Son médicos, enfermeros, psicólogos… pero también ópticos, fisioterapeutas, monitores de yoga, farmacéuticos, naturópatas, podólogos, geriatras, auxiliares o técnicos de emergencias.
Todos estos profesionales tienen un punto en común: su preocupación por el bienestar físico y psíquico de las personas. Trabajan para un sector laboral seguro (siempre habrá enfermos) pero muy delicado, donde nadie, ni profesional ni paciente, puede permitirse cometer un error. La empatía, la responsabilidad y un alto sentido ético son cualidades imprescindibles para trabajar en el sector sociosanitario.
Tanto las ciencias de la salud como las técnicas tradicionales de mejora del bienestar ofrecen distintos niveles de profesionalización. Dependiendo de la especialidad y del perfil profesional que desees ejercer, puedes apuntarte a cursos, obtener un título de formación profesional o matricularte en la universidad. Si te interesa trabajar con la salud y el bienestar de las personas, en este especial te mostramos todas tus opciones.
Índice de contenidos:
- FP y técnicos sanitarios: especialistas en salud
- Grados sanitarios: medicina, enfermería, psicología y mucho más
- Medicina tradicional: adquirir conocimientos ancestrales
- Naturopatía y fitoterapia: el poder sanador de la naturaleza
- Especialistas en bienestar: enseñar a mantenerse sano
[busqueda cursos=»salud, bienestar, farmacia, medicina, fitoterapia, ats»]

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.