
Este curso está dentro de la categoría Postgrados y lo imparte La Salle BES . Con una duración de 6 meses que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Postgrado en Sistemas Eléctricos de Potencia
Introducción
El PSEP forma en los fundamentos que componen una red eléctrica, tanto en la parte de generación como en la de distribución, así como las técnicas de planificación, desarrollo y explotación del sistema eléctrico. También se analiza el papel que ejercen los operadores eléctricos (empresas productoras, distribuidoras), y el concepto de calidad del producto y del suministro. El programa está orientado al conocimiento de procesos clave en el sector eléctrico, como son la producción, el transporte y la distribución. Para cada uno de ellos, se tratarán conceptos de planificación, diseño, construcción, explotación y legislación. Este programa es una iniciativa conjunta de La Salle con ENDESA Distribución Eléctrica, que empezó en el curso 2007-2008 con un programa de formación dirigido a empresas colaboradoras del sector eléctrico.
Objetivos
Los objetivos del PSEP son: 1 Preparar para satisfacer necesidades de formación, para empresas dedicadas al sector eléctrico, principalmente focalizadas en actividades de: Ingeniería y proyectos. Construcción. Puesta en servicio de instalaciones. Explotación y mantenimiento. Producción y distribución de materiales, equipos y servicios. 2 Impartir conocimientos muy necesarios a profesionales del sector eléctrico que no suelen aparecer en la formación reglada.
A quién va dirigido este programa
· Profesionales que desarrollen su actividad en las áreas de ingeniería y proyectos, construcción, puesta en servicio, explotación y mantenimiento, producción y/o distribución de materiales, equipos y servicios, entre otras. · Personas cuyo desarrollo profesional se oriente, o pueda centrarse a corto plazo, en el sector eléctrico, ya sea en entornos de producción, transporte, distribución. · Recién titulados en carreras de ingeniería (técnica y/o superior). Perfil de salida: Las capacidades de mejora profesional se pueden clasificar en función del perfil de entrada de la siguiente forma: Para profesionales del sector: - Amplio conocimiento multidisciplinario. - Mayor facilidad y agilidad en desarrollo actividades. - Oportunidad de mejora profesional. Para profesionales externos al sector: - Oportunidad para ampliar su negocio hacia el Sector Eléctrico, en empresas de Ingeniería y Proyectos. - Un excelente currículum académico para cambiar de actividad profesional. Para recién titulados en: - Conocimiento experto acreditado para incorporarse en el Sector Eléctrico. - Know - how para crear empresas de Ingeniería, Proyectos y Explotación orientadas al Sector Eléctrico.
El PSEP forma en los fundamentos que componen una red eléctrica, tanto en la parte de generación como en la de distribución, así como las técnicas de planificación, desarrollo y explotación del sistema eléctrico. También se analiza el papel que ejercen los operadores eléctricos (empresas productoras, distribuidoras), y el concepto de calidad del producto y del suministro. El programa está orientado al conocimiento de procesos clave en el sector eléctrico, como son la producción, el transporte y la distribución. Para cada uno de ellos, se tratarán conceptos de planificación, diseño, construcción, explotación y legislación. Este programa es una iniciativa conjunta de La Salle con ENDESA Distribución Eléctrica, que empezó en el curso 2007-2008 con un programa de formación dirigido a empresas colaboradoras del sector eléctrico.
Objetivos
Los objetivos del PSEP son: 1 Preparar para satisfacer necesidades de formación, para empresas dedicadas al sector eléctrico, principalmente focalizadas en actividades de: Ingeniería y proyectos. Construcción. Puesta en servicio de instalaciones. Explotación y mantenimiento. Producción y distribución de materiales, equipos y servicios. 2 Impartir conocimientos muy necesarios a profesionales del sector eléctrico que no suelen aparecer en la formación reglada.
A quién va dirigido este programa
· Profesionales que desarrollen su actividad en las áreas de ingeniería y proyectos, construcción, puesta en servicio, explotación y mantenimiento, producción y/o distribución de materiales, equipos y servicios, entre otras. · Personas cuyo desarrollo profesional se oriente, o pueda centrarse a corto plazo, en el sector eléctrico, ya sea en entornos de producción, transporte, distribución. · Recién titulados en carreras de ingeniería (técnica y/o superior). Perfil de salida: Las capacidades de mejora profesional se pueden clasificar en función del perfil de entrada de la siguiente forma: Para profesionales del sector: - Amplio conocimiento multidisciplinario. - Mayor facilidad y agilidad en desarrollo actividades. - Oportunidad de mejora profesional. Para profesionales externos al sector: - Oportunidad para ampliar su negocio hacia el Sector Eléctrico, en empresas de Ingeniería y Proyectos. - Un excelente currículum académico para cambiar de actividad profesional. Para recién titulados en: - Conocimiento experto acreditado para incorporarse en el Sector Eléctrico. - Know - how para crear empresas de Ingeniería, Proyectos y Explotación orientadas al Sector Eléctrico.
El PSEP se vertebra en 5 áreas de conocimiento, en las que se combinan clases
magistrales, con trabajo en grupo y visitas a instalaciones.
lases
magistrales, con trabajo en grupo y visitas a instalaciones.
1.FUNDAMENTOS
El sistema eléctrico: topología y elementos
Electrotecnia fundamental en sistemas trifásicos
Componentes del sistema eléctrico
2. MODELOS DE ANÁLISIS
Las componentes simétricas
Representación matricial del sistema eléctrico
Flujos de cargas
3. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN
Instalaciones eléctricas
Centros de supervisión y control
Tendencias actuales y futuras en explotación: FMEA / RCM
4. PERTURBACIONES
Descargas atmosféricas
Faltas y cortocircuitos
Sistemas y esquemas de protección del sistema eléctrico
5. LEGISLACIÓN
Leyes actuales del sector
Agentes
Calidad de producto y calidad de suministro
MetodologíaImpartición de sesiones formativas, a cargo del personal experto. El material docente empleado durante las mismas será entregado a los asistentes en formato documental para su comprensión y seguimiento Resolución de casos reales Visita a instalaciones eléctricas en explotación, como complemento práctico a las sesiones formativas.
ObservacionesHorario: Martes y Jueves de 19h a 22h
Solicita información sin compromiso