Twitter no engancha a los más jóvenes

peluche en el ordenadorLos jóvenes de la generación digital (nacidos a partir de 1990) han crecido pegados al móvil y el ordenador y no conciben su vida sin la presencia de las nuevas tecnologías.

Las redes sociales son una herramienta fundamental para ellos a la hora de socializarse y seguir en contacto con sus amigos, además de conocer gente nueva. Sin embargo, aunque son usuario asiduos de redes como Tuenti o Facebook, no ocurre lo mismo con Twitter.

Según el primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación, elaborado por Cool Insights, una gran parte de jóvenes que crean su cuenta en Twitter no inician su actividad en la red.

El análisis ha contado con la participación de 1.000 usuarios de Twitter, en donde la media de edad de personas activas se sitúa entorno a los 33 años, más que la media de 28 años registrada en 2008. Asimismo, el perfil masculino es mayoritario, aunque durante el pasado año aumentó significativamente el número de mujeres que se registraban en esta red social.

¿Por qué crees que Twitter no acaba de enganchar a los más jóvenes? ¿Qué carencias crees que tiene?

Mostrar 9 comentarios

9 comentarios

  1. Porque la gran mayoría prefiere las redes sociales para estar en contacto con gente a la que conocen, y si no están en twitter no lo usarán. Además, usan las redes para compartir fotos, cosa que en twitter no se hace tan evidente pese a que se pueda.

    En cambio twitter, al menos para mi, es una herramienta más seria, que conlleva una responsabilidad y que se emplea para fines más profesionales o adultos, y sobre todo para conocer gente nueva que te aporte algo. En facebook tienes a gente que ya conoces en el mundo real y en twitter es al revés, primero los conoces en twitter y en algún evento los «desvirtualizas», lo cual parece un comportamiento más adulto.

  2. Estoy en FB y en Twitter. A primera vista parecen herramientas concebidas para fines diferentes, o al menos les damos usos diferentes. Si fueran lo mismo, una de las dos no tardaría en desaparecer. Twitter lo veo orientado a una comunicación concreta en un entorno profesional, laboral o educativo, y hasta puede que en una relación marca-cliente. FB es más «red de amigos». Twitter debe evolucionar hacia algún nicho que lo diferencie de otras herramientas sociales o no tardará en desaparecer por agotamiento de los usuarios, que nos vemos desbordados por un gran número de aplicaciones que en el fondo no son tan diferentes.

  3. En principio me parecen interesantes y comparto en gran medida o totalmente las opiniones de Fernando y Juan, sin embargo trataré de rejuvenecer y pensar porque no usan twitter. Pues muy sencillo: tuenti es tan sencilla que les da todo lo que necesitan (poder de lo simple, lo que quiero lo tengo, para que buscar otra cosa); sus padres no pueden mirar en tuenti y si podrían en twitter (vetado.
    En cuanto a a twitter yo creo que puede tener muchos usos y que quizás también se lo encuentren los chavales, pero requiere de más dedicación, mas tiempo para pillarle la onda y no creo que esten dispuestos, hasta que no vean la utlidad (kedadas, organizar fiestas, no se) Al final a twitter cada uno le dará el uso que le apetezca, aunque para el mundo profesional y para el aprendizaje distribuido, el conocimiento en tiempo real y encontrar afinidades es brutal.

  4. Guillermina

    Coincido en parte con los comentarios anteriores, pero creo que pasa más que nada porque a los chicos jóvenes los domina aún más que a nosotros el tema de ver y ser vistos. Los más viejitos (no tanto tampoco eh) todavía le damos el valor a la palabra del otro, a lo que piensa.
    En cambio para nuestros hermanitos, lo importante pasa por la popularidad de la imagen. Miden su éxito en función de cuánta gente comentó su foto.
    Yo no creo que twitter sea la más seria de las redes, ya que, como en todas, cada uno puede poner lo que quiere. A diario leo twitts super profesionales y otros que simplemente me matan de risa. Creo que twitter no tiene el componente visual directo, y por eso no se enganchan mucho los jóvenes.

  5. mhz0zhm

    Hago un pseudo twitteo de la noticia hacia mi blog, para responder.

    Respuesta en: http://ow.ly/13yEQ

  6. igcantero

    En mi opinión los problemas son dos. Por una parte, Twitter es mucho más limitado que las redes sociales y aunque cada uno lo usa como quiere, el usuario medio lo usa para fines más «serios» que por ejemplo Facebook. Por otra parte, el concepto de «amistad» es diferente. En Facebook estás enlazado con tus «amigos», en Twitter sigues o eres seguido sin que la relación tenga por qué ser recíproca y quieras o puedas conocer a la otra persona… Simplemente porque te interesa lo que dice.
    Y en segundo lugar, Twitter está fundamentalmente pensado para usuarios que dispongan de un teléfono de última generación, que no está al alcance de momento para todos los jóvenes.

  7. Pues no me imagino por qué no engancha a los más jóvenes.
    Me imagino que acostumbrados a Tuenti como están, donde pueden ver las fotos y cotillear mucho, Twitter no les atrae por la falta de eso.
    No puedes ver el album de fotos de un usuario, no puedes cotillear mucho porque cada día los tuits aumentan y es difícil ver lo que alguien dijo hace un par de días, etc…

    Creo que esas pueden ser algunas de las razones.

    Un saludo! 🙂

  8. Interesantísimas las aportaciones de Guillermina (poco impacto visual de Twitter frente a otras opciones) y de igcantero (dispositivos móviles caros).

    Añado otra reflexión: La limitación a 140 caracteres de Twitter puede llegar a imponer un *ritmo rápido* en el intercambio. De un día para otro puedes encontrarte con una gran cantidad de tweets y lo primero que piensas es «paso de leerlos todos». ¿Twitter satura?

    A esta *brevedad*» hay que sumarle la *inmediatez*» de la noticia o del pensamiento que compartes. El ritmo es más trepidante y más desordenado (que FB, por ejemplo) si no utilizas alguna aplicación externa que te organice tu Twitter. Puede llegar a ser como un brainstorming desbocado: contenidos interesantes pero desperdigados.

Los comentarios están cerrados