¿De qué puedo trabajar en Hessen?
Aunque muchas veces a la hora de buscar trabajo se tiene más éxito cuanto más elevado sea el grado de formación, en Hessen la cosa está muy repartida. Hace apenas una semana, el estado alemán anunciaba 150.000 vacantes en las empresas del estado alemán.
Se demandan ingenieros industriales, especializados en el sector de la construcción, la electrónica, maquinaria y automoción, así como aeronáuticos e informáticos con dominio del inglés y soltura en alemán. Además de estos profesionales, también buscan aprendices, jóvenes que esté interesados en cursar una Formación Profesional Dual que combina clases teóricas con prácticas en empresas a cambio de sueldos que oscilan los 500 euros al mes
Hesse es un estado clave en el sector financiero del país debido a su importante papel en la industria, en especial la automovilística, química, aeronáutica (incluso la especializada en navegación espacial y construcción de vehículos), logística, tecnologías de la información y la comunicación, óptica y tecnologías médica y medioambiental.
¿Dónde puedo buscar empleo en Hessen?
Aunque existen varias vías para encontrar empleo en Hessen, muy parecidas a los demás países, Work in Hessen e Iberestudios te proponemos un par de ellas para que puedan servirte de ayuda.
1. Instituto Federal de Empleo. Se trata del perfil oficial más conocido para la búsqueda de empleo en Alemania. Es un organismo estatal cuyo objetivo es ayudar a los ciudadanos en su búsqueda de empleo tanto dentro como fuera del país. En su web, podrás encontrar las ofertas de trabajo que más se adecuen a tu profesión desde el menú Jobbörse (bolsa de trabajo).
2. Central de ofertas de trabajo especializado y en el extranjero. Los que estéis interesados en solicitar un empleo en Hessen pero aún no estáis viviendo allí, podéis recurrir a la Zentrale Auslands-und Fachvermittlung (ZAV). Esta central pertenece al Instituto Federal de Empleo y una de sus principales funciones es asesorar y colocar a profesionales de categorías especiales a nivel internacional, ayudándolos con su integración en el mercado laboral alemán.
3. Red Eures. Este portal es el idóneo si quieres trabajar en Europa, pues en él encontrarás todas las ofertas públicas de empleo de 31 Estados europeos. Además, hay un espacio en el que podrás colgar tu currículum para que las empresas puedan ver tu perfil profesional. La web también ofrece información sobre las condiciones de vida y de trabajo de los distintos miembros de la Unión Europea.
4. Portales de Empleo. Muchas empresas también aprovechan Internet para publicar sus ofertas de empleo. Estas bolsas de empleo en línea permiten filtrar las búsquedas y encontrar las ofertas adecuadas según el perfil profesional. Algunos de los mayores portales de empleo son Monster.de y jobscout24.de .
5. Páginas webs de las empresas. Lo primero que deberás averiguar son las empresas con sede en Alemania que se adecuan a tu perfil profesional y después consultar en sus páginas web los puestos vacantes que ofrecen. Las ofertas suelen encontrarse en los apartados denominados Stellenangebote (ofertas de empleo) o Karriere (carreras profesionales).
6. Prensa. La prensa es otro recurso para ver ofertas de empleo, sobre todo en los periódicos locales. Sin embargo, si se trata de personal directivo lo mejor es consultar los periódicos de tirada nacional. Estas ofertas suelen llevar un número o cifra que no se debe olvidar de incluir en su carta de solicitud.
Unos cuantos ejemplos de periódicos para encontrar empleo son: el periódico Die Zeit donde aparecen los jueves ofertas de empleo para profesionales titulados, Die Welt, Frankfurter Allgemeine y Süddeutsche Zeitung publica ofertas los fines de semana.
Si tu perfil es de licenciado en economía te resultará muy útil consultar el suplemento Karriere que aparece en el Handelsblatt de los viernes y sábados. Por otro lado, VDI Nachrichten te ofrece información de interés y ofertas para ingenieros.
7. Las agencias privadas de colocación. Existen numerosas empresas privadas de selección de personal (Vermittlungsagenturen). Estas empresas tratan casi todos los sectores económicos. Normalmente, la persona que busca empleo no tiene que pagar nada, salvo en algunos casos si necesita asesoramiento para rellenar la documentación de solicitud.
8. Ferias de Empleo. Sin duda acudir a una feria de empleo es la mejor oportunidad para conocer y conversar con empresas y así obtener información de primera mano sobre su actividad. En estas ferias las empresas se presentan y reclutan nuevo personal.
[relacionados align=»left»]Otros contenidos de este reportaje[/relacionados]
Una de las más importantes es la Absolventenkongress, que se celebra en Colonia. Te dejamos dos enlaces donde podrás encontrar calendarios de ferias de empleo, Absolventa y Careerloft. ¡No olvides llevar tus documentos de solicitud de empleo cuando vayas alguno de estos eventos!
[busqueda cursos=»Cursos de Formación Profesional, Cursos de Ingeniería, Cursos de Arquitectura y Construcción, Cursos de Informática, Cursos de Electrónica, Cursos de Mecánica, Cursos de Automoción, Cursos de Inglés, Cursos de Alemán, Cursos de Inserción Laboral»]

Alba Blanco es una periodista especializada en tecnología, conocida por su capacidad para comunicar temas complejos de una manera accesible y atractiva. Con una carrera destacada en el ámbito del periodismo tecnológico, Alba ha sido una voz influyente en la industria, proporcionando análisis detallados y perspectivas únicas sobre las tendencias y avances más recientes en tecnología.