
Hace doce años me llamaron para participar en un programa en TVE sobre como las TIC modifican nuestra forma de aprender, y fiel a mi estilo no fui de comparsa, sino a intentar comunicar lo que pensaba que en aquel entonces era un drama para nuestra sociedad. Pues hoy en día el drama se ha incrementado porque seguimos igual y los políticos siguen sin ponerse de acuerdo, mientras nuestra educación pública se va al garete porque no tienen ni puta idea y mucho menos interés alguno en arreglarlo.
Mis dos padres fueron maestros vocacionales y en casa mamamos desde pequeños lo que tenía que ser un buen maestro y el aprendizaje. Gracias a ello y mi experiencia en IEBS de los últimos años he podido recopilar estas ideas y redactar el presente manifiesto por el FUTURO de la EDUCACIÓN: Las 8 mentiras de la educación.
- Mito 1: Listos y Tontos: Se nos ha dicho que hay personas inteligentes y otras que no, pero sabemos que todos tenemos un don y múltiples inteligencias. El aprendizaje adaptativo y personalizado es la mejor manera de maximizar el potencial de cada individuo.
- Mito 2: Exámenes y Competencia: Aprobar un examen no garantiza competencia alguna. Los exámenes solo demuestran memoria a corto plazo y no habilidades prácticas. Es necesario evaluar a través de la práctica y la experiencia.
- Mito 3: Memorización frente a Creatividad: Nos han enseñado a replicar fórmulas y metodologías, pero la pandemia ha demostrado que necesitamos aprender a adaptarnos y ser creativos ante nuevas situaciones.
- Mito 4: Espacios Cerrados de Aprendizaje: El aprendizaje no debe limitarse a un aula cerrada. El mundo digital ofrece un vasto conocimiento accesible que debe integrarse en el proceso educativo.
- Mito 5: Clases Tradicionales: Asistir a clases o ver videos no es suficiente para un aprendizaje efectivo. La práctica es fundamental para el verdadero aprendizaje, superando la curva del olvido.
- Mito 6: Estigmatización del Error: Se nos ha dicho que el error es malo, pero en realidad, es el comienzo del verdadero aprendizaje. Debemos aprender de nuestros errores para mejorar continuamente.
- Mito 7: Emprendimiento: Se cree que el emprendimiento es innato, pero todos nacemos con la capacidad de emprender. El sistema educativo debe fomentar estas habilidades, no reprimirlas.
- Mito 8: Costos Exorbitantes de la Educación: Las grandes instituciones cobran precios altos por educar, pero el verdadero aprendizaje no debe ser un lujo. La educación puede y debe ser accesible y justa.
Y para finalizar debemos elevar a un pedestal a nuestros maestros y convertir su trabajo en una profesión de élite respetada y de las mejor remuneradas para atraer al verdadero talento. Porqué un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable y cada vez me da la sensación de que el Ché estaba en lo cierto.
Basado en el artículo que escribí para IEBS hace unos años.

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.