
Posgrado en Ingeniería del Software Orientada a Objetos
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Detalles del Posgrado en Ingeniería del Software Orientada a Objetos
Este posgrado se compone de dos cursos de especialización: Ingeniería del software orientado a objetos: lenguaje UML y patrones de diseño y de un proyecto final de posgrado. La ingeniería de software comprende los métodos, técnicas y herramientas necesarios para llevar a cabo los proyectos de desarrollo de software, así como el mantenimiento posterior del mismo.
El curso de Ingeniería de software orientada a objetos ofrece una visión general de la disciplina y también el desarrollo del proyecto de un sistema de software según una de las dos grandes líneas tecnológicas actuales: la orientada a objetos. En el segundo curso trataremos los patrones de diseño y las interfaces de usuario gráficas.
Los patrones de diseño son una de las innovaciones que ha tenido y tendrá más impacto sobre el desarrollo orientado a objetos en estos últimos años, junto a la aparición de la UML. Por esta razón, la utilización de patrones de diseño se considera una habilidad básica que han de adquirir actualmente los diseñadores de software orientado a objetos. Las interfaces de usuario gráficas son las más utilizadas actualmente. El contenido del curso está muy orientado a su desarrollo y comprende principalmente el análisis de las funciones de los usuarios y el diseño de los diálogos entre el usuario y el ordenador y el contenido de las ventanas.
Objetivos
Los principales objetivos de este curso son:
- Adquirir una visión general de la ingeniería de software.
- Iniciarse en el desarrollo de software orientado a objetos en general y aprender a utilizar diagramas de modelo UML.
- Asimilar el concepto de patrón de diseño.
- Aprender a seleccionar los patrones de diseño más adecuados a cada caso.
- Aprender a aplicar a una situación concreta el patrón seleccionado.
- Desarrollar interfaces de usuario gráficas dentro del desarrollo de sistemas de software. Aplicación profesional.
El profesional que participa en este programa puede aportar a las organizaciones las siguientes competencias:
- Capacidad de un alto grado de reutilización en la orientación a objetos, lo que reportará una ventaja competitiva a la empresa.
- Competencias para hacer análisis, diseño y programación en orientación a objetos.
- Habilidades para la construcción de librerías fundamentándose en la reutilización.
- Habilidades para utilizar herramientas CASE de manera eficaz.
- Capacidad para seleccionar los mejores patrones de diseño para cada caso y para aplicar a una situación concreta el patrón seleccionado.
- Habilidades en el diseño de interfaces gráficas de usuario.
A quién va dirigido este programa
Este curso se dirige a titulados universitarios con conocimientos previos sobre programación orientada a objetos que quieran desarrollar software orientado a objetos con técnicas ampliamente utilizadas.
- Introducción a la ingeniería del software
- UML (I): el modelo estático
- UML (II): el modelo dinámico y la implementación
- Recogida y documentación de requisitos
- Análisis orientado a objetos
- Diseño orientado a objetos
- Introducción al software distribuido
- Práctica
- Introducción a UML y orientación a objetos
- Análisis y diseño con patrones
- Catálogo de patrones
- Caso práctico de aplicación de patrones
- Introducción a metodologías ágiles
Materiales: Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel y/o en formato digital. Los materiales se entregan a los estudiantes a medida que avanza el curso.
El material del programa está en papel, es la referencia básica en el seguimiento de los cursos, y tiene como objetivo facilitar y estimular el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, el estudiante recibirá como material del curso un CD de software libre para realizar los diagramas en UML de las pruebas de evaluación continua y las prácticas; se le propondrá escoger entre una de estas dos aplicaciones: el Poseidón o el ArgoUML.
Aparte de los materiales mencionados, el estudiante podrá encontrar material complementario en el aula, así como direcciones de sitios web interesantes para la asignatura en la biblioteca del aula y en las guías de estudio. También se utilizará la herramienta de trabajo cooperativo BSCW (basic support for collaborative work), que se ocupará de dar soporte al trabajo conjunto de los equipos. Para esta edición del posgrado está previsto utilizar el siguiente libro en su versión inglesa: Applying UML and Patterns: An Introduction to Object-Oriented Analysis and Design and Iterative Development (3.a edición). No existe traducción al castellano de dicho libro para esta versión.
Titulación
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC otorgará un diploma de Posgrado de Ingeniería del software orientada a objetos a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España. En el caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un Certificado en Ingeniería del software orientada a objetos