La Universidad de Cantabria organiza un congreso sobre Protección Jurídica del Consumidor

La Universidad de Cantabria ha organizado del 23 al 25 de Septiembre el III Congreso Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores, que tendrá lugar en la Universidad de Buenos Aires.

El evento reunirá a juristas de reconocido prestigio a nivel internacional que analizarán los aspectos más relevantes en el ámbito de la protección jurídica de los consumidores. Los participantes compararán el derecho de consumo entre países como España, Francia o EEUU y profundizarán en la publicidad, la competencia desleal o el consumo online.

La inauguración del evento tendrá lugar el jueves a las 10 horas y en ella participarán autoridades académicas y personalidades del mundo jurídico.

El congreso incluirá mesas redondas en las que se debatirán temas como «El derecho del consumo en el mundo: retos y perspectivas» o la relación de consumo en Argentina.

[busqueda cursos=»Cursos de Derecho, Cursos de Consumo, Cursos de Publicidad, Cursos de Comunicacion»]

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Alejo Martínez Vendrell

    No debiera pasar desapercibida la singular actitud de solidaridad internacional de una Comunidad pequeña en términos de población pero grande en cuanto a sus objetivos y a su capacidad de impulsar proyectos de estratégica trascendencia. Al lanzar un singular programa de apoyo que la hace destacarse dentro de la Unión Europea y del mundo de los países avanzados, la Comunidad de Cantabria está impulsando el que populosos países emergentes generen mayor consciencia social de sus derechos y obligaciones, así como mayor capacidad de trabajo conjunto. Este loable esfuerzo de la Comunidad cantábrica está contribuyendo a movilizar y conscientizar a la enorme colectividad latinoamericana para alcanzar no sólo una masa crítica que dispare una sólida consciencia y responsabilidad en su condición de proveedores y consumidores, sino también y fundamentalmente una sólida consciencia del poder que tiene la capacidad de organización de la sociedad y su trabajo conjunto para impulsarnos hacia la liberación de las cadenas que con tanta rigidez nos atan a los pueblos latinoamericanos al Tercer Mundo. Ojalá el plausible esfuerzo Cantábrico sirva de ejemplo a otras comunidades avanzadas.

Los comentarios están cerrados