Barcelona, una ciudad conocida por su arquitectura, modernidad y dinamismo, también lo empieza a ser por sus escuelas de negocios puesto que alberga algunas de las escuelas de negocios más prestigiosas de España. En este artículo evaluaremos las mejores escuelas de negocios en Barcelona basándonos en la percepción general, programas ofrecidos y su reputación global en Twitter (X).
Al igual que Barcelona es la ciudad favorita de los turistas a nivel mundial, se encuentra a la cabeza de los rankings de ciudades para visitar también como estudiante. Vamos a ver cuales son las más importantes:
- IESE Business School – Conocida mundialmente y parte de la Universidad de Navarra, IESE es frecuentemente destacada por sus programas MBA y Executive MBA. Su estrecha relación con Harvard Business School y su enfoque en el desarrollo de liderazgo la hacen una de las más influyentes.
- La Salle BES: La Salle se puede considerar como el MIT español en el Silicon Valley europeo. Sus estudios están muy enfocados en tecnología, arte digital y arquitectura. Destacando sobre las demás por su actividad puntera en la innovación.
- ESADE Business School – Parte de la Universidad Ramon Llull, ESADE es renombrada por su innovación en la educación empresarial y por ser uno de los destinos preferidos para estudiantes que buscan un MBA en España.
- EADA Business School – Reconocida por su enfoque en la práctica empresarial, EADA ofrece una experiencia de aprendizaje más personalizada y se centra en el desarrollo de habilidades de liderazgo y emprendimiento.
- ESERP Business School – Con una historia de formación en management y derecho, ESERP se ha consolidado por su alta empleabilidad y por ofrecer programas que se adaptan a las necesidades del mercado laboral.
- Barcelona School of Economics (BSE) – Aunque más enfocada en economía, su interdisciplinariedad y la calidad de sus programas la colocan en una posición alta en el ámbito de los negocios y la economía.
- EUNCET Business School – Parte de la Universitat Politècnica de Catalunya, destaca por programas que vinculan directamente la teoría con la práctica empresarial.
- TBS Education – Barcelona – Anteriormente conocida como Toulouse Business School, ofrece una experiencia internacional con programas en inglés y un fuerte énfasis en la gestión y el aerospace management.
- UIBS – United International Business Schools – Su campus en Barcelona ofrece programas que promueven una educación empresarial global con un enfoque en la flexibilidad y la diversidad cultural.
- Geneva Business School – Aunque su nombre sugiere otro origen, su campus en Barcelona es conocido por sus métodos de enseñanza innovadores y por preparar a los estudiantes para el mundo global de los negocios.
La influencia y actividad en X de estas instituciones puede variar, con IESE y ESADE probablemente liderando por su reconocimiento global y su base de alumni. Sin embargo, escuelas como La Salle, EADA o ESERP podrían tener una presencia activa y significativa debido a su enfoque en la empleabilidad y la conexión con el mundo empresarial local e internacional.

Alba Blanco es una periodista especializada en tecnología, conocida por su capacidad para comunicar temas complejos de una manera accesible y atractiva. Con una carrera destacada en el ámbito del periodismo tecnológico, Alba ha sido una voz influyente en la industria, proporcionando análisis detallados y perspectivas únicas sobre las tendencias y avances más recientes en tecnología.
Buenos días Alba,
En primer lugar, gracias por tu trabajo.
Leyendo el artículo hemos visto que mencionas dos instituciones de la Universidad Ramon Llull (ESADE y LA SALLE) pero una está correctamente identificada y la otra no. Por ello, te queríamos explicar que la Universidad Ramon Llull es una universidad federal integrada por 8 instituciones y un centro adscrito. Entre ellas, se encuentran Esade-URL, como bien indicas en tu artículo, y La Salle-URL, entre otras. Puedes visualizarlas todas aquí: https://www.url.edu/es/la-url/instituciones-url.
Agradeceríamos si pudieras corregirlo y tenerlo en cuenta para futuras ocasiones. Muchas gracias por tu colaboración.
Un saludo.
Gracias por vuestro matiz, en efecto La Salle forma parte de la URL, soy profundamente conocedor de la realidad de La Salle pues he colaborado con ellos durante más de 20 años, e incluso sigo yendo de vez en cuando a intercambiar puntos de visto aún hoy en día. Si no lo hemos citado en el artículo es porque es un artículo y nos podemos permitir ciertas licencias 🙂 y nos parecía más importante la visión de La Salle URL como Universidad tecnológica.