Certificados para una construcción verde

ReciclajeLa renovación del concepto de arquitectura va acompañado de unas  nuevas normas de construcción que regulen las edificaciones.

Actualmente existen normativas específicas que se centran en aspectos como la sostenibilidad y el impacto ambiental de la arquitectura. Tanto desde el ámbito europeo como el nacional, las instituciones promueven medidas para una construcción más respetuosa con el Medio Ambiente.

El International Code Council ICC lanzó recientemente el primer Código Internacional de Construcción Sostenible, que se establece como un nuevo marco normativo en el cumplimiento de los objetivos ecológicos en edificios de nueva construcción y la rehabilitación de edificios ya existentes y que será revisada nuevamente en 2011.

En España, la renovación del Código Técnico de Edificación ha dado respuesta a las nuevas exigencias de un sector que ha dado un giro radical. La normativa pretende situar a España entre las naciones más innovadoras en materia de edificación, en cumplimiento de las directivas europeas sobre calidad y eficiencia energética. Para ello se fundamenta en cuatro aspectos a trabajar: la innovación y el desarrollo tecnológico, la calidad y la eficiencia energético, el aislamiento acústico de los hogares y el cumplimiento de unas medidas básicas de acesibilidad

Además existen certificaciones específicas para proyectos que cumplan ciertas normas de sostenibilidad y eficiencia energética.

Programa LEED para los edificios más sostenibles

El programa LEED “Lider en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible” es un sistema de clasificación internacional de edificios sostenibles basado en el consenso, que ha sido diseñado para acelerar el desarrollo y la implantación de prácticas de edificios sostenibles.

La iniciativa incluye la certificación LEED, un sello que se otorga a aquellas construcciones que cumplan con prácticas sostenibles en diferentes aspectos:

  • Parcela sostenible
  • Eficiencia en Agua
  • Energía y Atmósfera
  • Materiales y Recursos
  • Calidad Ambiental Interior
  • Innovación en el Diseño

El programa completo incluye talleres de formación, acreditación profesional y recursos de apoyo.

Certificación de Eficiencia EnergéticaAlbañil, Arquitectura, Construcción

Esta acreditación establece etiquetas de eficiencia energética en función de la Clase de Eficiencia de cada edificio. La Clase A se asigna a los edificios más eficientes, mientras que la clase G es para los menos eficientes.

Está dirigida tanto a grandes edificios del sector terciario como a viviendas y edificios del sector pequeño y mediano terciario (equipos autónomos).

Certificación GBC España-Verde

Es un tipo de Certificación Medioambiental de Edificios concedida por el Green Building Council. Evalúa la reducción de impacto medioambiental del edificio que se evalúa comparado con un edificio estándar. El sistema establece 6 niveles en función del grado de sostenibilidad del edificio.

Estándar Passivhaus

La Plataforma de Edificación Passivhaus concede el «Estándar Passivhaus» a aquellos edificios que tengan un consumo energético muy bajo.  Esta plataforma promueve la eficiencia energética en la construcción y organiza conferencias para presentar este nuevo concepto de edificación. La próxima cita tendrá lugar el 29 de octubre de 2010 en San Sebastián.

Certificado de Ecodiseño

El certificado UNE 150301 «Ecodiseño» se otorga a productos y servicios con baja repercusión en el Medio Ambiente a lo largo de todo el proceso productivo. La metodología tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción, para que a lo largo de su ciclo de vida sean menos dañinos para el medio ambiente.

Portada: La Construcción, el renacer de un sector más sostenible

    [busqueda cursos=»Grado en Arquitectura, Masters de Arquitectura , Cursos de Urbanismo, Cursos de Domotica, Cursos de Energias Renovables, Cursos de Delineante, Cursos de Mantenimiento de Edificios, Cursos de Construccion»]

    Mostrar 1 comentario

    1 comentario

    1. Me parece muy bien, pero veo poca atención para las instalaciones luminosas. Me permito dejar un comentario especificamente dedicado a este sector tan importante.

      Mejorar la eficiencia energética en el sector de la iluminación.

      Una forma de ayudar a las Empresas a contaminar menos, ahorrando gastos, mejorando la eficiencia energética y el control de las instalaciones

      Un Mundo de Luz a costo cero Folleto presentación

      Muchas empresas iluminan sus instalaciones industriales con sistemas anticuados desperdiciando energía eléctrica y recursos.

      El reemplazo de los equipos de iluminación significa un gran esfuerzo en términos de inversión, en compromisos por parte de la organización interna de la Empresa y en la búsqueda de la solución industrialmente más ventajosa.

      Un Mundo de Luz a coste cero representa una nueva propuesta para las Empresas, integrando una tecnología de características absolutamente superlativas con el concepto de servicio integral, ya ampliamente difundido en otros sectores.

      Hemos diseñado este Proyecto que permite ahorrar hasta más del 70% del gasto en energía, respecto a sistemas de iluminación tradicional.

      El proyecto prevé la substitución, a coste cero para la Empresa, de sus luminarias convencionales por luminarias de nueva generación.

      La instalación y el mantenimiento del sistema están incluidos durante la duración del contrato.

      Con un sistema electrónico es posible conocer, en tiempo real cual es el ahorro del nuevo sistema respecto del convencional.

      La idea

      * Sustituimos todos los equipos de iluminación a coste cero.
      * Instalamos un sistema de iluminación de nueva generación que permite ahorros de energía de hasta más del 70% comparado con los productos tradicionales.

      * Medimos el ahorro de energía efectivo alcanzado después de haber instalado las nuevas luminarias.
      * El 10% del ahorro de energía medido es la primera ganancia económica inmediata para el cliente.
      * La cuota restante del ahorro de energía es utilizada durante los años sucesivos para el pago del servicio.
      * Durante toda la vigencia del contrato el cliente gozará del mantenimiento del sistema de iluminación en todas sus partes incluidos los reemplazos de lámparas fluorescentes.
      * Incluidos en el servicio los aparatos de emergencia que, en caso de apagones, permiten elegir cuales equipos se encenderán y regular su intensidad luminos desde un 5% hasta un 100%.

      Las ventajas

      * Ninguna inversión requerida para instalar el nuevo sistema de iluminación.
      * Ahorro inmediato del 10% sobre los costos de energía por iluminación.
      * Instalación y servicio de mantenimiento total (todo incluido) durante la vigencia del contrato.

      Los beneficios futuros

      * A la terminación del contrato el cliente puede adquirir la propiedad de todo el sistema de iluminación y gozar del 100% del ahorro de energía.
      * El ahorro de energía contribuye a salvaguardar nuestro planeta reduciendo las emisiones contaminantes asociadas con la producción de la misma.

      Cordiales saludos
      Umberto Cammarata
      605 672 996
      skype: humbertissimo
      http://UnMundodeLuzacostecero.wordpress.com

    Los comentarios están cerrados