La ciudad condal acogerá el próximo 16 de septiembre el evento “Reclutamiento y Selección 2.0” en el que se hablará sobre este nuevo proceso dentro del campo de Recursos Humanos.
Las jornadas tratarán las nuevas tendencias en la selección y la captación de talento a través de las redes sociales, que hoy en día juegan un papel fundamental en este aspecto. A través de las sesiones, los profesionales de las áreas de RRHH, HeadHunting y Gestión de Personal podrán aprender las nuevas técnicas de selección y mejorar la eficiencia de su trabajo alrededor del cambio social que experimenta el área de los Recursos Humanos.
Entre los ponentes se encuentra la headhunter Arancha Ruiz, Santiago García y Pedro Rojas, especialista en Estrategias de Social Media, Gestión Laboral y Empresarial, que hablarán sobre la captación de talento a través de las redes sociales y cómo ello ha repercutido en los procesos de reclutamiento y selección, que ahora son más 2.0.
El evento “Reclutamiento y Selección 2.0” analizará las ventajas e inconvenientes frente a los medios de selección tradicionales y enseñará a los asistentes la importancia de trazar una estrategia, analizando el ahorro y la inversión. Además se hablará sobre las principales redes sociales y su importancia dentro de la captación de talento en la empresa. Además los participantes podrán asistir a una sesión de networking
El evento tendrá lugar el próximo 16 de septiembre de 2010 desde las 18:30 a las 21:30 horas en la Plaça de l’Angel, 2 – 2º 1ª / Barcelona. Su asistencia es gratuita, aunque los interesados han de inscribirse en la web del evento Reclutamiento y Selección 2.0.
[busqueda cursos=»Cursos de Recursos Humanos, Cursos de Headhunting, Cursos de Gestion de Personal, Cursos de Captacion de Talento, Cursos de Reclutamiento»]
Me gustaría saber si tengo forma de obtener algun resumen sobre lo que se habló en esta sesión que se dio en septiembre. Me parece un tema súmamente interesante.
Hola Martha! No tenemos constancia de que haya unas conclusiones sobre el evento. Sin embargo, uno de los ponentes, Pedro Rojas, ha publicado un libro muy interesante sobre este tema. Puedes informarte a través de su web. Un saludo!