La nueva convocatoria de selectividad para 2010 introducirá muchos cambios tanto en al forma de evaluación como en las calificaciones. Los tres días de exámenes se ampliarán hasta cuatro y se estructurará en dos fases: la parte general de materias comunes formada por cinco exámenes y la fase de carácter voluntario.
La polémica ha llegado al conocerse que un alumno puede obtener una nota máxima de catorce puntos . En caso de que sólo apruebe un examen solamente se le contará esa nota, mientras que si suspende todas las pruebas a las que se presenta, se mantendrá la nota que haya obtenido en la parte general.
Esta nueva metodología ha generado polémica entre los estudiantes preuniversitarios, ya que no todas las asignaturas puntúan lo mismo. Una de las quejas más comunes es que algunos alumnos que eligieron el Bachillerato dependiendo de las asignaturas que creían que les iban a servir mejor para enfrentarse al primer curso de su carrera, se encuentran ahora con que no todas las materias puntúan igual.
Por ejemplo, en Arquitectura se da más relevancia al examen de Biología que al de Dibujo Técnico. Por otra parte, los que cursen la opción de Artes y Humanidades en el Bachillerato ahora saben que para entrar en Bellas Artes, el examen de Matemáticas tiene un valor mayor que el de Técnicas de Expresión Gráficas- Plásticas, una asignatura que después tendrán en la carrera.
La parte general contará con pruebas en Lengua Castellana y Literatura, Filosofía o Historia de España, Lengua Extranjera y otra elegida por el propio alumno. La parte voluntaria está dirigida a aquellos alumnos que deseen mejorar su calificación para conseguir una plaza en titulaciones con mucha demanda y que a menudo tienen saturación a la hora de matricularse.
El examen voluntario tendrá más peso en la nota final si las materias de examen están relacionadas con la carrera que tiene pensado cursar. Un alumno que quiera estudiar medicina, por ejemplo debería examinarse de materias relacionadas con la salud, que influirán en mayor medida en su calificación final.
El resultado de ambas pruebas dará origen a la nota media con la que accederá a la carrera que quiera cursar. Hasta ahora, el alumno tenía garantizado el acceso a la Universidad Pública con sólo aprobar la selectividad, sin embargo ahora los alumnos tienen la opción de pedir examinarse de materias de Bachillerato para poder aumentar su nota media.
[busqueda cursos=»cursos de acceso a la universidad, cursos de graduado en ESO, cursos de medicina, cursos de biologia, cursos de fisica, cursos de dibujo»]
Tengo una duda, al poder obtener con la nueva selectividad 14 puntos, quiere decir que las medias de las asignaturas tambien suben? o se mantienen como estaban? por ejemplo en veterinaria se necesita un 6’43 o por ahí, ahora va a subir o seguirá igual?? Gracias.
De las asignaturas no, de las carreras perdón jeje.
No, la nota de corte seguirá siendo la misma. Los 14 puntos se consiguen realizando exámenes optativos y están recomendados para las personas que quieran entrar a carreras con notas de corte muy altas. En este caso, los que quieran llegar hasta los 14 puntos pueden realizar a mayores, cuatro ejercicios. Sin embargo, solo se tendrán en cuenta los dos ejercicios en los que el alumno haya obtenido mejor nota.
Entiendo. Muchas gracias!!! 🙂
Creo que hay aqui un pequeño malentendido..
Vereis la nota de corte no es una nota que establece la universidad… sino que si en una carrera como veterinaria hay por ejemplo 160 plazas.. y 800 mandan solicitud de plaza, se coge a los 160 con las mejores notas… si el ultimo de estos 1690 en entrar tenia un 6.49 la nota de corte se queda en un 6.49, ya que es la ultima nota que ha accedido a dicha carrera.
Por lo tanto, evidentemente con este cambio de selectividad SI que sube la nota de corte, ya que muchisima gente se presentará para subir nota sobretodo para carreras de la ciencia de salud / ingenieras etc…. por lo tanto la nota de corte subirá!