Tu medio de confianza en educación superior

Aprende, Comparte y Difunde

Niños 2.0 Educación 2.0

niño arrobaLa escuela a la que nuestros padres asistían no tiene nada que ver con los colegios de hoy en día. Las nuevas tecnologías han revolucionado a la sociedad y también el mundo de la educación, aunque su implementación en este ámbito aún es lenta.

Los ordenadores ya forman parte de la vida diaria de nuestros escolares, que la mayoría de las veces muestran un dominio de las tecnologías infinitamente mayor que la de sus propios padres. Conviven con las redes sociales, los juegos online, las wikis, los contenidos online y todos los elementos que agrupa el mundo de la web 2.0.

En el caso de los profesores, la implementación de las nuevas tecnologías ha sido algo más lenta. Los docentes se encuentran ante alumnos que las tienen totalmente asumidas como parte de su vida diaria, mientras que en el ámbito educativo aún son muchos profesores los que se decantan por una enseñanza puramente tradicional.

Aún así, poco a poco, Internet y el mundo online van haciéndose un hueco en las aulas. Estos recursos son una buena herramienta complementaria a las enseñanzas del docente y enriquecen los contenidos, haciéndolos más atractivos para el alumno. El uso de contenidos audiovisuales, blogs o wikis refuerzan el aprendizaje y son un buen instrumento de apoyo.

Para los profesores existen multitud de recursos pedagógicos, una nueva forma de enseñanza y aprendizaje para niños y profesores, que todavía tienen mucho que aprender.

¿Crees que la utilización de las herramientas 2.0 son beneficiosas en el aprendizaje de los alumnos? Qué ventajas ofrecen?

Si eres profesor ¿utilizas algún recurso en tu aula relacionado con las nuevas tecnologías?

Un comentario
Juan Piñeiro

El alumno medio (primaria y secundaria) controla más de NT que el profesor medio. No todos los centros están dotados con un aula de ordenadores y muchos menos disponen de su propia red Wi-Fi. Pero, aunque tuviéramos docentes formados en TICs, un ordenador decente por alumno y un centro educativo en Red, los problemas siguen siendo los contenidos. Aún no se le sabe sacar el máximo partido al aula 2.0.

Recomiendo leer a Schank y a Prensky (Listen to the Natives, por ejemplo).