
Doctorado en Tecnologías Industriales (Automóvil, electrónica y de Materiales)
- Centro
- Universidad Antonio de Nebrija
Detalles del Doctorado en Tecnologías Industriales (Automóvil, electrónica y de Materiales)
Las Tecnologías Industriales tienen una gran importancia en numerosos sectores y resultan claves para la competitividad de las empresas. Tres ejemplos de áreas en las que las tecnologías industriales son claves y que se desarrollan nuestro programa de Doctorado son:
- la Ingeniería del Automóvil
- la Ingeniería Electrónica
- la Ingeniería de Materiales
El objetivo del programa es formar investigadores capaces de trabajar en entornos competitivos e internacionales.
Objetivos
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
A quién va dirigido este programa
El perfil recomendado de ingreso al presente programa de Doctorado es el de un egresado en alguna titulación de la rama de Ingeniería Industrial (Tecnologías Industriales, Mecánica, Electrónica, Automóvil, …) o en titulaciones afines a las líneas de investigación del programa (Ingeniería Informática, Ingeniera de Telecomunicación, Ingeniería de Materiales, C.C. Físicas, C.C. Químicas) y que además aporte el haber realizado al menos 60 ECTS de nivel de máster en temas relacionados con la temática del doctorado (Ingeniería Industrial en sus distintas vertientes, Ingeniería Informática, Ingeniera de Telecomunicación, Ingeniería de Materiales, C.C. Físicas, C.C. Químicas), a juicio de la Comisión Académica.
Formación en competencias informacionales.
Diseminación de resultados de investigación.
Análisis de los datos empíricos.
Taller/seminario sobre Técnicas de presentación y habilidades comunicativas de discursos científicos.
Planificación de una investigación: El proyecto.
Actividad general de movilidad de doctorandos.
Talleres de análisis de casos y presentación de resultados parciales.
Seminarios de Doctorado en Tecnologías Industriales.
Asistencia a congresos relacionados con las Tecnologías Industriales.
Requsistos
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, titulaciones todas anteriores a la regulación del RD 1393/2007, conforme a lo establecido en la normativa sobe equivalencia de las titulaciones oficiales españoles anteriores alas reguladas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre a efectos de su acceso a estudios oficiales de doctorado regulados en el RD 99/2011, aprobada por la Comisión de Gobierno de la Universidad Antonio de Nebrija con fecha 19/01/2016.