Ser producer de un proyecto no es tarea fácil, requiere de mucha organización, planificación y conceptos claros. Así que voy a hablaros de SCRUM, un método de gestión de proyectos que nos ayudará a ser buenos producers y a alcanzar el éxito en nuestros proyectos multimedia.
Scrum es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles. Los roles principales en Scrum son el ScrumMaster, que mantiene los procesos y trabaja de forma similar al director de proyecto, el ProductOwner, que representa al cliente, y el Equipo que incluye a los desarrolladores.
Lo primero que debemos tener claro es que la planificación es un tema crucial, y que no debemos dejar huecos a la improvisación. Un buen producer sabrá en todo momento en que punto de su proyecto está, cuales están hechos, y lo que queda por hacer.
Quiero dar las gracias a Javier García por el maravilloso artículo en su blog sobre el “Decálogo para actuar en situaciones de crisis (by Quentin Tarantino)”, ya que ha sido una inspiración muy grande para escribir este post.
Según él, las 10 reglas que hay que seguir para ser un buen producer son:
1. Autoconfianza
Un producer nunca debe perder la confianza, ha de tener claro que es el capitán del barco, y que si él se hunde, el barco se hunde.
2. Recogida de información, contraste y análisis conjunto de la situación
El producer debe saber siempre el estado del proyecto, contrastado por todos los miembros que participan en él, y no perder el hilo.
3. Gestión de riesgos
Para ser conscientes de los riesgos, una de las mejores herramientas a las que puede recurrir un ScrumMaster es un diagrama DAFO: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Éstas son las cuatro ramas del diagrama que se deben analizar en torno al proyecto, sabiendo las características del proyecto en sí y del entorno externo.
4. Ejercer la autoridad y aplicar medidas aunque sean impopulares
Cómo buen capitan, el producer debe tener contenta la tripulación (equipo), pero no debe olvidar que de él depende que el proyecto salga como está previsto, sabiendo gestionar “el buen rollo”, con la tarea.
5. Refuerzo positivo al equipo
Un equipo necesita motivación, y el producer, cómo tal tiene la obligación de motivar al equipo para que éste trabaje al cien por cien.
6. Gestión de las expectativas
Se debe controlar la euforia del equipo, para no caer en errores, y ser realista en todo momento.
7. Seguimiento de la planificación
Se controlará la faena del equipo marcando sprints semanales, controlando todo el proceso, y todas las tareas de cada integrante del equipo.
8. Control de plazos
Se deben cumplir los plazos, el equipo se debe ajustar al máximo al plan del proyecto, así evitaremos retrasos, y situaciones incómodas con el cliente y el proyecto.
9. Liderar y dar la cara
El ScrumMaster es el capitán, por tanto, si hay problemas, los debe afrontar, no sirve cargar con culpas al equipo, sino que se deben solucionar los mismos con comunicación y responsabilidad.
10. Un profesional ordinario hace lo posible, uno extraordinario hace lo necesario
No vale con hacer lo que se debe, siempre tiene que hacer más, consiguiendo el agradecimiento del cliente, y del equipo.
Y la regla más importante de todas, “Somos un equipo”. Todos tienen la misma responsabilidad, nadie manda más que nadie, en Scrum no se trabaja con jerarquias, el producer es igual de importante que cualquier otro participante.
En el máster MCDEM de La Salle – URL estamos aplicando este procedimiento en todos los proyectos que realizamos, consiguiendo el éxito en la mayoría de los proyectos que se realizan.
Autor: Marc Rodríguez, alumno del máster MCDEM de La Salle
Hola Marc, me ha encantado tu adaptación del «Decálogo para actuar en situaciones de crisis (by Quentin Tarantino)» a la metodología SCRUM. Gracias por tu mención y espero que te vaya bien en el Master.
Un abrazo.
Javier.
Muchas Gracias Javier!
La verdad es que tu post es genial!