Preguntas Frecuentes que debes resolver antes de hacer la Selectividad

Question Mark, PreguntaSeguro que tienes muchísimas preguntas sobre la Selectividad. Aquí te ofrecemos la respuesta a las preguntas más frecuentes.

  • ¿Tengo que aprobar todos los exámenes para poder aprobar Selectividad?
    No necesariamente. Lo importante es que la nota media de los exámenes sea como mínimo de un 4. Esta nota es el resultado de la media de todos los exámenes, por lo que si sacas mala nota en un examen, puedes compensarla con una buena nota en otro.
  • ¿Es posible acceder a la Universidad habiendo suspendido Selectividad?
    hay que diferenciar entre la Nota de Selectividad que la Nota de Acceso a la Universidad. La primera sólo es resultado de las calificaciones de los exámenes de la Fase General (y en su caso de la Específica), sin embargo, la Nota de Acceso a la Universidad se consigue haciendo la media con la nota de Bachillerato. No olvides que El Bachillerato cuanta un 60 % en esa nota mientras que Selectividad supone un 40%. Si la nota de Selectividad supera el 4, se calcula la nota de acceso y si ésta es igual o mayor a 5, la prueba está superada y el alumno puede acceder a la Universidad.
  • ¿Puedo repetir Selectividad para subir nota?
    La Nueva Selectividad te ofrece la Fase Específica, una fase voluntaria a la que puedes presentarte si quieres subir nota. Esta fase te permite presentarte hasta a 4 exámenes relacionados con la carrera que quieras estudiar
  • Una vez aprobada Selectividad, ¿se guarda para siempre la nota y la plaza?
    La nota no caduca pero la plaza no se puede guardar de un año para otro, por lo que hay que realizar la preinscripción de nuevo para el curso siguiente.
  • ¿Qué con las notas de corte?
    Es la nota mínima para acceder a una carrera. Es el resultado que se obtiene tras el proceso de adjudicación de plazas. Depende de la relación entre la oferta de plazas y la demanda que haya ese año para una carrera. Puedes consultar toda la información sobre qué es una nota de corte aquí.
  • ¿Puedo preinscribirme a la vez en universidades públicas y privadas?
    Sí, no hay ningún problema en hacer las dos preinscripciones a la vez. Una para las universidades públicas y una por cada universidad privada en la que estés interesado.
  • ¿Qué piden las universidades privadas para aceptar a nuevos alumnos?
    Es necesario llamar por teléfono para informarse de las fechas de preinscripción. En casi todas ellas, la nota de corte es un factor secundario, aunque sí exigen tener aprobada Selectividad. La universidad en cuestión suele organizar un proceso de selección que, por lo general, suele constar de una entrevista personal y unas pruebas o test psicotécnicos.

Si tienes alguna pregunta más intentaremos responderla e incluirla en este apartado.

Portada: Selectividad, una puerta abierta a la Universidad

–  Diferencias entre la Antigua y la Nueva Selectividad

–  Cómo se puntúa un examen de Selectividad

–   Técnicas de Estudio para mejorar tus resultados

–   Modelos de Examen para ayudarte a estudiar

–   Preguntas Frecuentes que debes resolver antes de hacer la Selectividad

Imagen por cortesía de crystaljingsr

[busqueda cursos=»Grado en Ingenieria, Grado en  Arquitectura, Grado Ciencias Sociales, Grado en Ciencias Juridicas, Grado en Humanidades, Grado de Ciencias, Grado de Ciencias de la Salud, Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores»]

Mostrar 13 comentarios

13 comentarios

  1. Ángela

    Hola, estoy en un bachillerato de Ciencias de la Salud y he escogido de optativas:Matematicas (para la fase general), biologia, quimica y frances (para la parte de subir nota). ¿Me podria examinar de esas tres asignaturas para subir nota? ¿y de frances puedo?Gracias

    • Hola Ángela! En principio puedes examinarte de cualquier materia que quieras, excepto que ninguna de ellas coincida con la asignatura de la fase general (como bien has hecho en tu caso). Puedes realizar tantos exámenes voluntarios como quieras, pero para subir nota sólo se elegirán los 2 exámenes en los que hayas obtenido mejores notas.
      Eso sí, deberías examinarte de las asignaturas que estén más relacionadas con lo que quieras estudiar ya que por cada examen específico podrás sumar hasta 1 punto a la nota final, o 2 puntos en el caso de que la Universidad haya concedido a esta asignatura un valor especial. Al empezar cada curso, las universidades señalan las asignaturas prioritarias según las titulaciones para que los alumnos puedan planificar su bachillerato con antelación en función de lo que quieran esudiar en el futuro. Esperamos haberte servido de ayuda!
      Un saludo! 🙂

  2. Anonimo

    Hola,mira mi pregunta es la siguiente:He sacado un 4 en los cuatro ejercicios de la fase general,y tengo un 5,79 en la media de bachillerato, la nota de acceso me sale un 5,074

  3. Anonimo

    Hola,mira soy la del comentario anterior, lo he escrito a medias perdon,mi pregunta es la siguiente:He sacado un 4 en los cuatro ejercicios de la fase general, y en la media de bachillerato tengo un 5,79,por tanto, en la nota de acceso me sale un 5,074 y también he hecho la fase específica y he aprobado esa fase, ahora viene la cuestion, en mi caso¿me sirve la nota de la fase especifíca o no? por favor me serviria de gran ayuda que me lo respondierais, si puede ser en mi correo gracias.

  4. Cristina

    Hola me gustaría saber si la nota que obtuve en septiembre de 2010 aún se guarda para presentar la prescripción en junio de este año (2012), ¿caducaría en septiembre de 2012, y me la mantienen en junio?

    • Merche Arroyes

      Hola Cristina,
      La nota de la selectividad no caduca así que la puedes presentar cuando quieras.
      Saludos y gracias por leernos.

  5. Paxe

    Buenas! mi duda es la siguiente:El año pasado hice selectividad y en la fase general elegi biologia como optativa, mi pregunta es que este año quiero presentarme a subir nota , presentandome a la fase especifica, ¿puedo presentarme a biologia en la especifica?

    Muchas Graciass.

    • Merche Arroyes

      Hola Paxe,
      Las materias de modalidad de las que decidas examinarte en la Fase Específica deben ser distintas a la materia de modalidad que eliges para examinarte en la Fase General, así que deberás elegir otra asignatura.
      Saludos!!

  6. anonimo

    te puedes presentar en la convocatoria de julio si has suspendido en la de junio

    • Merche Arroyes

      Hola,
      Sí que te puedes presentar a la convocatoria de julio si suspendes la de junio, siempre y cuando en tu comunidad autónoma se realice la recuperación en julio. Si no es el caso, deberás presentarte en septiembre.
      Saludos

  7. nieves

    Si suspendo en junio podre presentarme en septiembre con todo? es decir general y especifica? podré modificar la fase especifica?
    Gracias!!

    • Merche Arroyes

      Hola Nieves,
      En efecto, te puedes presentar a todo, e incluso si apruebas pero quieres volver a intentarlo para sacar más nota, también. Recuerda que siempre te quedará la nota más alta obtenida. Pero no hay que ser negativos, que seguro que te ha ido genial! 😉
      Saludos!

  8. hicham

    Hola he sus pendido la fase general con un 3.5 solo aprobe filosofia con un 5.75 xk estuve enfefmo el dia de los examenes 🙁 mi pregunta es si para volver hacer la fase general se meguardan las notas o he de empezar de nuevo
    como si fuera que nunca hize la srlectividad gracias

Los comentarios están cerrados