
Detalles del Curso de Riesgo Biológico en el Personal Sanitario
El 50% de los accidentes percutáneos se producen en los profesionales de la enfermería, tres veces la tasa de exposiciones de otros colectivos. Se pretende, por tanto, prevenir las exposiciones por accidentes percutánesos y salpicaduras cutáneo mucosas y evitar la infección nosocomial.
Temario
# Riesgo Biológico en el Personal Sanitario
- Riesgo Biológico en el Personal Sanitario
UD.01. Legislación relacionada con exposición a Agentes Biológicos
UD.02. Clasificación de los Agentes Biológicos. Medidas de contención
UD.03. Criterios de Prevención Básicos
UD.04. Medidas Higiénicas. Recomendaciones para la vacunación (Anexo VI)
UD.05. Estrategias Generales de Prevención
UD.06. Proyecto EPINETAC, resumen
UD.07. Precauciones Estándar. Precauciones de Transmisión: Aérea, Gotas y contacto
UD.08. Medidas de Prevención frente al SARS, Ántrax y Gripe Aviar
UD.09. Medidas de Prevención por Servicios
UD.10. Actuación ante una Exposición Ocupacional por accidente percutáneo o salpicadura cutáneomucosa
UD.11. Vacunación en Personal Sanitario
UD.12. Gestión de Residuos. Etiquetado. Material de Bioseguridad
UD.13. Conclusiones
UD.14. Preguntas Test Autoevaluación
Metodología
Metodologia
El alumno podrá adaptar las horas diarias a su disponibilidad. Se le dará un programa guía que le sirva de orientación para seguir el curso adecuadamente.
Cada módulo contará con pruebas de auto-evaluación y supuestos con casos prácticos, donde se potenciará el trabajo del alumno en el Aula Virtual, mediante consultas a docentes y bases de datos a través de conexión por Internet.
Todas las preguntas que los alumnos tengan relacionadas con el curso las realizarán por correo electrónico o a través del foro común del curso y serán contestadas por el tutor correspondiente en el mismo medio.