MEREDICTE, un nuevo método de evaluación del riesgo de incendio

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado Meredicte, un método para evaluar el riesgo de incendio, el peligro y el nivel de protección en un edificio, para obtener el nivel de riesgo en cada caso.

El sistema permite cuantificar la seguridad de los complejos proyectos basados en prestaciones. Ha sido desarrollado en las actividades de la “Cátedra de Seguridad Lafarge Cementos” de la ETSI Industriales.

Mredicte está compuesto por 74 parámetros para evaluar el riesgo, tres veces más que el método de evaluación más referenciado y extendido en seguridad contra incendios: el Método Gretener.

Una de las mayores dificultades al desarrollar Meredicte ha sido la complejidad de todos los parámetros que afectan a la seguridad contra incendios de un edificio. En concreto, este método está compuesto por 74 parámetros, de los que 31 intervienen en la determinación del peligro potencial y 43 en el cálculo del nivel de protección. Al tenerlos en cuenta, el sistema ofrece una gran confiabilidad en los resultados y se adscribe a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). Además han sido contrastados con análisis matemáticos de sensibilidad y la aplicación de 30 casos prácticos representativos.

Además de servir para evaluar la viabilidad de proyectos basados en prestaciones, este método permite cubrir otros objetivos. Por ejemplo, determinar el nivel de peligro y protección, verificar el cumplimiento del nivel de seguridad establecido en el CTE, realizar protecciones contra incendios eficientes así como evaluar edificios ya existentes.

Por otra parte, el método permite identificar las medidas de protección necesarias para prevenir incendios, mediante una exhaustiva relación de las existentes en el estado de la técnica, que hace una valoración en cada caso.

Según los investigadores, los principales destinatarios del MEREDICTE son los cuerpos de bomberos, los técnicos municipales, ingenieros, arquitectos y técnicos que realicen proyectos de edificación, las compañías aseguradoras, etc.

[busqueda cursos=»Cursos de Bomberos, Cursos de Proteccion contra Incendios, Cursos de Deteccion de Incendios, Grado de Arquitectura, Cursos de Urbanismo, Cursos de Edificación»]

Mostrar 3 comentarios

3 comentarios

  1. Estimado señor o señora:
    En principio felicitarlos por vuestro logro. Y sería de interés poder acceder al mismo para evaluarlo y seguramente, utilizarlo en nuestro medio.
    Obviamente, ustedes tienen como base las normas españolas y de la Comunidad Europea. Nosotros utilizamos mucho NFPA, por lo que requiere justamente poder saber si los parámetros que ustedes usan son compatibles con los nuestros.

    Somos asociados a Tecnifuego Aespi e integramos PISCI como socios fundadores.

    Atentamente,
    Edgardo Menéndez
    Vicepresidente AUPCI

    • Hola Edgardo! Para hablar sobre este tema deberías dirigirte a la Universidad Politecnica de Madrid, responsable del desarrollo de esta iniciativa. Su web es: http://www.upm.es/ Un saludo!

  2. Iván Lorenzo

    Hola a todos.
    Soy el jefe de producto del Servicio Meredicte, que es un sistema de gestión del riesgo de incendio en el marco del CTE que emplea el método Meredicte, creado y desarrollado por José Carlos Pérez.
    El Servicio Meredicte es accesible por internet.
    Los interesados pueden contactar conmigo en la dirección: meredicte@coiim.org.
    Es posible evaluar de forma gratuita el Servicio Meredicte durante 30 días.
    Saludos.

Los comentarios están cerrados