
Programa Superior en Comercio Internacional (Presencial, Semipresencial, On-Line)
- Centro
- Ingafor - Escuela de Negocios
Detalles del Programa Superior en Comercio Internacional (Presencial, Semipresencial, On-Line)
En un entorno cada vez más complejo y globalizado, las empresas necesitan profesionales altamente cualificados que les permitan competir con éxito en los mercados internacionales. Para formar a estos profesionales se ha apostado por un programa multidisciplinar que dota al alumno de una visión integral en la administración de la empresa internacional y presta especial atención a la formación humana necesaria para relacionarse con fluidez en un entorno multicultural. Además el programa profundiza en los conocimientos prácticos necesarios para enfrentarse con eficacia a cualquier aspecto operativo del comercio exterior.
Objetivos
-Formar profesionales especialistas en el área del Comercio Internacional. -Permitir a los profesionales actualizar y ampliar sus conocimientos. -Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para el desarrollo de estrategias de internacionalización. -Proporcionar una sólida base técnica sobre los aspectos operativos del Comercio Internacional. -Combinar la formación tradicional en comercio internacional con las habilidades directivas más actuales: idiomas, protocolo y comercio electrónico.
A quién va dirigido este programa
-El curso está dirigido a licenciados, diplomados y titulados de ciclos superiores que deseen adquirir una formación amplia y práctica en comercio exterior. -Profesionales con experiencia que deseen ampliar y actualizar su formación.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA INTERNACIONAL Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia en el Comercio Internacional Fundamentos prácticos de la Dirección estratégica Diseño y desarrollo organizacional Dirección y empresa Análisis organizacional Estrategias de desarrollo empresarial Dirección y gestión estratégica Evaluación e implantación de estrategias Planificación y control estratégico El plan de internacionalización en las pymes: Creación del plan de empresa Introducción a la operativa del Comercio Internacional
HABILIDADES DIRECTIVAS BÁSICAS
Trabajo en Equipo y creación de equipos de alto rendimiento Técnicas de Negociación
MARKETING INTERNACIONAL
Marketing Internacional Aplicaciones prácticas de Marketing
INTERNET Y LAS TIC
Internet y Comercio Exterior La Promoción Internacional en Internet E-commerce La creación de la web corporativa
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
Contratación Internacional Arbitraje / Fraude Introducción a la Gestión de compras Gestión de compras internacionales Gestión de la calidad La marca
FINANCIACIÓN
Medios de Pago Internacionales Financiación del Comercio Exterior Cobertura de riesgos Ayudas oficiales a la Exportación Financiación de la Construcción naval
TRANSPORTE INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA
Organización del transporte internacional Transporte aéreo / marítimo / terrestre Transporte de mercancías perecederas El seguro de mercancías Aspectos económicos del transporte internacional
FISCALIDAD Y GESTIÓN ADUANERA
Intercambios intracomunitarios Intercambios con terceros países El despacho en factoría Controles en frontera
PROTOCOLO
Aspectos básicos de Protocolo Internacional Protocolo Empresarial
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN TERCEROS PAÍSES
Planificación y Gestión de los recursos humanos El entorno jurídico laboral en terceros países
HABILIDADES DIRECTIVAS AVANZADO
Planificación, organización y gestión del tiempo Desarrollo del comportamiento directivo y liderazgo Creación de equipos de alto rendimiento Técnicas eficaces de comunicación Gestión de conflictos Motivación Presentaciones eficaces Coaching
TALLERES Y CONFERENCIAS
Metodología
Es la formación bajo un sistema multimedia basado en una plataforma propia. La utilización de este sistema multimedia facilita sumamente la interacción entre el participante, el formador, el sistema e incluso, el resto de participantes. Los contenidos se desglosan en módulos. Cada uno de los módulos contiene, un sistema de navegación que obliga al alumno a trabajar los contenidos y ejercicios planteados. Existen módulos de evaluación del aprendizaje. Este sistema permite reiniciar o repasar los temas en función del nivel de aprendizaje alcanzado. Los participantes pueden conectarse al curso desde cualquier ubicación (incluso su domicilio). En el aprendizaje de destrezas se tendrá presente en todo momento que, tanto en términos de aprendizaje como de retención, es más eficaz distribuir las prácticas que agruparlas.