Cómo Hablar para que la gente quiera escuchar: Lecciones de Julian Treasure

Hablar para que la gente quiera escuchar

Cómo hablar para que la gente quiera escuchar: lecciones de Julian Treasure

¿Alguna vez te has encontrado en una conversación en la que sentías que, aunque hablabas, nadie te escuchaba realmente? Todos hemos estado ahí. Julian Treasure, un experto en comunicación efectiva y sonoridad, ha dedicado gran parte de su carrera a enseñarnos cómo evitar esa desconexión. Su charla “Cómo hablar para que la gente quiera escuchar” es una de las más vistas, y nos ofrece claves para transformar nuestra manera de comunicar.

La comunicación: más que palabras

Hablar no es solo emitir sonidos o palabras. Es una herramienta poderosa que puede abrir puertas, construir relaciones y, en muchos casos, cambiar vidas. Pero para que nuestro mensaje llegue a la audiencia y resuene en ellos, necesitamos algo más que solo palabras. Necesitamos conectar emocionalmente y persuadir. Julian Treasure nos invita a reflexionar sobre cómo estamos utilizando nuestra voz y qué podemos hacer para mejorar nuestra capacidad de ser escuchados.

¿Estás cometiendo estos errores al hablar?

Treasure identifica lo que él llama los “pecados mortales” del habla, comportamientos que todos hemos caído en alguna vez y que pueden sabotear nuestra capacidad de comunicar eficazmente:

  • Hablar mal de otros: Criticar a alguien cuando no está presente no solo es poco ético, sino que también hace que quienes te escuchan cuestionen tu integridad.
  • Juzgar: Cuando juzgas a otros abiertamente, las personas pueden sentirse atacadas y se cierran a tu mensaje.
  • Negatividad: Si siempre te centras en lo negativo, pronto serás percibido como alguien tóxico, y la gente empezará a evitar escucharte.
  • Quejarse: Quejarse constantemente crea una atmósfera pesada y desmotivadora. Es mejor ofrecer soluciones que enfocarse solo en los problemas.
  • Excusas: No asumir la responsabilidad de tus actos y culpar a otros es una manera rápida de perder la confianza de tu audiencia.
  • Mentir: La mentira, aunque sea pequeña, puede destruir la confianza que otros tienen en ti. La honestidad siempre es el mejor camino.
  • Dogmatismo: Expresar tus opiniones como si fueran verdades absolutas puede alejar a las personas. Mantén una mente abierta y escucha otras perspectivas.

Cuatro virtudes para hablar con impacto

Para contrarrestar estos errores comunes, Julian Treasure propone cuatro principios que, si los adoptamos, pueden transformar la forma en que nos comunicamos:

  • Honestidad: La verdad siempre es poderosa, pero más aún cuando se entrega con amabilidad.
  • Autenticidad: Sé tú mismo, sin pretensiones. La gente valora la sinceridad y la transparencia.
  • Integridad: Cumple tus promesas y mantén tu palabra. La consistencia genera confianza.
  • Amor: Habla con cariño y respeto. Las palabras dichas con amor tienen el poder de sanar y conectar profundamente.

HAIL: un acrónimo para recordar

Treasure resume estos principios en el acrónimo HAIL, que en inglés significa «granizo», pero que en este contexto simboliza un saludo poderoso y afectuoso:

  • H (Honesty): Honestidad en lo que dices.
  • A (Authenticity): Autenticidad en cómo te muestras.
  • I (Integrity): Integridad en tus acciones y palabras.
  • L (Love): Amor en la forma en que te comunicas.

Cómo ponerlo en práctica

Las enseñanzas de Julian Treasure no se quedan en la teoría; son herramientas prácticas que puedes empezar a usar hoy mismo. Ya sea en tu próximo encuentro de trabajo, una charla con un amigo, o incluso en una presentación importante, estos principios pueden ayudarte a comunicarte de una manera que realmente conecte con los demás.

Imagina que cada palabra que dices es una oportunidad para inspirar, para construir puentes, o para resolver conflictos. Usar HAIL como guía puede marcar la diferencia entre ser escuchado o ignorado. Y lo mejor es que, cuanto más practiques, más natural se volverá.

Conclusión: tu voz importa

No se trata solo de qué dices, sino de cómo lo dices. La próxima vez que te encuentres en una conversación, ya sea en persona o en línea, recuerda las enseñanzas de Julian Treasure. Comunicarte de manera efectiva es un arte, y como todo arte, mejora con la práctica. Así que sigue adelante, comparte este artículo con quienes podrían beneficiarse, y continúa desarrollando tu habilidad para hablar de forma que la gente quiera escuchar.

¿Te interesa mejorar tus habilidades de comunicación? Ahora es el momento y queremos ayudarte.