
Curso en Técnico en Planes de Retribución y Compensación
- Centro
- CLAY Formación Internacional
Detalles del Curso en Técnico en Planes de Retribución y Compensación
El principal objetivo es el desarrollo de las habilidades prácticas de nuestros alumnos, por ello consideramos fundamental la utilización de una metodología que potencie la participación y la creatividad de los mismos. Esto sugiere la realización de diferentes casos prácticos sustentados en una base teórica moderada. La correcta y eficaz contextualización de las actividades propuestas garantizan el éxito de la formación.
Objetivos
Con una correcta definición de objetivos y políticas retributivas las empresas lograrán:
1. Remunerar a cada empleado en función de su contribución para alcanzar los objetivos empresariales.
2. Lograr que los para que sigan contribuyendo al bien de la empresa.
3. Mantener un nivel de costes unitarios bajos.
4. Condiciones laborales atractivas que retengan a los empleados productivos, garantizando prestaciones mínimas a todos.
5. Estimular iniciativas, creatividad y toma de responsabilidades, autonomía y trabajo en equipo.
6. Reconocimiento para el empleado en función a su contribución para el bien de la empresa.
A quién va dirigido este programa
El curso va dirigido a Estudiantes de último año de carrera y licenciados en Psicología, Sociología, Pedagogía, Psicopedagogía, Derecho, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas, Empresariales, Económicas y Profesionales del Sector que desean ampliar conocimientos.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.
1. POLITICA RETRIBUTIVA. FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DETERMINACIÓN.
1.1. Concepto de Política Retributiva.
1.2. Salario, satisfacción y motivación.
1.3. Teorías económicas sobre el salario.
1.3.1. Teoría del salario de subsistencia.
1.3.2. Teoría del fondo de salarios.
1.3.3. Teoría de la productividad marginal.
1.3.4. Teoría del poder de negociación.
1.3.5. Teoría de Keynes.
1.3.6. Teoría del salario de equilibrio.
1.3.7. Salario nominal y salario real.
1.4. Factores que intervienen en la definición de una Política Retributiva.
1.5. Cualidades que debe reunir toda Política Retributiva.
2. SISTEMAS RETRIBUTIVOS.
2.1. Sistemas Retributivos y logro de objetivos.
2.2. Retribución por tiempo.
2.3. Retribución por rendimiento / productividad.
2.4. Retribución por Valoración de Puestos de Trabajo.
2.5. Retribución según aptitud de la persona.
2.6. Retribución por antigüedad.
2.7. Retribución por objetivos o resultados.
2.8. Sistemas colectivos.
2.9. Beneficios Sociales o adicionales.
3. ESTRUCTURA SALARIAL.
3.1. Concepto de estructura salarial.
3.2. El abanico salarial.
3.3. Las cajas de salario.
3.4. Línea de tendencia salarial.
3.5. La equidad interna.
3.6. Tipos de estructuras salariales.
3.6.1. Intervalos salariales de estructura simple.
3.6.2. Intervalos fijos y diferencia entre niveles.
3.6.3. Intervalos fijos y sin diferencia entre niveles.
3.6.4. Intervalos fijos y solape entre categorías.
3.6.5. Incremento lineal con solape.
3.6.6. Incremento parabólico con solape.
4. DISEÑO DE POLÍTICAS DE RETRIBUCIÓN.
4.1. Sustitución de las categorías profesionales por los niveles.
4.2. Proceso para adaptar la política retributiva a la existente en el mercado.
5. MASA SALARIAL.
5.1. Concepto.
5.2. Cálculo de la masa salarial.
5.3. Deslizamientos.
6. REMUNERACIÓN
6.1. Concepto
6.2. Diseño
6.3. Aplicación
6.4. Parámetros
6.5. Utilización
6.6. Puesta en práctica
6.7. Paga por desempeño o rendimiento
6.8. Condiciones previas
6.9. Desarrollo Flexible
6.10. La Comparatio
6.11. Integración del pago por desempeño en la estructura salarial
6.12. Modelo de Remuneración de Carrera (MCR)
6.13. Lista de Comprobación para la Remuneración
6.14. Encuestas Retributivas
7. TENDENCIAS E INFORMES
TitulaciónTitulación expedida por Clay Formación y homologada por:- AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios)- ANCED (Asociación de Centros de Enseñanza a Distancia)