
Redes Sociales Aplicadas a la Gestión de las Organizaciones
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Redes Sociales Aplicadas a la Gestión de las Organizaciones
La web vivía en el año 2000 su momento de crisis, aunque no por ello el número de usuarios que iban sumándose a Internet disminuía. Por el contrario, frente a la crisis, la web parecía recuperar sus orígenes. Orígenes inspirados en los primeros momentos de Internet, momentos en los que los usos comerciales habían sido vedados y tiempos en los que el protagonismo de la innovación se situaba en las personas, en los “pioneros digitales” que con sus desarrollos habían hecho crecer Internet. La web iba a ser sustituida por una web distinta, más enfocada en la comunicación, en los usuarios, centrada en los contenidos y no en las tecnologías, sin, por supuesto, olvidarlas.El usuario se convierte en el protagonista de la misma. Los nuevos estándares transparentes son necesarios en los desarrollos web empresariales y el nuevo entorno se convierte en un imperativo estratégico para las organizaciones, que necesitan adaptarse a la nueva situación con profesionales conscientes de su importancia.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en que el alumno al finalizar el curso consiga:- Entender las nuevas formas de comunicación en la web.- Conocer las herramientas más comunes de la Web 2.0.- Aplicar en la práctica empresarial la Web 2.0 (Gestión del Conocimiento y Marketing y Relaciones Públicas).- Entender el mundo de los blogs, microblogging, podcasts, y Wikis y su aplicación en los entornos corporativos.- Comprender la importancia de las redes sociales desde el punto de vista de su uso empresarial.- Analizar casos reales. Modelos de éxito y fracaso de la Web 2.0 en la empresa.
A quién va dirigido este programa
Alumnos que deseen incorporar en las empresas nuevos entornos colaborativos de gestión basados en la Web 2.0, tanto internamente (administrativa, recursos humanos, conocimiento) como externamente (Marketing y Relaciones Públicas).
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Trabajos en Grupo
- Casos prácticos
El curso tiene un carácter eminentemente práctico. En él los alumnos deberán desarrollar un blog, un podcast, trabajar conjuntamente en un wiki para desarrollar un proyecto y participar como usuarios en una Red Social.