Las mujeres en paro cobran 4,5 euros menos que los hombres

Las mujeres que se encuentran en una situación de desempleo cobran una prestación 4,5 euros menor que los hombres en la misma situación, según apuntan los datos del Consejo Económico y Social (CES). De media diaria, los hombres perciben 29,83 euros mientras que las mujeres 25,34 euros. Este es uno de los datos discriminatorios que ha destacado el CES en un informe sobre la situación de la mujer en la realidad sociolaboral.

Otro de los datos que destaca este estudio es que las mujeres perciben, en términos generales, una cuantía inferior de la pensión. Según datos del año 2010, una mujer pensionista recibía 597,21 euros de media al mes, mientras que la pensión media del hombre está situada en 971,92 euros. Además, el 80,2% de los hombres cobra pensiones de jubilación y un 1,5% la de viudedad, mientras que un 45,5% de mujeres cobra la pensión de jubilación y un 42,5% tiene la de viudedad.

Según este informe, la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste hoy en día. Las mujeres suelen ocupar la mayoría de puestos del sector servicios, tienen más dificultades para promocionarse, perciben salarios más bajos y sufren una mayor temporalidad.

En cifras, las mujeres cobran un 16,3% menos que los hombres en trabajos del mismo valor. El porcentaje aumenta a un 28,4% en el caso de mujeres con carreras universitarias o que tienen un ciclo formativo de grado superior. Desde el CES advierten que la presencia de mujeres en cargos de responsabilidad institucional y en la política no es equitativa aunque ha aumentado considerablemente desde el año 2004.

[busqueda cursos=»Cursos de Emprendedores, Cursos para Desempleados, Cursos de Empresa, Cursos de Política, Cursos de Habilidades Directivas, Cursos de Gestión de Empresas, Cursos de Igualdad, Cursos de Empresariales, Cursos de Finanzas»]

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

  1. Sin embargo es curioso observar cómo en numerosas ocasiones las mujeres y los hombre no perciben estar diferencias. cuando trabajo el módulo de igualdad de género en numerosas ocasiones me encuentro con que las/os participantes comentan que las diferencias salariales y de oportunidades son un tema superado. Estos artículos nos ayudan a tomar conciencia de la realidad más allá de nuestro entorno cercano. Gracias.

    • Merche Arroyes

      Hola Ana,

      Llama la atención lo que constatas sobre la percepción que tenemos sobre la igualdad, como de problema superado. Por eso es importante poner de manifiesto los datos, que hablan por sí solos. Esperemos que algún día los datos coincidan con la percepción de tus alumnos.

      Saludos y gracias por comentar!!

Los comentarios están cerrados