Ridícula oferta de empleo público para 2010

estudiarSin previo aviso. El Gobierno ha lanzado la convocatoria de empleo público para 2010 de forma impulsiva y sin dialogar con ningún tipo de organización sindical.

La vicepresidenta De la Vega ha confirmado un recorte de un 87% en la oferta de empleo público con lo que tan sólo se convocarían 1.989 plazas para 2010.

Las personas que estén preparando una oposición y tengan la esperanza de acceder a un puesto para toda la vida, lo tienen difícil. La crisis aprieta y la tranquilidad de un puesto fijo no está al alcance de todo el mundo.

Este número de plazas convocadas supone la cifra más baja en los últimos años y se ha convocado sin haber consultado ni establecido ningún tipo de negociación con funcionarios y sindicatos.

Este comportamiento quizá se deba a que a la hora de anunciar este tipo de cosas, es mejor no decir nada antes. La cifra es ricídula en comparación con las más de 15.000 plazas convocadas el pasado año, por lo que funcionarios y sindicatos están que hechan humo. Tanto la decisión del gobierno, como la forma de afrontar este hecho han cabreado a estas organizaciones que ahora se echan encima de las autoridades.

Aunque es cierto que hay determinados sectores con exceso de funcionariado, no todas las áreas públicas se enfrentan a la misma situación. La congelación de la oferta de empleo público no hará sino perjudicar a sectores que se enfrentan con una preocupante falta de profesionales y la fuga de nuevos licenciados. Es el caso de la sanidad, en la que se produce una doble situación: por un lado, la falta de contratación de profesionales con respecto a la demanda natural; y por otro lado la fuga de licenciados y nuevos talentos que prefieren emigrar a otros países después de ver las condiciones laborales y la falta de apoyo que se da en España a los profesionales sanitarios.

La justificación que ha dado el Gobierno es que hay que «ahorrar» 280 millones de euros para poder cumplir el plan de contención y reducir el gasto en personal, algo muy irónico si tenemos en cuenta el sueldo de altos cargos y el sistema privilegiado de pensiones que reciben Ministros, parlamentarios y secretarios de Estado.

¿Qué opinas del número de plazas ofertadas y la justificación que da el Gobierno? ¿Crees que ha dado la espalda a los sindicatos al tomar esta decisión?

Mostrar 11 comentarios

11 comentarios

  1. yo opino que lo que hay que hacer es reducir el número de funcionarios y optimizar los recursos disponibles que creo que en general son más que de sobra. Y los que sobren recolocarlos donde realmente hace falta. En cuanto a la distribución de las plazas espero que sea allí donde hace falta.
    Y aunque huele a medida desesperada para ahorrar costes en este caso ¡Ole por el gobierno!

  2. Desde luego, si no se puede invertir más, la optimización de recursos es muy importante, sobretodo si hay un desajuste tan grande entre sectores.

  3. yo opino que lo que hay que hacer es reducir el número de funcionarios y optimizar los recursos disponibles que creo que en general son más que de sobra. Y los que sobren recolocarlos donde realmente hace falta. En cuanto a la distribución de las plazas espero que sea allí donde hace falta.
    Y aunque huele a medida desesperada para ahorrar costes en este caso ¡Ole por el gobierno!

  4. La verdad es que la cosa está mal hasta para opositar… menos plazas, más gente que se presenta y encima les bajan el sueldo a las funcionarios… haber si me saco las de la junta de andalucia y hago algo…

    Mucha suerte compañeros y ánimo!

    • Marta Mela

      Tienes razón, no es una buena época, es evidente! Pero por eso mismo tenemos que esforzarnos para conseguir ser mejores profesionales y alcanzar nuestras metas! Ánimos y saludos!!!!

Los comentarios están cerrados