Tu medio de confianza en educación superior

Aprende, Comparte y Difunde

El CEF a través de la UDIMA impartirá el Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales

Entrevistamos a Arturo de las Heras, Director General de Centro de Estudios Financieros (CEF.-).

P: ¿Qué formación previa necesito para matricularme en uno de sus cursos de gestión del medio ambiente, gestión de la calidad o prevención de riesgos?

R: La novedad más destacable se ha producido en el ámbito de la formación de Técnico de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales. Al existir una titulación oficial a nivel educativo, cual es el Máster Universitario en esta disciplina, desaparece el régimen transitorio por el que las Comunidades Autónomas autorizaban a diversas entidades formativas impartir esta formación. Por ello, el CEF, uno de los primeros centros autorizados, deja paso a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), cuyo principal promotor es el CEF, que ya ha obtenido la verificación positiva del Consejo de Universidades de su Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales que dará comienzo el próximo mes de marzo.

Este nuevo marco no afecta a nuestros otros programas en esta área. Nuestros Curso básico en Prevención de Riesgos Laborales, Curso de Auditoría en Prevención de Riesgos Laborales, Curso Superior de Gestor Medioambiental o Curso de Gestor de Calidad. Todos ellos están dirigidos a Titulados superiores o bien a personas con un nivel de formación o experiencia equivalente en las respectivas áreas de estudio del curso.

P: ¿La tasa de inserción laboral de estos alumnos es mayor? ¿Cuánto tardan de media en encontrar trabajo?

R: No sabría decirle con exactitud. Es evidente que, debido a la situación económica, la tasa de inserción laboral ha bajado en el último año prácticamente en todos los sectores, y éste no es una excepción. Si en años precedentes estos cursos tenían una tasa de inserción laboral empleo del orden del 85-90%, este ratio ha descendido, pero no estamos hablando de una caída drástica ni mucho menos. Se trata de una formación que sigue siendo muy  necesaria y que continuará generando demanda de profesionales cualificados. En periodos de crisis, es cuando los profesionales más necesitan la formación, para seguir siendo competitivos y atractivos a los ojos de sus potenciales empleadores.

P: Pasado el boom de las adaptaciones a las normas ISO, ¿cuál será el papel de estos profesionales a largo plazo? ¿Cree que se mantendrá la demanda?

R: Sería absurdo pensar lo contrario. La necesidad de contar con profesionales cualificados no puede depender de una cuestión de modas o de que una determinada certificación esté más o menos en boga. Sería suicida si las empresas se lo plantearan en esos términos. Por otra parte, las certificaciones no van a descender, todo lo contrario. La tendencia general nos lleva hacia la homogeneización de los estándares de control y calidad en las empresas europeas, que cada vez son más exigentes.  Las Directivas de la Unión Europea y los propios criterios internos del mercado así lo marcan.

P: ¿Cuál es el punto fuerte del programa de estudios de su centro?

R: Se trata deformación muy específica, pero que al mismo tiempo, cubre todos los aspectos relevantes de cada una de las materias que trata. Al finalizar el curso, el alumno tiene una visión general muy completa del ámbito de actuación en el que le va desenvolverse a nivel profesional, además de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño del puesto. Es una formación muy sólida desde el punto de vista teórico, y al mismo tiempo práctica, basada en la metodología del caso y buscando su aplicación a casos concretos y reales.

Por otra parte, el profesorado que imparte estos programas está formado por profesionales de reconocido prestigio y una dilatada experiencia tanto como docentes como en los ámbitos profesionales de  los que imparten sus conocimientos.

[busqueda cursos=»calidad,prevencion de riesgos laborales, medioambiente, gestion integral»]

3 comentarios
alejandro

En la entrevista del master oficial de prevención de riesgos laborales, no se especifica si con una diplomatura en empresariales o graduado social se puede acceder o si por el contrario es necesario una licenciatura dado que es un master oficial.

    Redacción

    Hola Alejandro,

    En principio si. Para acceder a un Máster Oficial es necesario estar en posesión de un título universitario. No obstante, dicho acceso será con título de licenciado o diplomado dependiendo de los requisitos establecidos en cada máster por la propia universidad. De todas formas según el real decreto 56/2005 queda claro que un diplomado tiene derecho a acceder a un máster oficial, o al menos así me lo parece a mi. Aunque por lo que veo son las universidades las que se comportan con caracter mas restrictivo pues este texto da pie incluso a criterios de convalidación más amplios según se indica en el artículo 3

    Excepcionalmente, y previa solicitud
    individual y razonada del interesado, las universidades,
    mediante resolución rectora¡, previo informe vinculante
    del Consejo de Dirección, podrán admitir a aquellos
    estudiantes que, sin estar en posesión del correspondiente
    título, acrediten haber superado al menos 180 créditos
    correspondientes a las enseñanzas de primer ciclo,
    siempre y cuando entre estos esté comprendida la totalidad
    de los contenidos formativos comunes de un título de
    Grado.

    Lo cual me parece un gran avance dicho se de paso. En EEUU es algo muy normal que una persona que no tenga estudios oficiales y si un brillante curriculum no sea excluido de este tipo de estudios.

    Ver: http://www.boe.es/boe/dias/2005/01/25/pdfs/A02846-02851.pdf

    Ana Echeverria

    Es una muy buena pregunta. En principio, los nuevos másters oficiales están concebidos como continuación de los nuevos grados EEES. Como sabes, la distinción entre diplomaturas y licenciaturas ha desaparecido en el nuevo sistema: todos los estudios universitarios generalistas tienen ahora el mismo nivel. La duda es ¿qué pasa con los que tenéis títulos anteriores a Bolonia?

    Hemos llamado al Ministerio de Educación para informarnos y nos han dicho que los requisitos de admisión se dejan al criterio de cada universidad. Es decir, son los centros quienes decidirán si aceptan alumnos con diplomaturas en sus másters oficiales. A nosotros nos ha sorprendido… pero esa ha sido la respuesta oficial del Ministerio.

    Te aconsejo que te pongas en contacto directamente con CEF, en este caso, o con el centro que elijas para tu Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales. Puedes hacerlo a través de nuestro buscador: http://www.iberestudios.com/master+oficial+en+prevencion+de+riesgos-b.html

    Actualización a 09-11-09: El CEF nos ha confirmado que una diplomatura es una titulación perfectamente válida para acceder a este máster.