
Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como LE
- Centro
- FUNIBER - Área Formación Profesorado
Detalles del Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como LE
Dado el estatus de lengua de comunicación internacional que el inglés ocupa en el mundo, es un deber ofrecer una formación de calidad para el desarrollo de aquellos profesionales que se dedican a su enseñanza.
Para contribuir a este propósito la Universidad de Jaén ofrece con el patrocinio de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (MLAEILE), que pretende dar respuesta a esta realidad y a las necesidades formativas actuales de los profesores.
Este máster ha sido aprobado de acuerdo a los criterios de convergencia de Bolonia y cuenta con el reconocimiento oficial de todos los países de la Unión Europea. Asimismo, se ha desarrollado un programa en el que prima la autonomía en el aprendizaje sin descuidar una interacción constante, flexible y ajustada a las necesidades de los profesores en formación. Por este motivo, los materiales que se ofrecen se han elaborado para ser utilizados a través de Internet en un interfaz diseñado al efecto. Este tipo de formación se centra en una interacción virtual a través de canales como el correo electrónico, los foros, el chat, etc.
Objetivos
Los pirncipales objetivos son:
- Formar a los estudiantes para que apliquen sus conocimientos lingüísticos acerca de la lengua inglesa al campo práctico de su enseñanza como lengua extranjera.
- Relacionar competencias profesionales y lingüísticas por medio de la incidencia en la didáctica de la lengua inglesa.
- Capacitar a los estudiantes para proyectar su formación avanzada hacia nuevas formas de comunicación, intervención social y generación de conocimiento.
- Incrementar su capacidad de reflexión sobre el papel que desempeña la lengua inglesa como vehículo de comunicación internacional en el panorama multicultural y plurilingüe de nuestro tiempo.
- Potenciar en Andalucía las competencias académico-profesionales relacionadas con el uso y enseñanza de la lengua inglesa, ofertando la posibilidad de una formación a distancia a un segmento importante de la población de Andalucía.
- Iniciar a los estudiantes en tareas de investigación en el ámbito de las lenguas, con especial incidencia en el mundo anglosajón, potenciando su capacidad para llevar a cabo una labor autónoma de investigación mediante la realización tutelada de cursos específicos y de una Memoria de Máster.
A quién va dirigido este programa
- Licenciados en Filología Inglesa y en Traducción e Interpretación.
- Graduados universitarios de cualquier titulación asimilable a las anteriores.
- Otros diplomados que acrediten un sólido conocimiento práctico de la lengua inglesa como vehículo de comunicación, a través de la presentación del Título Superior de E.O.I., del título de Proficiency de la Universidad de Cambridge o de alguno asimilable a juicio del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén.
Applied Linguistics in Language Teaching
- Approaches to Language in the Classroom
- Observation and Research in the Language Classroom
- Learning Strategies
- Assessment and Testing in the Classroom
- English in the Community
- Computer Assisted Language Learning (CALL)
Teaching English as a Foreign Language
- Developing Language Skills in the Classroom
- Content & Language Integrated Learning
- Teaching English through Translation
- asks & Projects
- eaching Pronunciation
- Curriculum and Course Design - Principles and Practice
Metodología
Con carácter general, y al margen de eventuales especificidades, la evaluación de las distintas asignaturas del Máster se llevará a cabo a partir de los siguientes procedimientos:
- Elaboración de un ensayo (trabajo individual) sobre el campo propio de la asignatura. Esta tarea supondrá el 85% del total de la calificación de la asignatura.
- Participación en debates y tareas afines a través de la plataforma virtual, lo que supondrá el 15% del total de la calificación de la asignatura.
- Tareas de autoevaluación, que sirven de apoyo si la calificación del ensayo y la participación en los debates no llega al aprobado.