Tras el boom de la construcción y las repercusiones causadas por la crisis económica, había llegado el momento de que el sector de la construcción se replanteara su futuro. La sostenibilidad, el ahorro energético y la construcción de edificios respetuosos con el Medio Ambiente están centrando los esfuerzos de los profesionales.
El sector de la construcción necesitaba un nuevo lavado de cara y nada mejor que sumarse a la tendencia «limpia» que hoy en día ya se ha extendido por otras áreas, como la de los negocios.
A raíz de este nuevo concepto de Ecoarquitectura se ha desarrollado todo un sector que investiga el uso de materiales respetuosos y ha hecho del ahorro energético y el cuidado del entorno, su propia filosofía.
En torno a ella han surgido nuevas profesiones que intentan responder a la demanda de profesionales de Energías Renovables, técnicos en Domótica o arquitectos con «formación sostenible».
Pero la arquitectura no sólo implica el diseño de edificios más ecológicos y menos dañinos para el entorno. Engloba otras muchas áreas: desde el uso de las Energías Renovables y la mejora de sistemas de eficiencia energética, hasta la digitalización de los hogares a través de la tecnología de la Domótica.
Las administraciones públicas y diversas organizaciones también promueven por su parte la construcción sostenible. La reforma del Código Técnico de Edificación y las acreditaciones de sostenibilidad promueven la construcción de edificios «verdes» como vía de salida para un sector que se encontraba estancado.
Me parece muy interesante esta información. Me gustaría concretar, no obstante, qué empleos «transformados» van a tener salida y qué nuevos conocimientos han de adquirir para tener oportunidades laborales.
Gracias,
Un saludo,