Los jóvenes de la generación digital (nacidos a partir de 1990) han crecido pegados al móvil y el ordenador y no conciben su vida sin la presencia de las nuevas tecnologías.
Las redes sociales son una herramienta fundamental para ellos a la hora de socializarse y seguir en contacto con sus amigos, además de conocer gente nueva. Sin embargo, aunque son usuario asiduos de redes como Tuenti o Facebook, no ocurre lo mismo con Twitter.
Según el primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación, elaborado por Cool Insights, una gran parte de jóvenes que crean su cuenta en Twitter no inician su actividad en la red.
El análisis ha contado con la participación de 1.000 usuarios de Twitter, en donde la media de edad de personas activas se sitúa entorno a los 33 años, más que la media de 28 años registrada en 2008. Asimismo, el perfil masculino es mayoritario, aunque durante el pasado año aumentó significativamente el número de mujeres que se registraban en esta red social.
¿Por qué crees que Twitter no acaba de enganchar a los más jóvenes? ¿Qué carencias crees que tiene?
Fernando
Porque la gran mayoría prefiere las redes sociales para estar en contacto con gente a la que conocen, y si no están en twitter no lo usarán. Además, usan las redes para compartir fotos, cosa que en twitter no se hace tan evidente pese a que se pueda.
En cambio twitter, al menos para mi, es una herramienta más seria, que conlleva una responsabilidad y que se emplea para fines más profesionales o adultos, y sobre todo para conocer gente nueva que te aporte algo. En facebook tienes a gente que ya conoces en el mundo real y en twitter es al revés, primero los conoces en twitter y en algún evento los «desvirtualizas», lo cual parece un comportamiento más adulto.