
Politicas y Programas de Cooperación Unión Europea- America Latina
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Politicas y Programas de Cooperación Unión Europea- America Latina
Este curso va dirigido a todos aquellos que quieran iniciarse en las políticas de cooperación al desarrollo y de asistencia exterior de la Unión Europea, particularmente en relación con América latina.
Este curso constituye una novedad académica por cuanto otorga el conocimiento sobre el contexto general – político y económico – de la cooperación entre la UE y América latina, las maneras en la que ésta puede producirse y los detalles específicos de la ejecución de programas y proyectos. Se tienen en cuenta las nuevas bases legales decididas por la UE en 2007 y los resultados producidos en 2007 y 2008, así como las prioridades y los sectores empresariales que pueden aspirar a obtener contratos de la UE en este sector y las fuentes de información sobre las licitaciones que conducen a estos contratos.
Objetivos
Al terminar el curso, el alumno debe estar en situación de participar en los equipos de definición de áreas prioritarias de cooperación bilateral, en la identificación y seguimiento de programas y proyectos de cooperación de la UE y de tomar parte de las unidades de gestión de proyectos y programas, tanto por la parte del Estado beneficiario como en los equipos organizados por la propia Comisión europea para cada programa o proyecto aprobado.
En cuanto al directivo de empresa no directamente interesado en la cooperación, el curso puede abrir nuevas posibilidades de contratación de bienes o servicios de su empresa con la Unión europea.
El programa está formado por:
- La Unión Europea: breve apunte histórico. Las instituciones de la Unión
- Una política común: ¿cooperación al desarrollo o asistencia exterior? su alcance e importancia relativa
- Las prioridades de la asistencia comunitaria
- Los programas de asistencia exterior
- La toma de decisiones en la Unión Europea. La reforma de la asistencia exterior de 2000
- La situación actual de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina
- Los programas regionales en América Latina
- La gestión de la cooperación: los diferentes enfoques
- El ciclo del proyecto
- Las fases del ciclo del proyecto (I) programación, identificación, formulación
- Las fases del ciclo del proyecto (II) ejecución y evaluación
- Los resultados de la cooperación Unión Europea – América Latina: perspectivas de futuro
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica. Pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global. Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Documentos didácticos adicionales de agencias de cooperación (PNUD, CE, BM, etc.)
- Trabajo en grupo
- Casos prácticos
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso:
La evaluación específica de cada curso la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con carácter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.