
Monográfico Protocolo Empresarial (Presencial, Semipresencial, On-Line)
- Centro
- Ingafor - Escuela de Negocios
Detalles del Monográfico Protocolo Empresarial (Presencial, Semipresencial, On-Line)
-Contar con una visión general, pero a su vez minuciosa de cómo actúa el Protocolo en la Empresa, la importancia y relevancia del mismo así como los pasos a seguir para el correcto funcionamiento del mismo., facilitando la aplicación de los conocimientos en el ámbito empresarial. -Desarrollar las conductas y habilidades sociales tanto en el ámbitos de la imagen de empresa través de sus directivos y portavoces, así como, la comunicación interna potenciando laeducación y un trato cortés entre los propios integrantes de la organización. -Capacitar a los asistentes para que dominen todos los aspectos relativos a la organización de un evento, desde su concepción hasta su evaluación pasando por el diseño, la ejecución, la gestión económica y la logística. -Conocer los aspectos fundamentales del protocolo empresarial e institucional así como de su aplicación en eventos.
1. Proyección Comunicativa. Protocolo de Empresa Comunicación Empresarial La empresa y su entorno Estrategias y acciones -Medios de comunicación -Apoyo a la venta -Notoriedad e imagen -Previsión y control de crisis Mix de comunicación -Publicidad -Promoción -Venta personal -Merchandising -Relaciones públicas -Publicidad/prensa -Lobby -Marketing directo -Comunicación interna y externa -Identidad corporativa Departamento de comunicación o gabinete de prensa El profesional de la comunicación Comunicación institucional Plan de crisis Protocolo a seguir en la rueda de prensa Plan estratégico de la comunicación El protocolo en la organización de actos. Eventos internos de la empresa: Consejo de dirección y administración, Junta General de Accionistas, Inauguraciones…. 2. Arte de invitar, banquetes, cenas, brindis, etc… Celebración de un banquete Logística -Invitados: clases -Escenario de la celebración -Posibles montajes Protocolo del banquete -Presidencia: sistemas de colocación y cesión -Comensales: sistemas de colocación -La derecha y el invitado de honor -Concepto de anfitrión Saber invitar -El texto -Siglas más usuales. -Lo que se debe recordar Discursos -Estructura -Cuándo? -La improvisación -Idiomas -Orden de intervenciones -Clases de discursos -Podios El brindis 3. Ceremonial y cortesía en la empresa: Relaciones Institucionales y Relaciones Externas. Cortesía La etiqueta Protocolo del teléfono y del E-mail Visitas a nuestra empresa Calendario -Visitas de menor jerarquía (informales) • Educativas • Grupos heterogéneos de publico • Visita de proveedores -Visitas de de mayor jerarquía (formales) • De empresa a empresa • De empresa a Institución -Reuniones de trabajo -Saludos y presentaciones empresariales. 4. Imagen Personal. La Secretaria. Obsequios Imagen personal Asesoramiento Imagen corporativa – Imagen personal Imagen Corporativa – Uniforme Imagen personal de la Comunicación y de los Altos Cargos El obsequio: definición Gusto del obsequiado Elección del obsequio Como entregar obsequios -Entrega en público • Quién entrega • Quién recibe Obsequio de empresa Las flores. 5. Planificación actos de empresa Elementos principales -Por qué -Para qué -Cómo Estructura para la planificación de un acto Público -Cronograma -Secuencia -Protocolo -Evaluación La documentación del acto -Base de datos -invitaciones -Plantillas -La imagen corporativa -Los proveedores -El protocolo -Los discursos -Desplazamientos y seguridad -Regalos de empresa -Los Recursos Humanos Los actos públicos -De carácter oficial -No oficiales -Los actos mixtos Actos de empresa -Visita guiada -Exhibiciones comerciales o ferias -Inauguraciones, presentaciones, primeras piedras -Obras públicas -Junta de accionistas -Congresos Taller (caso práctico) 6. Seguridad y Protocolo Resolución 3166 (XXVIII). “Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos” Naciones Unidas Normativa Española La caravana -Concepto -Clases Reglas de Protocolo El itinerario -Características y clases -Cuestionario para la elaboración de una ruta Estructura de un dispositivo de seguridad Niveles de seguridad Competencias y funciones Fases de aplicación de un dispositivo 7. Negociación ámbitos Nacional e internacional. Hábitos y costumbres de los estados miembros de la UE Cualidades d un buen negociador Relaciones entre conflicto y negociación Psiclología social y negociación Estilos de negociación Preparación estratégica Estrategias para llegar a acuerdos integrativos El desarrollo Cerrar acuerdos Tácticas de negociación Negociaciones internacionales La importancia del idioma. La utilización de traductores Habilidades del Negociador Multicultural. Como Negociar en diferentes paises: China, Turquía, India, Rumanía / Bulgaria 8. Etiqueta Protocolo premial y vexilología Regulación social en el vestir -Frac/white tie. Rigurosa etiqueta -Chaqué. Morning dress- -Smoking / Tuxido. Dinner Jacket Uniformes militares. -Uniformes de gala -Uniforme de etiqueta -Uniforme de gran etiqueta Condecoraciones civiles y militares en el reino de España. Heráldica y Nobiliaria. Su historia y aplicación en el Protocolo. Vexilología, Condecoraciones y Uniformidad reglada. 9. Oratoria o el arte de hablar en público Las relaciones entre el orador, su audiencia y su mensaje -La importancia de hablar en público hoy en día -Cómo ganar confianza para hablar en público -La importancia de una escucha activa para la audiencia y el orador -La ética del orador La selección, elaboración y organización de los mensajes -El análisis de la audiencia -La elección del tema de presentación y su objetivo -El material de apoyo para la intervención -La estructura de la presentación -La importancia de la introducción y de la conclusión El acto de hablar en público -El uso del lenguaje en la presentación -El acto de presentación -Los recursos audiovisuales 10. El protocolo y la discapacidad Consideraciones históricas sobre las personas con discapacidad en nuestro país. Aspectos básicos a tener en cuenta en la organización de actos y posibles incidencias en el protocolo. El papel de los Medios de Comunicación. Manual básico de “protocolo y la ONCE” Caso Práctico