El Curriculum Vitae ciego es un formato de curriculum que no incluye el nombre de la persona, ni su fecha de nacimiento. De esta forma, los contratadores sólo se basan en las capacidades de la persona y desaparece la discriminación por nacionalidad o edad del candidato.
Eliminar a mayores de 45 años o personas según su origen es una práctica habitual que no permite que las empresas vean realmente las habilidades de cada aspirante.
Desde algunas asociaciones y webs como Empleo Senior se han promovido iniciativas para fomentar el uso de este tipo de curriculum.
[busqueda cursos=»Cursos de Recursos Humanos, Cursos de Reclutamiento, Cursos de Coaching»]
esta noticia es bueeennaaa por que me ayudo a la tarea de computacion !!! 🙂 jajajajja bueeennnaaa a que tegan tooodooo lo que se buscas…. hasta el resultado de las pruebas…. jijijiji… ¡¡¡que viva el rioncon del vago!!!
El Curriculum Ciego es uno de los errores que está haciendo más daño en la calidad de un proceso de selección.
¿Seleccionar ocultando datos? ¡¿Pero es que la locura no tiene límites?!
Cada persona es única, y para un puesto se elige a 1 persona de entre tal vez centenares de candidaturas, y TODO cuenta.
Si alguien en RR.HH. «discrimina» es que no es profesional, y si alguien que queda fuera de un proceso siente «discriminación»… pues que lo demuestre, porque desde el desconocimiento profesional del tema es injusto e irresponsable el decir que hay «discriminación» en un proceso de selección.
Así como es muy irresponsable y el decir que «Eliminar a mayores de 45 años o personas según su origen es una práctica habitual», porque para afirmar así hay que dar datos contrastados de fuentes fiables, y en todo caso, eso lo que indicaría es que hay falta de «profesionales» en RR.HH. en los procesos de selección, y que lo que es «práctica habitual» es poner al frente de procesos de selección a personas sin profesionalidad.
Y si no hay profesionalidad en quien lleva el proceso de selección,… yo sé de personas que se las tiene por profesionales del tema… y hasta descartan por el número de teléfono que tengas (¡El colmo de la barbaridad y de la falta de profesionalidad!). y entonces ahora qué? que debemos considerar el poner o no el teléfono en el currículo o considerar si el teléfono puesto será o no adecuado? ¡De locura, vamos!
Desde algunas asociaciones y webs como Empleo Senior se han promovido iniciativas para fomentar el uso de este tipo de curriculum. ¡Lo que demuestra, una vez más, que «la cosa» no es que está mal, sino que puede ir a peor y no sólo a un poco peor, sino a mucho peor! ;-(
Interesante el tema del curriculum ciego, pero no es el ideal. Todo empleador debe conocer a quien va a contratar, interactuar, someterlo a exámenes médicos, sicológicos etc, dependiendo de la labor para la cual se le contrataría. Se trata de elegir al mejor elemento y que acepte las condiciones de quien contrata. No se trata de escoger el mejor documento solamente, es algo mucho mas integrado. Actitud, conocimientos, su aplicación, trato y rendimiento, entre otros.