Continuando con la línea de post dedicados al controvertido Plan de Bolonia. Hoy he querido recopilar lo que se dice por ahí a favor y en contra del plan de bolonia para que nos podamos ir creando una opinión.
Los impulsores de la Declaración de Bolonia aseguran que el proceso eliminará barreras y ofrecerá más salidas profesionales a los graduados universitarios. Unificando criterios y planes de estudio se conseguirá medir la calidad de la enseñanza en cada centro con más exactitud, se aumentará la eficacia de los programas de movilidad estudiantil (como Erasmus y Sócrates) y la homologación de títulos entre países será más sencilla, lo que allanará el camino a quienes deseen desarrollar su carrera profesional en el extranjero.
Más competitiva
Estos sectores no ven la progresiva privatización de la universidad como un problema, sino como una oportunidad de estrechar relaciones entre el mundo académico y el empresarial.
Para muchos profesionales, la universidad ha permanecido aislada de la realidad laboral demasiado tiempo, y es positivo que adquiera la capacidad de adaptarse a las demandas del mercado de trabajo. Así se evitaría que una gran parte de los titulados se vea forzada a ocupar empleos menos cualificados. Por otra parte, disciplinas caras, como la investigación, se beneficiarían de la inyección de capital privado.
Sin embargo, no todo el mundo lo ve de color de rosa. En 20 de las 45 universidades públicas españolas, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes se ha manifestado enérgicamente en contra del nuevo Decreto Ley, en algunos casos con el apoyo de una parte de los docentes. Esto lo veremos en el próximo post, espero vuestros comentarios.