: el concepto de producto -decisiones sobre el producto -ciclo de vida del producto -ciclo de vida y estrategia de marketing -características del producto -el envase -la etiqueta
Política de precio: factores que influyen en el precio -objetivos de la política de precios -el proceso de fijación del precio -métodos de fijación de precios -métodos basados en el coste -métodos basados en la demanda -métodos basados en la competencia -otras variables del precio
Política de distribución: los canales de distribución -tipos de distribución según la cobertura -tipos de intermediarios -el transporte
Política de comunicación: el proceso de comunicación -comunicación corporativa -comunicación externa -la marca -los medios de comunicación -herramientas de gestión de la comunicación corporativa -estructura del plan de comunicación
Plan de marketing
El plan de marketing. Utilidad del plan de marketing.
Fases del plan: resumen ejecutivo -análisis situacional -definición del público objetivo -posicionamiento -formulación de objetivos -formulación de la estrategia de marketing -plan de acción -previsión de ventas y gastos -control y supervisión del plan de marketing
Consideraciones finales: Esquema de la estructura del plan de marketing. Ejemplo de ficha resumen plan de marketing.
Sistemas de información de marketing e Investigación de mercados
Sistemas de análisis en investigaciones de mercados.Conceptos y métodos de muestreo.. Diseño de encuestas..Interpretación de resultados estadísticos.
Sistemas de información de marketing en la empresa.Investigación de mercados. Conceptos de muestreo y diseño de encuestas. Métodos de muestreo.
ÁREA COMERCIAL Y COMUNICACIÓN
Los servicios y la calidad percibida
Gestión de calidad como clave del éxito empresarial. La oferta de servicios: estrategia, estructura, desarrollo, características.La comercialización de los servicios. La prestación del servicio.La satisfacción del cliente, la calidad y la fidelidad.
Dirección Comercial
Organización del departamento comercial: La dirección comercial y la empresa -La previsión de ventas -El vendedor
Selección del personal comercial. Formación de la fuerza de ventas. La motivación de los equipos comerciales
Política de remuneración y motivación: Control y supervisión de la fuerza de ventas -El territorio de ventas y las rutas -El conocimiento del cliente -El manual de ventas -Técnicas de venta.
El proceso de la negociación. Decálogo del buen vendedor.
Comunicación Interna y Atención al cliente
Fundamentos y modelos de comunicación empresarial:Los fundamentos de la comunicación humana. El modelo de comunicación. Enseñanzas comunicacionales. Referencias.
La comunicación interpersonal: Las habilidades sociales. Las relaciones humanas. Componentes verbales de las habilidades sociales. Componentes paralingüísticos: la voz y el habla. La comunicación telefónica. Comunicación no verbal. Enseñanzas comunicacionales. Referencias al capítulo.
La atención al cliente: Fidelización y solución de conflictos. Definición. La experiencia de consumo. El programa de fidelización. Atención al cliente en el punto de venta. Solución de conflictos. Enseñanzas comunicacionales. Referencias al capítulo
ÁREA DE GESTIÓN TÉCNOLOGICA COMERCIAL
Entorno tecnológico
Las tic y la empresaLa tecnología y la empresa. Procesos de negocio y sistemas de información. Infraestructura tecnológica.Out-sourcing tecnológico. Las tic y las administraciones públicas. Las tic y las relaciones sociales. Las tic y la educación de la sociedad. Aspectos legales de las tic. E-business como generador de nuevos modelos de negocio. Seguridad en transacciones comerciales electrónicas. Tendencias y evolución futura
Sistemas de Información: ERP, CRM y Business Intelligence
Las Tic y la Empresa
La estrategia tecnológica en la empresa. -La estrategia de negocio y las tic. -Las tic en la organización -El papel de las tecnologías de la información -Necesidades de información y decisiones estratégicas -Datos, información y conocimiento.
Los Sistemas de Información
Distintas clasificaciones de los sistemas de información. -Evolución de los sistemas de información. -Impacto de los sistemas de información en la empresa. -Sistemas de información y las tic. -El ciclo de vida de los sistemas de información
Sistemas ERP
El concepto de erp. -Impacto del erp en la empresa. -Sistemas crm. -Marketing relacional y crm. -Aproximaciones al concepto de crm. -Ventajas del sistema crm. -Beneficios de los sistemas crm. -Riesgos de los sistemas crm
Business Intelligent
Introducción. -El concepto de inteligencia del negocio. -Eis. -Sistemas de reporting. -Etl (extract, transform and load). -Datawarehouse (dwh). -Data mining o minería de datos. -Sistemas de soporte a las decisiones (dss) - olap. -El cuadro de mando integral (cmi)
Metodología
Una de las grandes ventajas de la formación online es que el alumno puede estudiar desde cualquier parte del mundo a la hora que desee hacerlo. En la actualidad el Centro Europeo de Posgrado cuenta con estudiantes de más de 30 países de los diferentes continentes.
