El lenguaje es una habilidad innata. Los bebés no necesitan profesores, métodos ni academias: les basta con escuchar e imitar a los demás. Pero si pasan sus primeros años completamente aislados, como ha sucedido en casos extremos, jamás aprenden a comunicarse con normalidad. Nuestro cerebro de adultos no es tan receptivo, pero funciona de manera similar. Necesitamos gente con la que hablar. Por eso la enseñanza presencial sigue siendo la opción más popular. Pero ojo: no todos los centros tienen la misma calidad, y los métodos a distancia vienen pisando cada vez más fuerte gracias a las nuevas tecnologías.
Centros presenciales
Ofrecen el mayor grado de contacto personal, algo a tener muy en cuenta, puesto que al fin y al cabo un idioma sirve para eso, para comunicarse.
Sin embargo no todos los alumnos aprovechan esta ventaja en la misma medida. A menudo los más tímidos participan poco y dejan que otros compañeros lleven el ritmo de la clase. Para sacar partido a esta modalidad, es imprescindible dejar en casa la vergüenza y el miedo a equivocarse.
Otra ventaja de las clases presenciales es que proporcionan regularidad y obligan a una cierta disciplina. No obstante, algunas personas pueden sentirse agobiadas por una dinámica que les recuerde a sus años escolares.
Escuelas oficiales de idiomas: Son una excelente opción para quienes busquen profundizar en una lengua. Ofrecen prestigio, profesorado de calidad, idiomas poco comunes (desde el sueco hasta el rumano) y cursos de especialización para traductores y docentes. Por desgracia están masificados y exigen agotadores trámites burocráticos. El número de alumnos por aula puede acercarse al de una escuela primaria, un dato que no juega precisamente a favor del alumno.
Academias y centros privados: Es la elección ideal para iniciarse o cursar un nivel intermedio, aunque también existen cursos hiperespecializados, como los de Cálamo & Cran . Los horarios suelen ser más flexibles; los grupos, más reducidos y participativos. A menudo los alumnos se sientan en torno a una mesa en lugar de alinearse pasivamente frente a la pizarra y el profesor. Sin embargo no todos los idiomas son igual de accesibles. Muchas academias enseñan exclusivamente inglés. En otras, la oferta se amplía sólo al francés y al alemán, aunque el chino, cada vez más presente, cuenta también con centros especializados, como Alea idiomas.
Profesores particulares: Es un método caro y algo arriesgado: no basta con ser nativo para enseñar un idioma, conviene asegurarse de que el profesor sea apto para hacer su trabajo. Pero cuando funciona bien, sus ventajas son irresistibles: proximidad, personalización y máxima participación del alumno. Perfecto para pulir lagunas o carencias y para practicar conversación a niveles avanzados.
Online o a distancia
Atrás, muy atrás quedaron los VHS del Follow me o aquellos fascículos con cassettes de Planeta Agostini, pero las razones por las que muchas personas optan por la modalidad a distancia siguen siendo las mismas: flexibilidad, flexibilidad, flexibilidad.
Queremos aprender idiomas, pero nuestra disponibilidad no es constante. No siempre podemos acudir a un lugar tres veces por semana a una hora fija. Nos lo impiden viajes imprevistos, reuniones interminables, niños que atender… así que adquirimos un curso a distancia y nos prometemos mentalmente que estudiaremos desde casa o en el avión. La idea es fantástica, pero exige una autodisciplina férrea. Comprar un curso y no seguirlo es una manera muy cara de calmar nuestra conciencia.
Este sistema, ¿es tan eficaz como una academia? Hasta ahora no lo era, por una razón fundamental: la falta de interacción real. Nadie controla tus progresos, nadie corrige tus errores, nadie te exige que te sientes a estudiar en lugar de ver la tele o planchar la ropa.
Pero las nuevas tecnologías han revolucionado la educación a distancia. Los CD-Rom interactivos, con sistemas de evaluación y de reconocimiento de voz, fueron el primer paso. Resultaban mucho más amenos que los tradicionales libros de ejercicios. Y el verdadero cambio llegó con internet. Además de los clásicos ejercicios, vídeos y lecturas, las nuevas escuelas online aprovechan herramientas como el messenger y la videoconferencia para ofrecer contacto en tiempo real con profesores y compañeros de estudios. Las distancias con el aula se acortan cada vez más.
La mayoría de estos campus virtuales son de pago: el alumno se matricula y a cambio obtiene el derecho de acceder a los materiales y asesores personales durante un tiempo determinado. Es el caso de Océano Idiomas , Parlo o Idiomas Online , entre otros.
Hola, les contaré que estoy feliz por que conseguí que mamá me dejara estudiar un curso de inglés, ella no quería por que no tenía mucho tiempo para llevarme y recogerme, así que, hace unos días me dijo que había encontrado la solución para que yo pudiera estudiar sin que le tomara mucho tiempo, me dijo que en internet encontró una página de una academia que da clases de inglés y francés para niños a domicilio, que tienen horarios flexibles y dejan que mi mamá se quede a ver la clase, así que ahora podré estudiar inglés y quizás también francés por que el profesor va a mi cas y ahora mi mamá también toma el curso en línea para adultos. Mamá me dijo que la empresa se llama one to one peru, así que yo estoy lista para aprender, bueno adiós.
Personalmente me quedo con los cursos presenciales. Son, bajo mi punto de vista, la mejor opción siempre que, como se menciona en el artículo y sobre todo en lo que respecta a clases particulares, la calidad de los profesores sea buena. He probado antes cursos on line y, al menos para mi, no son la solución. Siguiendo en la línea de mencionar sitios, yo citaría Fyne Formación en Alberto Aguilera, muy recomendable.
Different people can not get know where to get the format thesis about this post. So, I will suggest your good topic. But they shoulld search for the dissertation.
Yo intenté aprender inglés en casa porque las clases en las que había estado durante la universidad no me habían sido útiles para mejorar mi nivel. Por eso me informé sobre las academias de Barcelona y me decidí por Callan School, y estoy muy contenta con mi decisión. Se aprende mucho ya que hacen que solo pienses en inglés sin tener que pararte a traducirlo y en poco tiempo notas la mejoría. Así que recomiendo que para mejorar rápido y tener un buen nivel se aprenda en una academia.