La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá el próximo curso IV edición de Títulos de Especialista y Master en Inmigración e Interculturalidad 2010-2012. El posgrado pretende dar respuesta al fenómeno de la inmigración y engloba ámbitos tan diversos como el derecho, la educación, los servicios sociales, la salud o la política.
La formación se compone de dos cursos, que permitirán al alumno obtener dos títulos. Al finalizar el primer el alumno obtendrá el título de Especialista en Inmigración y Mediación Intercultural, mientras que si finaliza también el segundo curso podrá obtener un segundo título de Especialista en Intervención Social Intercultural o en Investigación Social sobre Migraciones.
Los cursos ofrecen formación teórica y práctica sobre la intervención con población inmigrante o en contextos multiculturales. La formación se desarrollará un entorno virtual de aprendizaje a través de una plataforma de e-learning, con potentes herramientas de intercambio de información, a las que se accederá desde Internet.
El programa está dirigido a licenciados o diplomados universitarios, aunque también podrán realizarlo alumnos que estén cursando el último año de una licenciatura en una universidad española y que les queden como máximo dos asignaturas o 10 créditos para finalizarla.
La Universidad de Castilla La Mancha contempla la posibilidad de aceptar a técnicos profesionales sin título universitario que puedan acreditar una amplia experiencia práctica en materia de trabajo con inmigrantes.
El máster dará comienzo el 1 de septiembre y se impartirá de forma online. Los interesados han de inscribirse antes del próximo 10 de julio a través de la web de la Universidad de Castilla La Mancha.
[busqueda cursos=»Masters en Inmigracion, Cursos de Trabajo Social, Cursos de Mediacion Intercultural, Cursos de Inmigracion»]
Hola a tod@s!
Necesito de tu ayuda amig@.
Realizo una ponencia-taller sobre «Comunicación Intercultural» y estoy recabando información.
Me vale todo: costumbres socio-culturales de tu tierra, de tu región, anécdotas de viaje, malentendidos culturales, cosas positivas y negativas, formas de saludar, en fin, todo lo referente a los usos y costumbres en la comunicación entre dos o más personas con diferencias multiculturales.
También me valen cosas que hayas visto, oído, hecho, padecido, etc…en un viaje a otro país o comunidad. Situaciones cotidianas para tí, pero que situadas en un contexto árabe, latinoamericano, africano, japonés, gitano, nórdico, hindú, etc…me sirvan para acercar las diferencias culturales y el enriquecimiento mutuo a mis alumn@s.
Gracias! Emilio.
euroafroamericano@gmail.com