¿Qué buscan las empresas en las entrevistas de trabajo?

¿Qué buscan las empresas en las entrevistas de trabajo?

¿Exactamente qué perfil de trabajador buscan las empresas? ¿Una persona con mucha formación o una persona con muchas habilidades y práctica? Seguro que todos, si hemos estado buscando trabajo, nos hemos planteado estas preguntas.

Un reciente estudio de la Universidad de Granada a desvelado que las empresas se fijan más en aquellas personas con habilidades relacionadas con el liderazgo y con un alto grado de motivación. La formación, aunque sigue siendo un aspecto muy valorado y en algunos casos indispensable, pasa a un segundo plan de interés para los “caza talentos”.

Este estudio tenía como objetivo conocer las posibilidades que tienen los recién titulados para encontrar faena. A partir de realizar encuestas,  a empleados del departamento directivo y del departamento de Recursos Humanos. De esta forma se podían obtener las necesidades reales que presentan las empresas antes de contratar a nuevo personal.

Este estudio ha permitido saber que exigencias se les demanda a los estudiantes universitarios para su primer empleo: titulaciones mejor valoradas y populares, idiomas u otras habilidades relacionadas. El estudio también ha reflejado que las empresas buscan más el perfil latente de los candidatos a un puesto de trabajo que su currículum o formación.

Gracias a este análisis hemos podido conocer que competencias buscan las empresas en sus procesos de selección. Habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de resolver problemas imprevistos. Como he mencionado al principio, estas habilidades son más valoradas que los títulos formativos.

Otras habilidades muy valoradas son: la motivación en el trabajo, la responsabilidad y la capacidad de de trabajar en equipo. Otras habilidades personales que pueden asegurar el puesto de trabajo están relacionados con el manejo de idiomas y el conocimiento de programa informáticos.

El estudio también apunta que el 70% de los estudiantes que han encontrado lo han hecho gracias a las prácticas obligatorias o gracias a contactos personales.

Si las titulaciones más demandadas en el año 2009 estaban relacionadas con la construcción y la formación, en este año 2014 las más demandas tienen relación con la informática y las nuevas profesiones.