¿Estudias o trabajas? Aquella famosa preguntita para romper el hielo en discotecas está más que pasada de moda, y con razón. Los conquistadores más anticuados se arriesgan a que les respondan “las dos cosas, así que no tengo tiempo para hablar de bobadas” o, peor aún, “ninguna de las dos”.
Aunque los estudiantes full-time siguen siendo mayoría, hasta el año 2008 un 32,6% de los universitarios compaginaba su formación con un empleo, según el informe anual Datos y Cifras del Sistema Universitario.
El informe del curso 2009-2010 revela que la crisis ha hecho mella también entre los estudiantes, cuyo índice de ocupación descendió en un 16%. No obstante, un 27,4% sigue trabajando.
El reportaje de hoy va dedicado a todos ellos. También a los que compaginan cualquier otra clase de estudios con su rutina laboral. Y sobre todo, por supuesto, a los que os estáis planteando dar el paso. Esperamos que esta pequeña guía de información y consejos os sea útil.
Y como vosotros sois los auténticos protagonistas de la aventura que representa estudiar y trabajar a la vez, hemos reunido los testimonios reales de varios estudiantes que trabajan. Si ellos pueden… ¿por qué tú no?
Sumario:
- Estudiar y trabajar sin morir en el intento
 - Los mejores empleos para estudiantes
 - Familia, trabajo y máster: un trío para malabaristas
 - Formación online: cursos que se adaptan a tu jornada laboral
 - Trabajar y aprender en el extranjero
 
Entrevistas:
- Javier Aragonés, Escuela de Inteligencia: «Recomiendo integrar los estudios dentro de la agenda para aprender y disfrutar sin agobios»
 - Pilar, de Exes: «En estos tiempos de crisis hay que estar preparado»
 - Vicente Ramón Cosme, ADEIT (UV): “Lo más difícil es levantarte a las siete y llegar a casa a las diez”
 - Rafael Grande, IDE-CESEM: “No busco un título, sino una experiencia”
 - Montserrat Maureira, Academia ISA: “Recomiendo mucha paciencia y orden, porque se puede”
 - Miguel Ángel Martínez, Rihergon: «Si de verdad te quieres sacar el título, encuentras siempre un rato para estudiar»
 - Ignacio Tornos, IMF: «En formación online, es importante preguntarlo todo a los tutores»
 - José Luis Fernández, EEN: “Cuando tienes claro tu objetivo, no te lo tomas como un sacrificio”
 - Cristina González, L.E.S.M.A: «Estudiar para un futuro mejor no tiene precio»
 - Candelaria Gallego, Neptunos Formación: «Recomiendo estudiar dos horas por la noche, tras una cena ligera»
 - Mónica Pavón, Adams: “Aconsejo no pensar a largo plazo, sino en el día a día”
 













Tedi
Yo llevo ya muchos años estudiando y trabajando. El truco es muy simple: céntrate en las cosas importantes que te aportan algo y deja de lado las distracciones.