El eterno debate lingüístico

banderasEl pasado fin de semana leía en el periódico El Mundo, una carta de D. Luís María Ansón a José Montilla titulada «Lo mismo que Franco pero al revés» y la verdad es que al leerla me ha inspirado muchas cosas que me han lanzado a escribir este post.

Finalmente en vez de extractaros la información más importante y esperando no ofender a quién ha redactado estas letras, he pensado que era mucho más importante transcribir todo el mensaje para no dejarme ni un punto ni una coma y que cada cual saque sus propias conclusiones.

La carta dice así:

“Querido presidente…

El catalán es una bellísima lengua que enriquece el tesoro cultural de España. Es probable que nuestro próximo Premio Nobel de Literatura sea Pere Gimferrer, un poeta excepcional, que escribe sus ávidos versos en catalán, traducidos en ocasiones al castellano por Octavio Paz.

El dictador Franco cometió toda clase de tropelías contra el catalán y lo erradicó de las escuelas y la universidad. José María Pemán publicó su artículo célebre El catalán, un vaso de agua clara en el ABC verdadero y muchos poetas, novelistas, periodistas, filósofos, intelectuales del más vario pelaje firmamos un manifiesto en favor del idioma pisoteado.

En su aldeanismo españolista, Franco le quitó la camisola roja a la selección española de fútbol y la vistió de azul. También prohibió los rótulos extranjeros en los establecimientos comerciales. Vivía yo en Ayala 4 y recuerdo cómo la cafetería Embassy tuvo que abdicar su título para pasar a llamarse Salón de té, conforme a las paranoias del dictador.

Ahora tú estás haciendo lo mismo que Franco pero al revés, es decir, totalitarismo en estado puro. Has erradicado el castellano de escuelas y universidades y hasta persigues a los niños que hablan el idioma de Cervantes y Marsé en los recreos. También te has permitido multar a los comerciantes que no rotulan sus tiendas en catalán. He leído las declaraciones de Feliciana Piris con consternación. La has sancionado con 1.200 euros por no rotular su tienda de tejidos en catalán, y eso que la pobre mujer, coaccionada hasta la náusea , retiro de la fachada los nombres castellanos. ¡Qué tropelía! La libertad exige que cada comerciante rotule como le venga en gana: en chino, en turco, en danés, en swahilli o en tagalo. Pues no faltaba más.

Seguramente tu cara no enrojecerá ante tanto atropello y tanto aldeanismo. Me vas a permitir que lo haga yo por ti al escribirte estas líneas.”

Después de leer todo esto alguien que como yo que ha nacido en Bilbao, crecido en Madrid y que ahora reside en Catalunya y que suscribe totalmente lo que aquí ha transcrito, siente un poco de lastima, mas bien pena, porque a mi entender esto es una ofensa a todos aquellos catalanes que durante muchos años defendieron la libertad incluso con su sangre y que ahora tienen que ver cómo aquellas políticas contra las que ellos lucharon, ahora son impartidas por sus gobernantes.

Lo más lastimoso es que todo esto es mierda de políticos porque la gente llana está muy por encima de todos ellos. Mi opinión queda clara, pero, y tú ¿Qué opinas sobre las políticas de imposición lingüística? ¿Crees que el pacto por la educación debería tomar cartas en el asunto? ¿Estás a favor del bilingüismo o en contra?

Mostrar 5 comentarios

5 comentarios

  1. A ver:

    1. El propósito del lenguaje (y de las lenguas) es establecer la comunicación y, por tanto, unir a las personas y facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos, sentimientos, etc.

    2. Cuando cualquier cosa (en este caso una lengua) es tratada por la clase política como un arma para dividir, segregar, diferenciar o humillar a una parte de la ciudadanía, esa cosa (en este caso una lengua) queda desvirtuada y pierde cualquier atisbo de autoridad por la apropiación política a la que ha sido sometida.

    3. Desde un punto de vista económico y comercial, parece un suicidio luchar contra una lengua que hablan varios cientos de millones de potenciales clientes.

    Y 4. Cuantas más lenguas, mejor.

  2. Oriol

    Ayer salía en las noticias como es más fácil estudiar catalán en las universidades de UK y Alemania que en las del resto de España. No fue sólo en la época de Franco; el Estado Español sigue marginando a cualquier lengua que no sea el castellano, y por tanto, el gobierno catalán se ve necesitado a proteger nuestro más preciado patrimonio cultural, el catalán.
    Políticas proteccionistas de cultura y lengua las aplican muchos países, pero sólo a nosotros nos llaman nacionalistas.
    Para mí, la carta del Señor Ansón es pura demagogia, acaso su periódico publicó alguna vez en catalán?

  3. Realmente, tal y como dices esto está muy por debajo del ciudadano de a pie. pero ya sabemos que el sentimiento del terruño rebaña muchos votos.. que pena.

  4. igcantero

    Las lenguas son algo vivo. Me parece algo lógico y loable que se enseñen en las escuelas las lenguas autóctonas de una región para evitar que se pierdan… Pero el «deber» del político debe quedar ahí. Al menos en Galicia y en Cataluña toda la gente de una cierta edad conoce perfectamente su lengua bernácula, y es elección suya si quiere o no usarla. El problema es que se quiere emplear el idioma para evitar la llegada de trabajadores de otras comunidades autónomas y fomentar un sentimiento antiespañolista de los jóvenes, creando un caldo de cultivo para poder plantear una independencia a medio plazo. El resto de lo que nos quieran contar, puras paparruchas.

  5. Gracias a todos por vuestros interesantes e inteligentes comentarios. Sinceramente confirma que, como bien dice Oriol, son los políticos los que se empeñan en ir en contra de los ciudadanos.
    Con Juan Piñeiro no puedo estar más de acuerdo.
    Contigo Oriol entiendo perfectamente tu postura pero creo que por mucha razón que tuvieses eso no justifica lo que está pasando en Cataluña, al menos mientras las reglas del juego que hay fijadas sean las que determinen nuestra convivencia. Con respecto a que si Ansón es demagógico en está carta, no lo se pero es posible, sólo se que no ha dicho ni una sóla mentira.
    Igcantero pues yo pienso algo parecido a lo que tu dices en cuanto a que la lengua es algo vivo y por tanto en constante metamorfosis. Las lenguas evolucionan y el catalán está evolucionando y el español cada vez está más influenciado por las nuevas tendencias y por el argentino, peruano, y por el catalán (capicua, alioli, pantumaca, «irse de vancances»),etc. No hay mas que ver la última verisón del diccionario de la RAE. Al final el resultante sería Catañol (jaja que divertido sería) En el fondo es como decir de que país es Coca Cola hoy en día o de que nacionalidad será Repsol cualquier día de estos.
    Con respecto al uso de la lengua para evitar la llegada de trabajadores, creo y espero que no sea así pues iría en contra de la propia competitividad de la región(aunque en el caso de funcionarios es una desventaja patente) y los fundamentalismos a veces se producen en ambas direcciones en función de sus intereses políticos y partidistas exaltan a la gente con todo su poder propagandístico y demagógico, pero no dejamos de estar manipulados.
    La realidad es que un vasco, un catalán y un andaluz -parece de chiste- se van a comer y no pasa nada. Eso si me temo que la conversación se produciría en español.
    En resumen no soy nada nacionalista y a veces pienso en que si todos nos pusiesemos de acuerdo no me importaría hablar en catalán o inglés en aras del bien común. Tengo claro que la idea de España se construye entre todas las identidades que la forman y en base a un interés común de compartir un futuro que ha surgido a lo largo de un intenso pasaso en común.

Los comentarios están cerrados