
La pasada semana vimos algunas pautas para elegir carrera. Pues bien, esta semana hablamos de profesiones emergentes, que ahora mismo están en un buen momento, pero también de profesiones a la que se les augura mucha salida en un futuro próximo.
Ya hablamos en otro reportaje de profesiones tecnológicas y relacionadas con el Social Media, dos ámbitos en gran expansión actualmente. Pero no es la única área con futuro. La especialización y la mezcla de disciplinas ha hecho surgir nuevos perfiles en numerosas áreas temáticas.
El ámbito de la salud por ejemplo, está en continua evolución. Nuevos tratamientos, telemedicina e incluso fabricación de órganos. Se trata de mejorar nuestra calidad de vida y fabricar soluciones a la medida de nuestras necesidades. Pero no sólo se trata de mejorar por dentro, sino también por fuera. El cuidado estético, la moda o los tratamientos de belleza nos siguen importando y cada vez va a más. Queremos seguir siendo jóvenes, cueste lo que cueste y ir a la moda. Profesiones como personal shopper, estilista o esteticista cosmetólogo siguen siendo perfiles demandados.
La comunicación también es un ámbito que no para de evolucionar. Surgen nuevos medios, perfiles más especializados y enmarcados en un mundo 2.0. Los periodistas 2.0, los arquitectos o los especialistas en TIC son perfiles necesarios para aprovechar todas las características que nos ofrecen los nuevos medios de comunicación.
Los que también necesitan adaptarse al cambio son los negocios: al cambio en el mercado, al cambio en las necesidades y gustos del consumidor, a las acciones que realice la competencia… Con la aparición del marketing online han nacido profesionales encargados de la gestión la dirección de campañas y la atención al consumidor, que ahora más que nunca, tiene un papel con mucho peso.
Y para gestionar estas empresas, la metodología también ha evolucionado. Los cambios se perciben desde los propios departamentos de Recursos Humanos, que velan por un buen clima laboral y por retener y atraer a perfiles de talento para ser más competitivos. Además también ha cambiado la concepción de negocio, en la que no sólo importan los beneficios económicos, sino también los beneficios sociales.