¿Qué importante es la formación? ¿Estamos concienciados de los cambios que se están experimentando en la demanda de cursos, carreras y postgrados? A continuación te facilitamos algunos datos para que te hagas una idea del panorama actual:
160% aumenta la demanda de cursos de formación
Según la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) éste ha sido el aumento registrado en la demanda de cursos desde 2007, año de inicio de la crisis.
788.200 personas en paro se han inscrito en cursos de formación para desempleados
Un 17,1% de los desempleados españoles ha aprovechado las oportunidades que ofrecen Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Muchos de estos cursos son completamente gratuitos y tratan temáticas muy diversas: prevención de riesgos, medio ambiente, informática o idiomas son algunas de las opciones disponibles.
15% será el porcentaje de abandono escolar para 2020
El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo espera que la cifra de abandono escolar se vaya reduciendo hasta que alcance el 15% en 2020, lo que supondría reducir a la mitad la tasa de abandono escolar actual. La Comisión Europea cifró en un 31,2% el abandono de los estudios en España, un número alarmante que reclama una reforma urgente del sistema educativo y acciones de motivación y fomento del estudio entre los jóvenes.
La tasa de escolarización universitaria aumenta
La tasa neta de escolarización universitaria entre los jóvenes de 18 y 24 años ha aumentado del 23,8% en el curso 2008-09 al 24,5% en el curso 2009-2010. Esta cifra incluye sólo los estudiantes de grado y de primer y segundo ciclo. La variación en el porcentaje corresponde a un doble motivo: el doble efecto producido por el aumento del número de estudiantes universitarios en este nivel educativo (2%) y por la reducción del 3,14% de la población entre 18 y 24 años.
11,3% es el porcentaje de alumnos de nueva matriculación en las universidades
Con respecto al pasado año, ha aumentado en un 11,3% el número de alumnos de nuevo ingreso en las universidades públicas y privadas de nuestro país. Según datos del Ministerio de Educación en las universidades públicas se ha producido un incremento del 11,9% y en las privadas del 6,7%.
Casi la mitad de los estudiantes de nuevo ingreso ha accedido a un Grado
Mientras que en el curso 2008-2009 sólo se matricularon en un Grado un 4,9% de alumnos de nuevo ingreso, el crecimiento de matriculación ha sido notable. La rama con más demanda de grados ha sido Ciencias de la Salud, en la que el 71,1% de los estudiantes que han accedido a esta rama en el curso 2009‐2010 se han matriculado en un Grado. Tras ella se sitúa el área de Artes y Humanidades con el 68,4% de estudiantes de nuevo ingreso adaptados.
[busqueda cursos=»Cursos de Acceso a la Universidad, Grados, Postgrados, Masters, Cursos de Especialización»]