Requsistos
Todas aquellas personas que deseen realizar un programa de posgrado con CEUP - Centro Europeo de Posgrado, deberán pasar un proceso de admisión. La justificación tiene doble motivo, por un lado la limitación de becas concedidas por la Fundación CEUP y de otra parte la entrada en cada una de las diferentes convocatorias a alumnos con los mayores meritos académicos y/o mejor trayectoria profesional.
Para la buena gestión de los procesos de admisión, CEUP le asignará un orientador académico que le irá asesorando en todo momento de los diferentes tramites de gestión:
Cumplimentar todos los campos de la solicitud de admisión
La solicitud académica le será entregada por mail en donde deberá cumplimentar datos personales, programa, metodología y convocatoria a la que postula.
1. Curriculum Vitae
Entrega de CV plenamente actualizado donde se pueda constatar toda su formación académica superior y trayectoria profesional.
2. Carta de presentación del alumno e interés por el programa académico
Carta de no más de un folio por una cara en la que el alumno exprese los motivos de por que hace meritos para entrar al programa master de CEUP y los motivos que le llevan a querer estudiarlo.
3. Titulación académica y certificados de estudios
Fotocopia de la titulación académica superior, en caso de no haber finalizado, presentación de certificado de estudios.
4. Fotocopia del DNI o Pasaporte
5. Referencias profesionales o académicas
Presentación de un mínimo de dos referencias académicas o profesionales indicando su nombre y apellidos y sus mails y/o teléfonos de contacto. Reservándose CEUP el derecho de llamada para obtener mas referencias del candidato.
6. Documentos extras que desee aportar el postulante
Documentación adicional que el candidato considere valiosa para su aceptación.
7. Entrevista personal con el director académico
Esta entrevista será previa concertación con su orientador académico. Consistirá en una entrevista en la que el interesado nos detalle toda su trayectoria académica, profesional y los motivos de querer hacer el master de posgrado. Contrastando las aspiraciones del candidato con el programa académico escogido.
Una vez la documentación haya sido entregada, el director académico elaborará un informe interno para el comité de admisiones, que será el órgano institucional encargado de admitir o no al interesado. La decisión final de admisión será notificada por el orientador académico que le fue asignado.
Nota: los requisitos 5. y 7. solo son necesarios para alumnos que quieran acceder a la modalidad presencial.
Titulación
La obtención del Título, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.
Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Posgrado la titulación que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.
El alumno recibirá el Titulo de Posgrado Master expedido por el CEUP - Centro Europeo de Posgrado. La titulación constará de la firma de honor académico del Director académico y el Coordinador de estudios. Se reflejará el titulo del programa académico en el que se ha graduado y en el reverso el programa.
Actualmente el título de master tiene el prestigio académico y profesional de la institución y del programa, lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.
Observaciones
La XI edición del MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL de CEUP – Centro Europeo de Posgrado está dirigido a perfiles heterogeneos. Titulados universitarios o profesionales con experiencia mínima de 3 años. Este master de posgrado esta enfocado a un perfil de alumno que persigue objetivos tales como: poseer los pilares de conocimiento y aprendizaje claves para la creación, desarrollo y consolidación de su propia empresa, call center o agencia de marketing; de igual modo tienen cabida perfiles que buscan acceder en su carrera profesional a puestos de dirección o técnicos del sector de marketing y/o ventas.
El alto grado de experiencia del equipo de profesores, tutores y dinamizadores, permite la entrada a un perfil más senior, con experiencia laboral previa en cargos senior comerciales: account managers, deseen realizar un reciclaje en las más actuales técnicas de dirección comercial y marketing o potenciar su carrera profesional en sus actuales puestos del área de Marketing y ventas.
Perfil de alumnos por edad
De 24 a 28 años: 35%
De 29 a 35 años: 45%
De 35 a 45 años: 17%
Mas de 45 años: 3%
Perfil de alumnos por zonas geográficas
España: 42%
Europa: 3%
América del Sur: 36%
América del Norte: 11%
Centro América: 5%
Otros: 3%
Perfil de alumnos de nivel profesional
Dirección con más de 15 años de experiencia: 2%
Dirección con mas de 10 años de experiencia: 7%
Mandos medios con más de 10 años de experiencia: 13%
Mandos medios con más de 5 años de experiencia: 13%
Técnicos con más de 5 años de experiencia: 32%
Técnicos con menos de 5 años de experiencia: 16%
Sin experiencia: 17%