Conscientes de la gran desinformación que existe en el mercado, plagado de rankings manipulados, falsos, de pago y comerciales en Iberestudios hemos decidido dar un paso al frente y convertirnos en un referente de apoyo a los estudiantes para que puedan realizar una correcta elección de su formación.
Ademas pretendemos crear lo que creemos será un necesario observatorio de falsos rankings y prácticas poco éticas de universidades y escuelas que manipulan al alumno con faldas becas.

Por supuesto que no pretendemos ser la panacea pero si un elemento indispensable y confiable en la elección de formación. Por ese motivo los criterios de evaluación que seguiremos serán siempre transparentes y verificables.

Modelo de Evaluación Integral del Ranking Educativo de Iberestudios

Iberestudios rankings educativos

El Ranking Educativo de Iberestudios combina un enfoque basado en datos verificables, inteligencia artificial y un modelo transparente, diseñado para evaluar objetivamente a las instituciones académicas. Este modelo incluye referencias académicas, visibilidad web y métricas tradicionales como reputación y empleabilidad. Aquí se detalla la metodología completa:

1. Criterios de Evaluación

El modelo evalúa a las instituciones en base a seis criterios clave, ponderados según su relevancia en el contexto educativo:

Criterio Peso (%)

Reputación Académica 30%

Empleabilidad 20%

Calidad de Enseñanza 20%

Conexiones Empresariales 10%

Visibilidad Web 10%

Referencias Académicas 10%

Descripción de cada criterio:

1. Reputación Académica (30%):

Basada en encuestas a expertos, reputación en rankings internacionales y reconocimiento por pares académicos.

2. Empleabilidad (20%):

Considera la tasa de empleo de egresados en los primeros 6-12 meses, salarios promedio y el tipo de posiciones obtenidas.

3. Calidad de Enseñanza (20%):

Evaluación de la experiencia educativa, metodologías innovadoras, infraestructura y la relación alumno-docente.

4. Conexiones Empresariales (10%):

Alianzas estratégicas, programas de prácticas, redes de networking y colaboración en investigación aplicada.

5. Visibilidad Web (10%):

Evalúa el alcance digital de la institución, considerando tamaño de la web, backlinks, tráfico e impacto social.

6. Referencias Académicas (10%):

Se miden publicaciones indexadas en Google Scholar y Academia.edu, citas acumuladas, índice h, y menciones relevantes.

2. Recolección de Datos

La información se obtiene de múltiples fuentes verificadas:

Fuentes Primarias:

• Cuestionarios enviados a las instituciones participantes, recopilando información específica sobre sus programas y desempeño.

• Encuestas a estudiantes, egresados y empleadores para medir satisfacción y resultados laborales.

Fuentes Secundarias:

Google Scholar: Número de publicaciones, citas totales e índice h.

Academia.edu: Documentos disponibles, descargas y vistas.

Ahrefs/SEMrush: Backlinks, autoridad del dominio y menciones web.

SimilarWeb: Tráfico web y fuentes de visitas.

• Rankings internacionales como QS, THE y Financial Times.

Validación de Datos:

Se cruza la información entre diversas fuentes para garantizar precisión. Los datos inconsistentes o no verificables son descartados.

3. Algoritmo de Evaluación

El algoritmo asigna una puntuación a cada criterio, normalizando los datos en una escala de 0 a 10.

Fórmula General:

\text{Puntaje Total} = \sum (\text{Puntaje del Criterio} \times \text{Peso del Criterio})

Cálculo Específico de Subcriterios:

1. Visibilidad Web:

\text{Visibilidad} = (\text{Tamaño Web} \times 40\%) + (\text{Impacto} \times 40\%) + (\text{Tráfico} \times 20\%)

2. Referencias Académicas:

\text{Referencias} = (\text{Publicaciones} \times 50\%) + (\text{Citas} \times 30\%) + (\text{Índice h} \times 20\%)

Puntos Adicionales:

Las instituciones que completan el cuestionario de Iberestudios reciben un punto adicional como incentivo por su participación.

4. Transparencia y Publicación de Resultados

Metodología Pública: Iberestudios comparte el proceso completo para garantizar la confianza en el ranking.

Datos Desglosados: Cada institución puede ver su desempeño por criterio, identificando fortalezas y áreas de mejora.

Criterios de Inclusión: Se abrirá un listado de candidatas para futuras ediciones, permitiendo la participación de nuevas instituciones.

5. Ejemplo de Resultados

Posición Escuela Reputación Empleabilidad Calidad Conexiones Visibilidad Referencias Total

1 IESE Business School 10 10 10 10 9.2 9.5 9.8

2 IE Business School 10 9 9 10 8.8 9.0 9.6

3 ESADE Business School 9 9 9 9 8.3 8.7 9.0

6. Integración con Visibilidad y Referencias Académicas

Estas métricas refuerzan la evaluación:

Visibilidad Web: Muestra la proyección digital de la institución.

Referencias Académicas: Resalta la contribución científica y el impacto en la comunidad educativa global.

Ambos elementos añaden profundidad y credibilidad al ranking, diferenciándolo de modelos tradicionales más opacos.

El Ranking de Iberestudios combina innovación, transparencia y rigor académico para ofrecer un análisis completo de las instituciones educativas. Este enfoque permite identificar las mejores opciones para estudiantes, profesionales y empresas, fomentando la excelencia en la educación superior.

Publicado por Oscar Fuente

Emprendedor en serie y business angel, fundador de IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.

Una respuesta a «Iberestudios crea una nueva división encargada de realizar rankings educativos»

Los comentarios están cerrados.