El New York Times critica a los españoles por su bajo nivel de inglés y de idiomas en general. El periódico americano considera que el grado de incultura en materia de idiomas en España es demasiado elevado y que el spanglish no proporcionará trabajo fuera del país.
En un artículo que ha publicado, el New York Times opina que los españoles tienen expectativas demasiado altas en cuanto a encontrar trabajo en el extranjero, ya que el bajo nivel de inglés que tienen no les permite viajar y conseguir un empleo fuera de España.
El periódico muestra también estudios que reflejan la importancia de saber idiomas en la actualidad. El mundo es cada vez más global y la relación entre empresas de diferentes países es ya un hecho. En una situación económica y social como la que vivimos, las altas tasas de desempleo en España obligan a trasladarse para optar a más oportunidades laborales. El New York Times insiste en que es imprescindible dominar no sólo el inglés sino otros idiomas como el alemán o el chino, ya que son mercados que están creciendo rápidamente. Sin hablar otras lenguas la idea de encontrar trabajo en el extranjero es totalmente inviable.
Además, el diario ha criticado el sistema educativo español en materia de idiomas, pero también a los políticos de España, asegurando que ni José Luis Rodríguez Zapatero ni Mariano Rajoy dominan el inglés.
[busqueda cursos=»Cursos de Idiomas, Cursos de Inglés, Cursos de Alemán, Cursos de Chino»]
Tienen razón en que no somos un país fuerte en ingles y que debemos apostar por una mayor calidad y eficacia en cuanto a su enseñanza, lo que no significa que se deban poner más horas en los coles. Pero que no se olviden los americanos, que ellos tampoco saben alemán, español o chino, por lo que, hay que mirar antes la viga en el ojo propio, que la paja en el ajeno. Además, no pueden hablar de sistema educativo, ya que el suyo se rige por unos principios un poco “diferentes” al nuestro, donde la igualdad de oportunidades y de conocimientos no es lo que prima, por no decir que la incultura general está presente, como demuestra que gran parte de ellos no saben donde esta España. Qué pasaría si los españoles no supiéramos donde se encuentran los EE.UU? En cuanto a los políticos españoles,…, no tiene justificación. Somos la carcajada europea y mundial. Como podemos consentir que gran parte de los españolitos de a pie, tengamos más estudios y estemos mejor preparados para nuestro trabajo, que los políticos que dirigen nuestro país o lo pretenden hacer? Simplemente vergonzoso. Es una simple reflexión de un español en el extranjero.
Esto suena a pataleta de los americanos por el alza del español que es imparable en su propio pais.
ESTOY TOTAL MENTE DE ACUERDO