Valencia: Los alumnos de FP podrían llegar a superar a los de bachillerato en algunas carreras

María Vicenta Mestre, vicerrectora de Estudios de la Universitat de València
María Vicenta Mestre, vicerrectora de Estudios de la Universitat de València

La vicerrectora de Estudios de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, ha criticado duramente la nueva legislación de acceso a la universidad que, según asegura, constituye «un gravísimo problema para los estudiantes de segundo de Bachillerato porque favorece la entrada a la universidad de la FP y lo más preocupante es que  muchas familias y centros de enseñanza lo desconocen». La vicerrectora se refiere al Real Decreto 1892/2008, del 14 de noviembre, que elimina los cupos de acceso a la universidad para los estudiantes procedentes de Formación Profesional.

Hasta ahora, los titulados de FP que desearan proseguir sus estudios podían optar a entre el 9% y el 30% de las plazas universitarias, un cupo que variaba dependiendo de la carrera. El nuevo decreto elimina los cupos y permite que los alumnos de FP tengan las mismas opciones de acceso a la Universidad que los de Bachillerato. Para Mestre, esta aparente igualdad de oportunidades no sería tal, puesto que los estudiantes de Bachillerato se ven obligados a superar la Selectividad, una prueba que no se les exige a los de FP. Así lo expresó también el director de la Escuela de Magisterio de la UV,  Óscar Barberá: «La nueva regulación de acceso hace imposible proteger los principios de igualdad, mérito y capacidad de ambos colectivos, favoreciendo injustificadamente a los estudiantes de la FP».

Magisterio, la titulación más demandada por los estudiantes valencianos, sería también la más afectada por la medida si el Real Decreto entrara en vigor el próximo curso. La UV calcula que un 78% de los alumnos de Magisterio Infantil procederían de Formación Profesional, frente al 30% actual. En Enfermería, Logopedia, Odontología y Ciencias Sociales el número de estudiantes de FP también podría alcanzar o incluso superar el 50%.

[busqueda cursos=»Formación Profesional, Magisterio Infantil, Educacion Infantil»]

Mostrar 9 comentarios

9 comentarios

  1. Lola

    Tenemos la misma oportunidad que los de bachillerato, ya que para acceder al supeior debes posser el titulo de bachillerato, y si no cumples con ese requisito debes realizar una prueba de acceso, y tal prueba se rige al curriculo de 1º y 2º de bachillerato, asi que dicho esto tenemos igualdad de oportunidades con los del bachillerato ya que poseemos los mismos conocimientos y capacidades que ellos el mismo nivel academico, por eso es que uno se encuentra en la FP superior, y del porque cursamos la FP, es por que algunas personas necesitamos trabajar y estudiamos para y nos sacamos el titulo para poder el nivel apropiado de conocimientos que nos exige el mundo laboral, superado este cuso tenemos derecho a seguir nuestros estudios universitarios, pudiendo conciliar la vida laboral con la educativa. dicho esto espero que los educadores os lo penseis mejor antes de dejar sin oportunidades a personas que venimos de la formacion profesional.

    • Hola Lola, lo que dices es cierto. Los FP de ciclo superior son estudios superiores, algo que a menudo se olvida, y para acceder a ellos es preciso completar el bachillerato, lo que supone un camino más largo y un esfuerzo incluso superior al de quienes acceden a la universidad directamente desde bachillerato.

      No obstante, la vicerrectora de la Universidad de Valencia no se refería al Bachillerato, sino a la Selectividad. A los titulados de FP superior no se os exige esta prueba, y es esto lo que la vicerrectora consideró un agravio comparativo, aunque su opinión, como cualquier opinión, es discutible y podemos no compartirla, por supuesto.

  2. Patricia

    Nosotros no solo estudiamos para algo mas que una simple selectividad. Llevamos 2 años de estudio mas a nuestras espaldas . Un examen = 2 años de formacion . Y no es tan sencillo como se puede pensar en un primer momento. No nos pueden dregadar asi , como si los que hacen la selectividad , tubieran mas derecho que nosotros , solo por un examen , me parece increible , que solo se tenga encuenta el esfuerzo de 2 semanas estudiando , y se menosprecie de tal manera el trabajo y estudio continuado durante 2 años.

  3. Beatriz

    Esta ley está muy mal hecha, nos pone en desventaja a los alumnos de fp, se debería hacer una, en la cual se tuviera en cuenta el nivel de estudios de unos ciclos y otros y dejar de menospreciarnos como si fuesemos menos que los que salen de bachillerato, cuando muchos tenemos bachillerato, selectividad y el título de técnico, y queremos seguir estudiando…
    Es una injusticia, y la pena es que no ha habido información suficiente sobre este tema…

  4. Migdalia Villalón Moreira

    La realidad es que los alumnos de FP están más favorecidos, pero no hay que olvidar que muchos acaban su bachillerato como dios manda y después se la currán dos cursos, lo que me parece muy fuerte es que ni siquiera exijan el titulo de bachillerato,ya que muchos alumnos de FP no lo tienen y que han entrado a FP por la prueba de acceso a ciclo formativo.

  5. Alex

    Pues yo veo bastante lógico y justo que una persona que tiene el Bachillerato y también un Título de Grado Superior pase por delante que un simple estudiante de Bachillerato, porque está más preparado y ya a cursado estudios concretos, y no como un estudiante de Bachillerato, que entra en la universidad sin tener ni idea de lo que se cuece…

  6. Alex

    Yo tengo el título de Bachillerato y también aprobé en su momento la Selectividad, pero no con la suficiente nota para entrar a Magisterio. Si ahora hago el FP Superior de Educación Infantil lo lógico y de cajón sería que entrara antes que uno que sólo tiene el Selectivo. Yo personalmente lo veo más justo.

  7. charlie

    Ahora van y ponen un selectivo para los de FP para dentro de un mes y medio!!!! será posible…Qué atropello, esto es insultante, a final de curso y cambian la normativa. Por lo menos en Valencia, en otras comunidades no tengo ni idea.

  8. Quimera

    No favorece a la FP, todo lo contrario. Con la nueva selectividad, los alumnos de bachillerato optan a una nota máxima de 14 puntos, mientras que los de FP pueden puntuar con el calculo de la nota media de su expediente (+ la mejor nota x 0,1 + la segunda mejor nota x 0,1) a una puntuación máxima de 12.

    Por tanto, si todos van en el mismo cupo, y unos puntúan sobre 14 y otros sobre 12, está claro quien tiene más opciones, ¿no?

    Es una injusticia total. Quieren lavar la imagen a la FP, y luego son ellos los que la ponen siempre como estudios de segunda, sin opciones, sin programas de becas y sin nada.

Los comentarios están cerrados